Por Ignacio Ramonet
La reelección el pasado 2 de noviembre de George W. Bush para la presidencia de Estados Unidos constituye una grave afrenta moral infligida al espíritu de la democracia estadounidense, la más antigua del mundo y, en tanto tal, referencia primordial. Claro que esta vez técnicamente no hay nada que objetar. Nadie puede discutir el carácter legítimo del escrutinio. Los votantes ejercieron su derecho eligiendo en función de su parecer (1). No por eso la (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Bush II
13 de diciembre de 2004 -
Confirman que Yushchenko fue envenenado con dioxina
12 de diciembre de 2004VIENA, Austria (EFE). -El candidato opositor a la presidencia de Ucrania, Viktor Yushchenko, fue envenenado con dioxina, que le fue administrada por terceras personas durante el transcurso de una comida, según anunció ayer sábado el equipo de médicos austríacos que le trata en la Clínica Rudolfinerhaus de Viena.
"Sabemos que se trata de un veneno y sospechamos de la participación de terceras personas", aseguró Michael Zimpfer, director del Rudolfinerhaus, quien precisó que en las muestras (…) -
Danilo Anderson : venganza o plan Colombia
12 de diciembre de 2004Por Néstor Aponte
La conmoción fue generalizada y el repudio y reacción del pueblo total. Las razones son muy variadas, mencionemos tres: La primera: por que se trataba de un hombre de pueblo; la segunda: porque Danilo Anderson estaba dirigiendo la investigación de casos emblemáticos para el pueblo venezolano, dado el ansia de justicia ante la impunidad reinante; en tercer lugar, por lo espectacular e intimidatorio del hecho.
En este contexto cabe preguntarse, Qué hay mas allá de lo (…) -
Delegados de Trece Países en el Día Mundial de los DDHH
12 de diciembre de 2004Recibido de Comunidad Web de Movimientos Sociales
Delegadas y delegados que participan en Santo Domingo, República Dominicana en el Encuentro Centroamérica-Caribe -Ilegitimidad y Auditoría sobre las Deudas- organizado por la Red Jubileo Sur, en ocasión de conmemorarse este 10 de diciembre el Día de los Derechos Humanos, denunciaron como las políticas que obligan a los países de la región al pago de la deuda externa impulsadas por Estados Unidos, sus socios desarrollados del G-7 y los (…) -
Colonia al desnudo
12 de diciembre de 2004por CMI Puerto Rico 11/12/2004
Pasado el chantaje electorero, el Tribunal Federal de Estados Unidos en Puerto Rico ha puesto en ejecución otra intentona fascista que obstaculiza y manipula la intención de cientos de miles de trabajadores que al creerse sin opciones decidieron participar del proceso electoral. Esta afrenta federal se traduce en principio a que cualquier poder de participación política de los ciudadanos que convivimos en esta Isla estará sujeto a lo que decidan (…) -
José Ordóñez impuso nuevo record de 65 horas contando chistes
12 de diciembre de 2004El humorista colombiano José Ordóñez impuso un nuevo récord mundial al permanecer frente a un micrófono de una emisora de radio durante más de 65 horas contando chistes. Ordóñez batió su propia marca de 62 horas, que alcanzó en 1999, y al conseguir el nuevo registro consideró que Colombia "es un país que necesita reír en todo momento y en todo lugar".
El reconocido humorista inició su intento de récord el viernes 3 de diciembre en la tarde en "Rumba Stéreo" de la Radio Cadena Nacional (…) -
Otro Mundo es posible con el socialismo
12 de diciembre de 2004El socialismo: Ese único mundo mejor
Por Celia Hart El Militante - 12/12/2004
Volvió Caracas a ser reina de la izquierda mundial. El Encuentro de Intelectuales con centenas de los mejores representantes de las ideas “progres” del mundo le dieron juntos bienvenida a Diciembre. Allá estuvieron los representantes de mil y una tendencias tratando de llegar a un acuerdo en relación con el porvenir ético del mundo. Los necesitamos; para ver si de una buena vez dirigimos la brújula hacia el (…) -
Entrevista a Howard Zinn : Estados Unidos no perdona que Cuba sea independiente
12 de diciembre de 2004por Miguel Álvarez Sánchez
Entrevistador: Vamos a comenzar hablando de libros.
Howard Zinn: Está bien.
E: ¿Por qué escribió La Historia popular de Estados Unidos?
H: La escribí porque estaba dando clases de Historia, clases de Historia Norteamericana y estaba buscando un libro que representara mi punto de vista. Esto fue en los 70, luego de los movimientos sociales de los 60 y esos movimientos sociales crearon un deseo por un punto de vista que fuese diferente del de los libros (…) -
Condenado a 9 años por mafioso un estrecho colaborador de Silvio Berlusconi
12 de diciembre de 2004Italia
El senador Marcelo Dell’Utri, uno de los más estrechos colaboradores del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha sido condenado hoy a nueve años de prisión por colaboración externa con la Mafia.
El Tribunal de Palermo (Sicilia) que ha juzgado a Dell’Utri ha condenado también a siete años de cárcel al otro imputado en el proceso, el presunto jefe mafioso Gaetano Cina, considerado su enlace con Cosa Nostra.
La sentencia considera al senador de Forza Italia nexo de unión (…) -
Droga : pasar de la prohibición al control
11 de diciembre de 2004La prohibición no sólo no reduce sino que incrementa el negocio, con su horrible secuela de tráfico, drogadicción y terrorismo.
Por William Ospina
AL MISMO TIEMPO que se multiplican las extradiciones de colombianos a Estados Unidos, para que sean juzgados allí por el delito de narcotráfico, que se multiplican las fumigaciones de cultivos, que crecen las capturas de "mulas" en los aeropuertos, y que se abre en pleno Times Square, en el corazón de Manhattan, el Museo de la DEA, donde se (…)