Portada del sitio > Dos cartas del subcomandante Marcos
Dos cartas del subcomandante Marcos
Publie le Miércoles 10 de agosto de 2005 par Open-Publishing1 comentario
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.
8 de Agosto del 2005.
A: Don Benito Rojas Guerrero.
por: Subcomandante Insurgente Marcos.
Don Benito:
Lo saludamos y le escribimos para comentarle algunas cosas de su carta,
publicada en el Correo Ilustrado de La Jornada de hoy. Como entiendo que
se trata de una carta resumida por el espacio, sólo tocaré algo de lo que
se señala en lo publicado.
Primero.- Cuando nos referimos a los bribones y sinvergüenzas que están en
el PRD, hablábamos, y hablaremos, de los mismos a quienes usted señala
como inconsecuentes, que secuestraron al partido, a quienes no les
importan las ideas y principios, que utilizan al PRD (y a gente como
usted) para sus intereses personales. Así lo entendieron los asistentes al
encuentro del 6 de agosto, y así lo entendieron, por lo que veo en
diversas publicaciones, otros militantes perredistas que están inconformes
con el rumbo que ha tomado su partido (como Marcos Rascón). Sé que usted
preferiría que se hiciera la distinción, pero lo que siempre ocurre es
que, en la diferenciación, se escudan esos para decir "no están hablando
de nosotros" o acusan a sus rivales en turno (por la disputa de puestos y
cargos). Y son esos bribones y sinvergüenzas quienes dirigen al PRD y
quienes rodean a López Obrador. Y son ellos los responsables de nuestra
actual posición, porque, además de todo lo que usted señala, nosotros
agregamos las agresiones que han promovido en contra nuestra.
Segundo.- He revisado las crónicas y reportajes de Elio Henríquez y
Hermann Bellinghausen, quienes, par parte de La Jornada, estuvieron
presentes en esa reunión; así como la grabación y la trascripción de lo
que dije en las dos intervenciones que hice el día 6 de agosto. En ningún
momento dije "estan con López Obrador o están con el EZLN". Si usted
revisa las crónicas de los dos periodistas, la grabación y la trascripción
(que estará disponible, completa, en la página de la Revista Rebeldía)
verá usted no sólo que no dije eso, sino que, además, partes de las
intervenciones van precisamente en el sentido contrario. Como podrá usted
constatar en las crónicas, y hablando con cualquiera de los asistentes, un
compañero de una de las organizaciones de izquierda asistentes manifestó
su preocupación porque fuera condición para entrar a "la otra campaña" el
estar contra AMLO, a lo que yo respondí: "no es una condición para estar
aquí, el estar en contra de él o de nadie, lo que si está claro es que no
podemos enganchar la otra campaña a la campaña electoral, en eso sí
tenemos que ser claros, no le entramos". También le podrán contar que otro
compañero de otra organización defendió, en una larga intervención, la
posición de que había que apoyar a AMLO (incluso llegó a comparar a AMLO
con Hidalgo, Morelos, Zapata, Villa... y la Virgen de Guadalupe). Cuando
algunos de los asistentes, irritados más por lo largo de la intervención
que por lo que decía, pretendieron callarlo, nosotros intervenimos para
pedir que escucháramos completo lo que ese compañero quería decir.
Pregunte usted si a esa persona se le corrió o se le maltrató o fuimos
groseros con él (al final nos regaló varios libros, para que conociéramos
más de los planteamientos de su organización). No lo balaceamos, ni lo
secuestramos, ni lo torturamos, ni lo golpeamos, ni lo hostigamos; como sí
hizo el PRD con compañeros nuestros en Zinacantán, Las Margaritas,
Altamirano y Ocosingo (ésos sí son ejemplos de la aplicación de la
"doctrina Bush" de "si no están conmigo, entonces están contra mí... y los
ataco"). Créame que se respetaron todos los pensamientos ahí manifestados,
pero créame que dejaremos claro que no compartimos los que se refieren a
que hay que apoyar al PRD y a AMLO.
