Portada del sitio > Coordinadora Campesina Contra los Embalses exige respuesta desde hace seis años
Coordinadora Campesina Contra los Embalses exige respuesta desde hace seis años
Publie le Miércoles 15 de febrero de 2006 par Open-PublishingPRONUNCIAMIENTO DE LA COORDINADORA CAMPESINA CONTRA LOS EMBALSES
LA LEY 44 SUSTENTADA EN BASE A EMBALSES Y NO TINAS PARALELAS
Es importante que aclaremos a todos los panameños y panameñas el por qué nosotros, los campesinos de la mal llamada Cuenca Occidental, no podemos creer en las palabras del Presidente de Patria Nueva y mucho menos en las de Alemán Zubieta, la Junta Directiva y sus TINAS.
El principal de los argumentos para esta desconfianza es la Ley 44 del 31 de agosto de 1999, en la cual se anexó a nuestros territorios a una Cuenca del Canal a la cual no pertenecemos.
Sabemos que la Ley 44 está compuesta por dos únicos artículos y un Anexo A. En ese anexo, la ACP delimita y llama cuenca del canal a 552,761 hectáreas en las que incluye la cuenca tradicional del Canal y se adiciona 213,112 hectáreas en las que se apropia de ríos (Caño Sucio, Coclé del Norte y Río Indio) y sus cuencas que no son del Canal. Según sus argumentos, lo necesitan para garantizarles la suficiente cantidad de agua para futuras expansiones y para el consumo de las ciudades aledañas.
Recordamos a la ciudadanía que Alberto Alemán Zubieta pidió a los legisladores su voto afirmativo para este proyecto. Y expresó que contempla lo siguiente:
1. Que a la Cuenca Tradicional del Canal que es la que recoge el Lago Madden, el Lago Gatún y la parte superior del Río Chagres, se les adicione el sector de Coclé del Norte, Caño Sucio y Río Indio, lo que produciría tres lagos artificiales que tendrían diez veces más capacidad de almacenaje de agua de la que ya tenemos.
2. Producir energía eléctrica, como un subproducto una vez que se generen los lagos vertiendo el agua de los lagos de Coclé del Norte, Caño Sucio y Río Indio hacía el Lago Gatún.
Además en dicha sustentación se habló también de que las personas tendrían que ser reubicadas si viven en esas áreas que serán inundadas. Se brindó detalles técnicos sobre las profundidades y alturas de represas para los embalses.
¿Si los argumentos expuestos por Alemán Zubieta para obtener la aprobación de la Ley 44 fueron buenos y válidos durante los debates, por qué ahora tratan de ocultarle al campesinado y a la población panameña sus verdaderas intenciones?
¿Si ya no se van a crear los embalses, por qué no tiene el presidente, la junta directiva de la ACP y los señores diputados, la voluntad política para derogar, eliminar o modificar la Ley 44 para garantizarnos realmente que todo lo mencionado anteriormente en la sustentación de la ley, no se hará?.
Por lo tanto Señor Presidente Martín Torrijos: “las palabras se las lleva el viento, y las palabras de un politiquero ya no tienen validez”. Queremos hechos y reales garantías. Por lo tanto muestre seriedad y lleve la Ley 44 a nueva discusión en la Asamblea de Diputados, antes de que se apruebe la fecha de un referéndum.
Y dejen de mentirles al pueblo, diciendo que ser parte de la Cuenca del Canal tiene sus beneficios por los proyectos y dineros que se reciben y también por el cuidado de los recursos hídricos, porque la constitución dice que no habrá fueros ni privilegios, ni discriminación y que es función esencial del Estado velar por la salud, seguridad social, asistencia social, trabajo, educación, derechos agrarios y ecológicos. Todo los panameños humildes tienen derecho a programas de desarrollo y todas las cuencas de los ríos deben ser protegidas sin excepciones.
POR LA UNIDAD DE LOS POBRES Y DE UN PAIS CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
POR UN AMPLIO Y PARTICIPATIVO DEBATE SOBRE LAS ALTERNATIVAS PARA EL CANAL
POR UN CANAL A SERVICIO DEL PAIS Y NO UN PAIS AL SERVICIO DEL CANAL
¡SI A LA VIDA Y NO A LA INUNDACIÓN!
Panamá, 15 de febrero de 2006