Portada del sitio > Ciudad de México, miércoles 31 de mayo de 2006

Ciudad de México, miércoles 31 de mayo de 2006

Publie le Miércoles 31 de mayo de 2006 par Open-Publishing

BOLETÍN DE PRENSA N. 3 DE LA COMISIÓN CIVIL INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

Segundo día de trabajo. La Jornada se inició a las 7,30h de la mañana en
las oficinas de la Comisión en la sede de Universidad Autónoma de la
Ciudad de México. Un grupo numeroso se trasladó a las localidades de
Texcoco y San Salvador Atenco.

Fueron recibidos por un grupo de personas afectadas por los hechos
ocurridos los días 3 y 4 de, algunas de ellas pertenecientes al Frente de
los Pueblos en Defensa de la Tierra. Después de un intercambio de
presentaciones la comisión se dividió en tres grupos para poder cubrir
mejor el trabajo sobre el terreno. Dos de los grupos fueron acompañados
por habitantes del pueblo a realizar un recorrido por Texcoco y San
Salvador Atenco, mientras un tercer grupo instaló una oficina para recoger
testimonios y denuncias en la Casa Ejidal.

Dada la cantidad de testimonios recibidos más los que insistieron en dar
su opinión, se decidió de común acuerdo ralizar otra visita de la
Comisión, esta vez menos numerosa, para el día de hoy.

Es de destacar la voluntad de los pobladores de contar lo ocurrido a pesar
del miedo ostensible que se percibe en el ambiente. Pudimos entrar en las
casas y ver el estado en que se encuentan, observamos las marcas y señales
en los cuerpos de las personas golpeadas

Según las palabras que nos dijeron se vive aún hoy una situación de
"terror" en muchos de los afectados que no han vuelto a vivir en sus casas
por miedo a que ocurra otro operativo. Hay órdenes de aprehensiónra
pendientes lo que hace que muchas personas se escondan por miedo a ser
detenidas, algunas de ellas exprearon a través familiares su deseo de
poder brindar testimonio a la Comisión y a la vez la imposibilidad porque
si un comisionado se acercaba a la casa podian ser detenidos y ellos no
podían trasladarse al lugar donde la Comisión trabajaba. Nos hablaron de
alrededor de 100 personas en situación de "clandestinidad"

En una primera valoración, las consecuencias en términos de quiebre de una
comunidad históricamente resistente son palapables, muchas personas
presentan afectación psicológica grave, algunas se preguntan porque les
ocurrió a ellos, muchas otras hablan directamente de "venganza" por su
historia de resistencia

Durante la mañana se entregó en mano a la dirección de la cárcel de
Santiaguito, la petición de una visita en ese establecimiento otra en la
prisión de la Palma, que fue entregada el día anterior, para poder visitar
una delegación de la Comisión a los presos y a las presas recluidos.

También se realizaron entrevistas a abogados, detenidos y familiares
durante todo el día.

Hoy la delegación que se había comprometido a realizar la segunda
visita, marchó a Atenco a completar su trabajo y otro grupo se trasladó
al plantón delante de la cárcel de Santiaguito para entrevistarse con
familiares de los presos.

Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos en
México
Fray Servando Teresa de Mier 92, segundo piso (en la Universidad Autónoma
de la Ciudad de México)

29 de mayo - 4 de junio (de las 9 de la mañana a las 9 de la noche)

Telefono (0052) 55785563
Celular (0052) 044 55 32758122
E-mail: cciodh@pangea.org
Pagina web www.cciodh.pangea.org