Tercero.- Lo que estamos haciendo. Don Benito, no es consecuencia de
decisiones tomadas por el subcomandante, sino por todo el EZLN,
respaldadas por una consulta interna, después de un análisis y discusión
sobre las consecuencias y responsabilidad de lo que hacemos y haremos:
criticar a la clase política (de la que forma parte el PRD) y tratar de
construir una alternativa de izquierda a ella (incluyendo una alternativa
de izquierda frente al PRD) con otra forma de hacer política y con el
objetivo de una nueva constitución. Creo, con orgullo, que si alguien ha
demostrado que asume las consecuencias y responsabilidad de lo que hace,
es el EZLN.
Cuarto.- Podríamos invitarlo a usted y a quienes, como usted, están en el
PRD y son honestos y consecuentes, a que vengan a hablar con nosotros y,
así como tratan de convencernos de que apoyemos a López Obrador y
aceptemos que nos dirijan quienes nos desprecian y reprimen, tratar de
convencerlos nosotros de que se salgan del PRD y no sigan avalando, con su
presencia, una política que no tiene nada de revolucionaria ni de
democrática, ya no digamos de izquierda, y que mejor hagan otra
organización y se incorporen a la "otra campaña" en las mismas condiciones
de igualdad y respeto que hemos acordado ya con otras organizaciones
políticas. No lo hacemos porque no es nuestro modo el decirle a nadie lo
que debe o no hacer. Cada quien sabe dónde está y, en efecto, como usted
lo señala, asume las consecuencias y responsabilidad de sus decisiones.
Quinto.- No sé por qué usted dice que somos ingratos cuando criticamos al
PRD. ¿Deberíamos estar agradecidos después del voto en la contrarreforma
indígena, después de las agresiones, los secuestros, los golpes, los
hostigamientos y ataques armados que hemos sufrido? ¿Después del silencio
cómplice "para no hacerle el juego a la derecha "?
Sexto.- Esos sinvergüenzas y bribones del PRD son, además, tramposos.
Fingen que están indignados por lo que decimos, pero no despegan los ojos
de las encuestas y respiran tranquilos: deslindarse del zapatísmo siempre
ha sido su obsesión, y ahora "el poseído" de Marcos les está resolviendo
ese problema. Hable con ellos y, si son sinceros (que lo dudo) le van a
decir que están felices, que ya no es necesario decir que son de "centro"
para ganarse a los votantes conservadores, porque la estridencia del
candidato al diván psicoanalista (o sea: el Sup) los ha colocado
automáticamente en esa (inexistente) zona política. Ya nadie puede acusar
a AMLO y al PRD de radicales, porque los radicales están en la "otra
campaña", y el PRD puede ahora seguir hablando con los grandes empresarios
y los sectores más conservadores, advirtiéndoles que, si no apoyan a López
Obrador, puede crecer y fortalecerse la opción de izquierda radical que,
"con unos kilos de más", vocifera "desde las montañas del sureste
mexicano".
Vea usted. Don Benito, que ninguno de los "líderes" perredístas (que lo
representan a usted y a otros como usted) ha respondido realmente a lo que
hemos señalado. Por el contrario, han recurrido al truco de contestar como
si lo que el EZLN le reclamara al PRD es no apoyar la lucha armada. Lo
dicho: son unos bribones y sinvergüenzas.
Séptimo. Don Benito, sé que a usted, y a muchos como usted, les molesta
profundamente nuestra posición. Siempre recibiremos con respeto y seriedad
las críticas y reflexiones de gente como usted, y tenga la seguridad de
que no recurriremos a los métodos que usa el PRD para enfrentar a quienes
no comparten sus políticas, métodos con los que nos ha enfrentado ese
partido a partir de su traición al reconocimiento constitucional de los
derechos y la cultura indígenas.
No le quito más tiempo. Don Benito. Ojalá que, a través de la página de
internet de la Revista Rebeldía o por cualquier medio que considere usted
conveniente, nos haga llegar su carta completa. Estamos interesados en
conocerla. Mientras tanto, le reitero nuestros saludos y respeto.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos
México, agosto del 2005
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO.
8 de Agosto del 2005.
A: Don Fermín Hernández.
por: SupMarcos.
