Deudas acumuladas y cobros desiguales, parte del problema que permanece sin solución
por HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
San Cristobal de las Casas, Chis., 9 de diciembre. Para decenas de miles de chiapanecos, en su mayoría indígenas, el suministro de energía eléctrica, sus costos y limitaciones, representa, junto con la militarización intensiva de las comunidades, la cara real del gobierno federal. En la zona norte del estado la situación, además de grave, resulta reveladora.
El (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Tensiones en comunidades de Chiapas por lo elevado de las tarifas eléctricas
10 de diciembre de 2004 -
Paramilitares que se desmovilizan son los mayores violadores de los derechos humanos
9 de diciembre de 2004El Tiempo Diciembre 9 de 2004
Entre el 16 de julio de 2003 y el 16 de julio de 2004, el Bloque Catatumbo de las Auc perpetró 211 homicidios individuales y 44 colectivos.
Así lo revela un informe elaborado por la Fundación Progresar (ONG que trabaja desde hace 10 años en la zona) entregado recientemente al jefe de la misión de la OEA en el proceso de paz con los paramilitares, Sergio Caramagna.
En este documento se detallan homicidios, torturas, secuestros, desplazamientos y amenazas en (…) -
Frente al Tratado de Libre Comercio: Coalición colombiana por la diversidad cultural
9 de diciembre de 2004Revista Número (#42)
Al igual que en otros 57 países del mundo, el sector cultural colombiano comienza a organizarse para aportar sus puntos de vista en relación con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pues acuerdos anteriores han vulnerado los derechos culturales en diversas regiones del mundo. Este es el texto de la primera declaración de la Coalición Colombiana por la Diversidad Cultural.
Las negociaciones del gobierno colombiano para suscribir el Acuerdo de Libre (…) -
Terror en Temucuicui
9 de diciembre de 2004Por Cristián Pavez El Siglo, Santiago, 3 de diciembre de 2004
Habitantes de Temucuicui relatan que su vida se ha visto dramáticamente perjudicada a causa de los sucesivos allanamientos a cargo de fuerzas especiales de Carabineros. Dicen que los constantes operativos se han caracterizado por el uso de la fuerza. Añaden que los más afectados son los niños, pues han sido testigos de la violencia policial. Human Rights Watch, en su documento "Chile, Indebido Proceso" señala que el Estado (…) -
Desfile de "inocentes"
9 de diciembre de 2004Viernes 3 de diciembre de 2004 el ex Presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán, regresa a su casa gracias a la sentencia de un juez de Apelación que le concede "casa por carcel".
Arnoldo Alemán ha sido reconocido inocente, como todos los demás implicados, por el caso del canal de televisión estatal, que ya no existe, Canal 6. Queda todavía implicado en el caso de la "huaca" por el cual ha sido condenado a 20 años de carcel por varios delitos, entre ellos lavado de dinero, peculado y (…) -
Diario de Cuba
9 de diciembre de 2004Por Alvaro Castillo Granada
Noviembre 5-Diciembre 5 de 2004 (para ustedes, los míos en la isla) 1 Lo de siempre: el miedo inmenso a la aduana. Sentirse culpable de no sé cuál delito. Creer que no hay algo que hacer, ni modo, hay que resignarse a una revisión meticulosa, a fondo: los libros, las medias, el café, la toalla, las chanclas. Para que al final, con todo extendido, analizado y explicado, digan “Puede seguir”. Esta vez, cosa rara, nada: ni una pregunta. Nada. La poesía abrió las (…) -
Los Imperdonables
9 de diciembre de 2004Diez civiles clave del régimen que torturó al menos a 28 mil chilenos
Por Ana Verónica Peña La Nación
Ninguno de ellos colocó un cátodo de electricidad o introdujo ratones en los cuerpos de algunos de los miles de prisioneros torturados. Ni siquiera los golpearon. Pero como lo reconoció el general Juan Emilio Cheyre, en esto hubo una responsabilidad institucional, que por cierto va más allá de los uniformados. Fue un entramado político, jurídico y comunicacional que dio sustento al (…) -
Intelectuales del mundo unidos a Chávez
9 de diciembre de 2004por Humberto Márquez
CARACAS, dic (IPS) - Centenares de intelectuales y artistas de los cinco continentes crearon una red de "defensa de la humanidad”, tras congregarse en la capital de Venezuela en respaldo del proceso político liderado por el presidente Hugo Chávez.
El denominado "Llamamiento de Caracas” propone "pasar a la ofensiva contra el impacto devastador de las acciones imperialistas” en el mundo, así como para enfrentar "el pensamiento único de la globalización neoliberal, (…) -
Un feminicidio diario en Guatemala
9 de diciembre de 2004Por Juan Balboa
México D.F. Miércoles 8 de diciembre de 2004
Tecún Umán, Guatemala. El procurador de derechos humanos de Guatemala acepta que la muerte violenta de mujeres en su país se ha incrementado en los últimos años, al grado de que en 2003 unas 358 mujeres fueron mutiladas, violadas sexualmente, estranguladas y asesinadas con arma blanca y arma de fuego. El número de mujeres ultimadas supera a las asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua (...) -
El razonable éxito contra las minas antipersona
9 de diciembre de 2004Balance de los primeros cinco años del Tratado de Ottawa que alienta la prohibición total de estos artefactos
por Mateo Balín
Pequeñas, baratas y tremendamente crueles. Las minas antipersona fueron pensadas para matar y mutilar, y su uso sobre el terreno ha cumplido a la perfección este letal objetivo: cada año entre 15.000 y 20.000 personas padecen sus consecuencias. Más de 40 al día. Una cada media hora. Nadie duda de que las cifras sean alarmantes, mortíferas, crudas, pero los avances (…)