Portada del sitio > Carta del Otro Encuentro Rosario-Argentina

Carta del Otro Encuentro Rosario-Argentina

Publie le Miércoles 7 de junio de 2006 par Open-Publishing

La lettre qui suit a été reçue et lue à l’occasion de la rencontre
européenne de collectifs de solidarité avec la rébellion zapatiste, à La
Garriga, Catalogne, les 27 et 28 mai 2006. C’est une résolution adoptée
par la rencontre de Rosario en Argentine, dont les organisateurs peuvent
être joints au courriel lazeztava@yahoo.com.ar

PARA EL ENCUENTRO DE BARCELONA

SI NO FUERA POR ESE POQUITO DE AGUA QUE SE INTERPONE, AL QUE LLAMAN
OCÉANO, ALLÍ ESTARÍAMOS.

Y LES QUEREMOS CONTAR COMO PENSAMOS NOSOTROS EL OTRO ENCUENTRO, EL QUE HICIMOS HACE UNOS DÍAS Y QUEREMOS HERMANARLO CON EL QUE ESTÁN HACIENDO:

 Un espacio autoorganizado, horizontal, que no se erija en vanguardia de
nada ni nadie, donde podamos hablar y hablarnos, romper el aislamiento al
que estamos sometidos, identificando lo que nos une sin desconocer lo que
nos hace diferentes en la búsqueda de caminos de solución y resolución a
nuestras demandas. Que los distintos pensamientos lleguen a buen acuerdo
común. No que todos piensen igual. Entonces, tenemos que construir un
espacio para participar, crear, compartir, intercambiar, pensar, discutir,
hacer. Un medio que nos sirva para mirarnos y encontrarnos, un ámbito para
llegar y llenar, para dialogar, para caminar juntos, organizándonos de una
forma distinta a la tradicional, de manera flexible pero eficaz y
coordinada.

Abracemos la jerarquía de las ideas, y rechacemos el predominio de las
ideas jerárquicas. Intentemos juntos construir una nueva identidad
política. Es imprescindible buscar una coherencia entre el nuevo discurso
y los hechos, es decir, ser consecuentes. Sería bueno pensar en un solo
gran MOTIVO, uno que no excluya a los demás, que, al contrario, reúna y
contenga a todos, que no pueda ser resuelto sin resolver el conjunto. QUE,
EN LOS CAMINOS DE ENCUENTRO, LLEGUEMOS TODOS. Los que participamos nos
vemos a nosotros mismos como parte del común de la gente, de los sin voz,
de los sin partido, de los no profesionales de la política, y nos
entendemos como una parte activa de la sociedad civil. Los movimientos
sociales, con sus luchas concretas son la esperanza hacia la regeneración
de la UTOPIA. Tomamos como ejemplos de lucha no solamente a Chiapas, sino
las luchas en nuestro país y en el resto del continente: Las Madres,
HIJOS, el MOCASE, la lucha MAPUCHE, las fábricas tomadas, la de los
indígenas tobas, los movimientos de trabajadores desocupados, la del
Movimiento Sin Tierra, y la de todos aquellos que, en el mundo, estén por
la HUMANIDAD y contra el neoliberalismo.

No dejaremos que el escepticismo nos ate a la dulce prisión del
conformismo, seguimos buscando, seguiremos encontrando cosas en que creer
y por que luchar.

Y REPETIMOS CON USTEDES:

"Mientras en el corazón siga latiendo la vida, mientras la sangre siga
corriendo carreteras de sueños de justicia, mientras las lágrimas puedan
seguir siendo registro del dolor y la alegría y mientras la voz y la
palabra sigan tejiendo cordeles para unir solidaridades, Chiapas no será
vencido. Seguirá mostrando que la libertad se construye con esfuerzo
generoso, que la justicia es un derecho universal que nos asiste y que la
dignidad es un hermoso rompecabezas de acciones cotidianas sembradas a lo
largo y ancho de nuestra América latina. Es necesario que cada voz sea eco
del dolor, de la denuncia clara, del compromiso con la verdad. Cada
palabra que se pronuncie puede servir para que una bala menos se dispare.
Cada espacio que se garantice puede ser un cerco menos que se cierre. El
gesto es concreto, la vida lo reclama."

A modo de P.D., palabras del Subc. Marcos: "somos una esperanza
fragmentada, un arcoiris de luz por hacerse todavía".

EL OTRO ENCUENTRO-ROSARIO-ARGENTINA