Don Fermín:
Reciba el saludo de todos nosotros. Hemos leído con interés y respeto la
carta de usted que, junto a otras, publica El Correo Ilustrado de La
Jornada el día de hoy. Quisiéramos pedirle a usted la paciencia y nobleza
para leer estas líneas que le escribimos y, ojalá. La Jornada, generosa
como siempre, las publicara para que usted y otros, que como usted se
sienten desconcertados por lo que estamos diciendo y haciendo, pudieran
conocer más de el por qué de lo que estamos haciendo. Fíjese usted que no
pretendo convencerlo de que nos apoye o que abandone sus convicciones (que
adivino profundas y consecuentes), sólo le pedimos, a usted y a otros, que
traten de comprender, de comprendernos.
Hay, en efecto, muchos compas que, como usted, apoyaron la lucha zapatista
por los derechos y la cultura indígenas. Sin estar en templetes o en las
fotos de las primeras planas, personas como usted hicieron posible,
primero, que se detuviera la guerra; después que se nos escuchara; más
luego nos apoyaron en todas las iniciativas pacificas que, con el objetivo
de recuperar para los indígenas un lugar en esta Nación, emprendimos en
estos casi 12 años. No todas, pero muchas de esas personas, como usted,
militan en el PRD o simpatizan con esa organización política y, además,
ahora tienen las esperanzas y el empeño en que López Obrador y el PRD
conquisten la presidencia de la República y que, con esto, cambien las
cosas en nuestro país con un gobierno de izquierda. Hay algunas personas
como usted (créame que, por lo que le contaré más adelante, son muy pocas)
que se sienten identificadas con las siglas del PRD y, al mismo tiempo,
con la lucha del EZLN, y sienten que ambas luchas deberían caminar juntas
o, al menos, coincidir en lo fundamental. Y sienten que no sólo no es
contradictorio ser perredista y apoyar al zapatísmo, sino que es lo
lógico. Y no sólo apoyar al zapatísmo, sino apoyar cualquiera de las
luchas que, grandes o pequeñas, se levantan en nuestro país por
democracia, libertad y justicia. Entonces pues se enojan, irritan o, en el
mejor de los casos (que me parece que es el suyo, Don Fermín), se
desconciertan, y se preguntan qué pasó. Y bueno, Don Fermín, pues pasó lo
que pasó. Déjeme le cuento:
En 1994 llegaron hasta acá, invitados por nosotros, algunos dirigentes del
PRD. Vino, por ejemplo, Don Pablo Gómez. El señor Gómez es hoy coordinador
de los diputados federales del PRD y ha declarado que el PRD no puede
traicionar al EZLN porque "nunca hemos firmado nada con Marcos, porque él
no ha querido nunca ningún convenio" (en el mismo sentido, el relevo de
AMLO en el DF, Alejandro Encinas -mientras espera nervioso la exhibición
del video donde tiene el papel estelar-, ha dicho que no hay traición
porque nunca hemos sido aliados -el PRD y el EZLN-).
Bueno, pues vino Don Pablo Gómez y habló con nosotros. Nos dijo que
apoyaba la lucha de los zapatístas, aclarando puntualmente que no estaba
de acuerdo con la lucha armada, que nuestra causa era justa y que haría lo
posible porque nuestras demandas encontraran una solución justa y
pacifica. Por lo que dice ahora el señor Gómez, en lugar de creer en su
palabra, debimos haberle pedido que firmara un papel con ese compromiso,
porque, en efecto, él puede argumentar que nunca se comprometió con la
lucha por los derechos y la cultura indígenas (ojo: con esa lucha, y no
con la lucha armada) y, puesto que nunca firmó ningún documento, no se
puede hablar de traición.
Y no sólo Don Pablo Gómez, también llegaron hasta acá otras personas. Por
ejemplo el señor Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (entonces candidato del PRD
a la presidencia de México y, por mucho tiempo, líder natural e
incuestionable del PRD, además de ser, entonces, un referente de la lucha
pacifica por democracia, libertad y justicia para los mexicanos). Hablamos
con el señor Cárdenas y él se comprometió a lo mismo que el señor Gómez.
