Portada del sitio > CREADO EL BANCO DEL SUR Y EN MARCHA LA FASE INICIAL PARA INSTALACION
CREADO EL BANCO DEL SUR Y EN MARCHA LA FASE INICIAL PARA INSTALACION
Publie le Miércoles 21 de febrero de 2007 par Open-Publishing1 comentario
El día de hoy se dió la información en Caracas de que en la reunión entre los Presidentes de Argentina, Kirchner, y Venezuela, Chávez, se tomó la decisión de crear el Banco del Sur, un instrumento importante para que los países de América Latina puedan obtEner recursos económicos para planes de producción, de infraestrutura, y de planes sociales, sin someterse a las codiciones de los organisdmos dominados por el imperialismo como son el FMI y el Banco Mundial, entre otros.
La información fué dada por la Agencia Bolivariana de Noticias ABN., la cual se reproduce a continuación. Ferrebe
Los Presidentes Kirchner de Argentina y Chávez de Venezuela tomaron la decisión de la creación del Banco del Sur. Se fijó un plazo de 120 días para culminar los trámites iniciales Al término de los 120 días deberá existir ya un plan de acción, "con miras a la creación de los estatutos, así como el plan de ejecución para un quinquenio, el programa de captación de recursos y la estimación del capital inicial".
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció este miércoles que Venezuela y Argentina establecieron un plazo de 120 días, a partir de este miércoles 21, para la constitución del Banco del Sur.
Durante una rueda de prensa que ofreció con su homólogo argentino, Néstor Kirchner, desde el estado Anzoátegui, el presidente Chávez explicó que al término de los 120 días deberá existir ya un plan de acción, "con miras a la creación de los estatutos, así como el plan de ejecución para un quinquenio, el programa de captación de recursos y la estimación del capital inicial".
El Mandatario venezolano calificó como histórico el Memorando de Entendimiento suscrito este miércoles para avanzar en el tema del Banco del Sur, razón por la cual aprovechó para invitar a los periodistas presentes a analizar con detenimiento el texto redactado.
Esbozó que el documento posee todo un fundamento desde el punto de vista ético, económico, político y social, al tiempo que adelantó que la sede principal del Banco del Sur estará en Caracas y otra se instalará en Buenos Aires.
Chávez explicó que el memorando prevé que los demás gobiernos se podrán ir adhiriendo a este documento o proyecto en cualquiera de sus fases.
Asimismo, reveló que los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, manifestaron "su voluntad e interés para sumarse lo más pronto posible a esta iniciativa".
Incluso, adelantó que el Gasoducto del Sur, que incluye a Bolivia y a Argentina, pudiera ser uno de los primeros proyectos a ser financiados a través de la entidad financiera.
Chávez dijo que la iniciativa financiera arrancará con un aporte modesto, al tiempo que no descartó que se vayan sumando otros gobiernos de la región.
En la rueda de prensa conjunta, el presidente Néstor Kirchner señaló que el Banco del Sur se pone en marcha con una vocación multilateral, es decir, el objetivo es generar un instrumento que promueva el financiamiento de inversiones básicas, las cuales son fundamentales para la integración latinoamericana.
Kirchner hizo hincapié en que el Banco del Sur deberá ser una entidad financiera con características y filosofías diferentes a la de sedes bancarias internacionales que también han nacido con el objeto de promover inversión y que al paso de los años se han convertido, según él, "en un verdadero castigo para los pueblos".
Recordó que han sido las políticas de tasas y de refinanciamiento las que desorientan a esos bancos que nacen con un fin y desvirtúan su misión para someterse a mecanismos intervencionista que trastocan las decisiones económicas de las naciones.
El Mandatario argentino manifestó que el Banco del Sur promoverá las inversiones que apuntalen hacia la inversión social y el desarrollo global de proyectos estratégicos.
"Buscamos que tengan acceso al Banco del Sur el más chico y el más fuerte, que no sean bancos selectivos, es decir, basados en la solidaridad, si perder en ningún momento su criterio de instancia financiera", expresó Néstor Kirchner.
Por ello, no desestimó que el "Banco del Sur se convierta en un instrumento de reconversión, de promoción, de integración y de verdadera fórmula para dinamizar las economías. Estaremos consolidando un objetivo que nace con una concepción multilateral y con el fin de que llegue a todos los pueblos de América del Sur
Mensajes
26 de marzo de 2007, 01:15, por Avanza Banco del Sur
Próxima semana presentarán borrador de acta constitutiva del Banco del Sur
El ministro venezolano del Poder Popular para las Finanzas, Rodrigo Cabezas, indicó recientemente que el Banco del Sur "va a nacer" en el primer semestre de 2007, y no descartó que en el futuro englobe a toda Suramérica.
Funcionarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador presentarán el próximo martes en Buenos Aires el primer borrador del acta constitutiva del Banco del Sur.
Los representantes de dichas naciones comenzaron este viernes una reunión que se extenderá hasta el martes, al final de la cual presentarán las definiciones en torno a cómo se organizará el Banco, sus órganos de administración, sus asambleas y las operaciones que podrá realizar.
El ministro venezolano del Poder Popular para las Finanzas, Rodrigo Cabezas, indicó recientemente que el Banco del Sur "va a nacer" en el primer semestre de 2007, y no descartó que en el futuro englobe a toda Suramérica. Así lo afirmó en una rueda de prensa al margen de la Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebró la semana pasada en Guatemala.
En esa misma reunión, fuentes diplomáticas aseguraron que la entidad tendrá un capital inicial de 3 mil 500 millones de dólares.
Por su parte, el ministro de Planeamiento de Brasil, Paulo Bernardo Silva, dijo esta semana que su país quiere participar en el Banco del Sur y por eso empiezan a discutir sobre esta cuestión con sus socios.
La conformación del Banco del Sur fue lanzada el pasado 21 de febrero en el estado Anzoátegui, Venezuela, por el presidente de ese país, Hugo Chávez Frías, y su par argentino, Néstor Kirchner, durante la puesta en marcha del primer pozo de explotación de crudo encarado por las empresas estatales Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).
La idea central de este proyecto es que sirva para financiar, de manera más rápida y efectiva que otros bancos de fomento regionales, los proyectos de desarrollo en la región.