Cierto, no nos firmó ningún papel con ese compromiso.
Vinieron muchos más, casi toda la plana mayor del PRD (la mayoría sin
haber sido invitados, sino "colados" cuando venía Cárdenas Solórzano, a
quien sí invitábamos) y siempre dijeron, remarcando que no estaban de
acuerdo con la lucha armada, que apoyarían lo lucha de los indígenas
zapatistas. En 1996, no recuerdo qué estábamos haciendo en San Cristóbal
de Las Casas, pero entonces nos reunimos con Jesús Ortega y algunos más
que lo acompañaban. Nos dijeron lo mismo. No, tampoco firmaron nada. Por
esas fechas también nos encontramos con López Obrador, entonces presidente
del PRD, que nos dijo lo mismo y que no firmó ningún papel.
Entonces, en lo que a eso se refiere, se puede decir que todos los que
ahora dicen que el EZLN no puede hablar de traición del PRD porque nunca
se firmó nada, tienen razón. En todo caso el error es nuestro, porque no
debimos haber creído en su palabra hablada. Ya ve usted que siempre se
aprende. Ahora hemos aprendido esto: para el PRD no vale nada que no haya
sido filmado... perdón, firmado.
Bueno, pero resulta que, como recordará usted, hubo un diálogo con el
gobierno federal y se llegaron a unos acuerdos, los Acuerdos de San
Andrés. En ese entonces, los partidos políticos que tenían diputados y
senadores, formaron una comisión que se llamó "Comisión de Concordia y
Pacificación", la Cocopa. Bueno, pues los Acuerdos se firmaron, pero no
se cumplían. El trabajo de la Cocopa era ayudar a conseguir un acuerdo
entre el EZLN y el gobierno federal, así que se ofreció a preparar una
propuesta de ley que cumpliera esos acuerdos en lo que se refiere a
reformas constitucionales. Entonces estaban en la Cocopa, entre otros, el
hoy distribuidor en Chíapas de la fábrica de láminas "Zintro Alum ", Luis
H. Álvarez, y el hoy secretario de Turismo Rodolfo Elizondo, ambos por el
PAN. También estaban, entre otros del PRI, Jaime Martínez Veloz y Pablo
Solazar Mendeguchía. Por el PRD estaban el hoy finado Don Heberto Castillo
y Juan N. Guerra, junto con otros perredisías. Por el PT estaba José
Narro.
Menciono a esos especialmente porque fueron los legisladores con los que
tuvimos más contactos directos y porque, salvo en el caso de Don Heberto
Castillo, pueden desmentir o confirmar lo que ahora le cuento.
Bueno pues se reunieron los de la Cocopa y ahora si que toparon pared,
porque el Zedillo no quería cumplir los acuerdos y el EZLN no quería
volver a negociar lo que ya se había acordado. Entonces pensaron que había
que hacer una nueva propuesta, una que no fuera ni la de Zedillo ni la del
EZLN. Se reunieron con nosotros y nos presentaron lo que luego se
conocería como "Iniciativa de Ley Indígena Cocopa". Nos dijeron que era
todo lo que podían hacer y que, si el EZLN y Zedillo no la aceptaban, pues
hasta ahí nomás llegaban y en consecuencia, renunciarían a la Cocopa.
Nosotros aceptamos. Zedillo dijo primero que sí, y luego que no. Lo que
pasó después ya se conoce y no lo voy a repetir, pero resulta que aquí
encontré el original de esa iniciativa y ese documento sí tiene la firma
de los legisladores del PRD. Tal vez Don Pablo Gómez, Alejandro Encinas y
la runfla de patanes de la jerarquía perredista (el momento de mandarle
esto leo las declaraciones del patético Cota) que han dado declaraciones a
diestra y siniestra, desconocen ahora esas firmas.
Mire Don Fermín, que el PAN luego se desdijera y sus legisladores votaran
en contra de la iniciativa que ya habían aprobado, se puede entender.
Después de todo, esa derecha ha crecido traicionando los principios
democráticos que le dieron origen como fuerza electoral, y su desprecio a
los indígenas (y en general a toda la gente humilde) está tan arraigado
que podría estar en su declaración de principios sin contradecir ninguno
de ellos. Del PAN, y de la derecha que en él encuentra espacio para
golpear sobre el yunque la historia de México, sólo hay que esperar
estupidez vestida con trajes de marca... y crímenes ocultos detrás de
ellos. Ya verá usted cuando el candidato del PAN empiece su campaña: el
Fox parecerá una eminencia comparada con ese señorito tonto y balbuceante.
Que el PRI desconociera lo que había acordado no era sino refrendar su
historia: la prostitución de la política; haber creado la sentencia de "la
política es el crimen perpetrado por otros medios" y refrendarla con la
sangre de opositores... y correligionaríos; la ley de Herodes como
declaración de principios; el racismo elevado a rango constitucional. Si
el candidato priista es Montíel o Madrazo no cambiará nada en los "usos y
costumbres" de ese partido: seguirán siendo el brazo político del crimen
organizado... y los que se gradúen en el PRI se pasarán luego al PRD,
dependiendo de cómo vayan las encuestas en las campañas electorales y de
quien gane la elección.
Pero que el PRD traicionara su palabra era algo que entonces no
entendíamos. Podríamos entender que no tuviera ningún interés en cumplir
la palabra QUE FIRMÓ con el EZLN (ya aclararon que no cumplen lo que dicen
hablado), después de todo, sólo somos unos "pinches" indígenas alzados.
Pero no entendíamos por qué ignoraba toda la movilización que se dio en
torno a la iniciativa de ley Cocopa, por qué desdeñaba a los pueblos
indios y a las organizaciones indígenas (algunas afines al PRD) que habían
hecho suya la demanda de reconocimiento constitucional de los derechos y
la cultura indígenas.
No lo entendíamos Don Fermín, pero esperamos. Tal vez alguien se iba a
tomar la molestia de explicarnos y darnos alguna razón, aunque fuera
absurda (algo así como lo que está de moda ahora: "si hubiéramos
reconocido las demandas indígenas le hubiéramos hecho el juego a la
derecha y a Salinas, además de abrir la puerta para retorno de Madrazo y
el PRI, por eso no cumplimos lo prometido "), pero no.
Aún así pensamos que, como luego dicen, las bases perredistas, ésas de las
que se dice que son también zapatístas, iban a protestar y a movilizarse y
a exigir, lo menos, la destitución de los legisladores perredistas que
habían cometido ese atraco. Pero no pasó nada, Don Fermín. Se dijo que
había sido un error táctico, pero elPRD siguió legislando en contra de la
Ley Cocopa. Tampoco pasó nada. Pensamos que ni modo, seguramente las bases
perredistas "zapatístas" tenían sus razones para no hacer nada.
Quedamos entonces heridos, con esa sensación de haber sido burlados otra
vez (esa sensación que abajo se conoce muy bien), frustrados, porque
habíamos concentrado en ese esfuerzo toda nuestra energía... y le habíamos
pedido a mucha gente, gente como usted Don Fermín pero que no es
perredista, que hiciera lo mismo junto con nosotros. Entonces pensamos que
habíamos cometido un error y que nunca más apostaríamos nada a una
institución del Estado ni a los partidos políticos que se disputan su
conducción. Como usted sabe, nosotros nos replegamos a fortalecer la
autonomía indígena y se crearon los caracoles y las Juntas de Buen
Gobierno.
Y entonces pasó lo que pasó: el gobierno perredista de Zinacantán le cortó
el agua a unos compañeros bases de apoyo de ese municipio, los compañeros
acudieron a la Junta de Buen Gobierno, la Junta buscó acuerdo con diálogo,
los perredistas se negaron, la Junta vio la manera de mandarles agua. Ojo
Don Fermín: no se decidió mandarles una unidad militar zapatista para
defenderlos del gobierno perredista, sino que se decidió mandarles agua.
Los perredistas se burlaban de los compañeros diciéndoles que estaban
solos, que nadie les hacía caso, que para el gobierno perredista no valia
nada eso que estaban haciendo los zapatístas de la autonomía. Asi pasó el
tiempo.
Entonces los compañeros pensaron de hacer una marcha para llevar el agua y
para demostrar que las bases de apoyo sapatístas de Zinacantán no estaban
solas y que caminaban con el apoyo de todo el EZLN. A mí me consultaron y
recomendé una vigilancia estricta para que nadie de los compas, ya
"calientes" como decimos, se peleara a golpes con los otros. Sólo llevar
el agua y decir que no están solos. Llegó la marcha, entregaron el. agua y
echaron su discurso (léalo Don Fermín, puede encontrarlo en La Jornada def
fechas posteriores a la marcha, 10 de abril del 2004, y diga usted si no
era una invitación hacer acuerdos). Cuando ya se retiraban los compañeros,
se encontraron con el camino bloqueado con troncos y, cuando estaban
quitándolos, empezó la balacera. El orden y la disciplina de los
compañeros permitieron el repliegue y que aquello no se convirtiera en una
matanza, pero varios compañeros quedaron heridos de bala. Ninguno de los
heridos, Don Fermín, era de Zinacantán, sino de otros municipios
zapatístas y estaban ahí para llevarle agua a sus hermanos de lucha no
para atacar a los perredistas.
Uno de tos agredidos tiene una bala en la cabeza. Sí, ahí la tiene
todavía. Un milímetro más a un lado o a otro y hubiera muerto. Es más, los
médicos le dejaron la bala porque el sólo intentar quitársela podía
provocarle la muerte. Ahí anda el compa, con una bala en la cabeza. Pero
sabe qué. Don Fermín: esa bala no la dispararon los paramilitares del PRI
o los comandos clandestinos del YUNQUE (o sea del PAN), sino los del PRD,
los de un gobierno perredista. Se dijeron entonces muchas cosas (el
gobierno de Chiapas, demostrando que la estupidez no es prerrogativa de
una corriente política, dijo que los zapatístas habían montado una
provocación), pero no pasó nada.
Esperamos si es que las bases perredistas zapatístas iban a protestar,
pero no pasó nada. Sólo hubo una carta (se puede encontrar en El Correo
Ilustrado de La Jornada de esos días). Don Fermín, de un hermano
perredista que condenaba el hecho, además de una tibia declaración del PRD
estatal y ya. Nada. Los perredistas siguieron en el gobierno de
Zinacantán, fueron candidatos por el PRD en la elección posterior, siguen
en el Poder y fueron los primeros en formar una de las "redes ciudadanas"
de apoyo a AMLO.
¿Y sabe por qué empezó todo ese asunto de Zinacantán, es decir, por qué el
gobierno perredista les cortó el agua a los compañeros? Bueno, porque las
bases de apoyo zapatístas no quisieron agarrar los cargos que les ofrecían
los perredistas, porque, dijeron los compas para argumentar el rechazo,
"los zapatistas no luchan por ser gobierno". Para presionarlos a que
agarraran el cargo fue que les cortaron el agua. Si Don Fermín, los
perredistas nos atacaron a balazos porque no queremos cargos
gubernamentales.
Bueno, pero no sólo fue el voto perredista en contra del reconocimiento de
los derechos y la cultura indígenas, ni sólo la agresión en Zinacantán.
Resulta que, meses antes, en otra zona, una que nosotros llamamos "Selva
Fronteriza" y que es donde está La Realidad, un indígena que no es
zapatísta presentó una denuncia por robo en contra de otro que tampoco es
zapatista. La autoridad autónoma investigó y determinó que era cierto lo
del robo, detuvo al delincuente, quien aceptó la culpa, y determinó que
permanecería preso hasta que le repusiera al afectado la cantidad robada.
Puede usted, Don Fermín, ver en La Jornada de esos días cómo estuvo: a La
Realidad llegaron organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y
confirmaron que el detenido no había sido torturado, se encontraba en buen
estado de salud y no habían sido violados ninguno de sus derechos. Bueno,
pues resulta que la CIOAC perredista de esa zona, decidió que lo que había
hecho la Junta estaba mal. No, Don Fermín, no fueron a hablar con la
Junta. Lo que hicieron fue secuestrar a varios compañeros (algunos no
zapatístas sino militantes de otra organización), y mantener retenido un
camión de la Junta. A los secuestrados los torturaron y a uno, un
compañero zapatista, lo trajeron de un lado a otro ("para que no lo fueran
a rescatar los del EZLN"), en condiciones humillantes. No, no fue la
policía. No, tampoco el ejército. Si, fueron los perredistas. Los dejaron
todos golpeados. Luego intervino el gobierno estatal y cubrió la cantidad
robada. El detenido fue liberado y el acusador obtuvo satisfacción a su
demanda de justicia. Ya sabe cómo es el humor zapatista, los compañeros le
cambiaron el nombre al camión (es una costumbre el ponerle nombre a los
vehículos) y ahora se llama "El Secuestrado". Lo que le cuento, Don
Fermín, no fue de unas horas, fueron días. Igual le puedo contar de
agresiones y hostigamientos de la ORCAO perredista en los municipios de
Ocosingo y Altamirano. ¿Hubo alguna declaración del PRD? ¿Alguna protesta
de las bases perredistas por lo que hacían sus compañeros de partido en
contra de nosotros? No.
Sumamos Don Fermín. Sumamos y sacamos la cuenta de todo lo que pasa: las
injusticias; los silencios frente a ellas con el argumento de "no hay que
hacerle el juego a la derecha"; el mirar para otro lado porque, al fin y
al cabo, "son sólo unos pinches indios"; los cálculos tácticos y
estratégicos de "todo se vale "para llegar al Poder, aunque se haga lo
mismo que se dice combatir. Pregunte usted Don Fermín, pregunte si los
perredistas que viven dentro de los territorios zapatístas han sido
atacados con armas de fuego, pregunte si han sido secuestrados y
torturados. Verá que no. Verá que no respondimos a esas agresiones con
violencia. Respondimos con paciencia. Esperamos.
Ya ve. Don Fermín, que para nosotros usted no es "un pobre pendejo", sino
una persona sincera, noble y consecuente, que siente que algo está mal en
todo esto que está pasando. Y sí, algo está mal, pero no es de ahora. Tal
vez comprenda ahora por qué estamos enojados, indignados, rabiosos.
Por lo demás Don Fermín, verá usted que, si nos equivocamos, le pediremos
disculpas a usted y a todo al que haya qué pedírselas. Usted, y todos,
saben que así hacemos, que cuando nos equivocamos lo decimos claramente.
Porque tal vez nos estamos equivocando y sí debemos apostar todo a una
persona, y aun partido político que nos ha hecho todo lo que nos ha hecho.
Tal vez debemos quedarnos esperando a que venga de arriba lo que ahora
pensamos que tenemos que construir desde abajo. Tal vez nos equivocamos al
denunciar que hemos sido engañados, agredidos, burlados. Si todo esto
ocurre, verá usted que diremos públicamente que cometimos un error y le
pediremos disculpas a todos los que lastimamos con nuestra palabra (y
nunca con balazos, secuestros y torturas). Pero mientras tanto seguiremos
expresando el sentimiento de nuestros pueblos, la rabia y la indignación
ante el cinismo y la desmemoria del PRD. Así que ahí perdone usted. Don
Fermín, pero vamos a seguir dando la lata.
Otra cosa Don Fermín. Entendemos que algunos medios de comunicación,
siempre que decimos algo, resalten más lo que sea en contra del PRD y de
AMLO. Y es que, ¿sabe usted?, quieren meter en cintura a López Obrador. No
les gusta que ande tan a la libre, hamaqueándose mientras sus compinches
dan la cara por él. Y al revés, AMLO quiere. meter en cintura a los medios
de comunicación, hacerlos a su modo. Uno y otros usan lo que tienen a la
mano: los medios buscando los lados flacos del perredismo (que, dicho sea
de paso, son muchos) y López Obrador ubicando toda crítica como un complot
de Salinas de Gortari, el PRI y la derecha. Así está. Pero verá usted que
terminarán por arreglarse, síempre terminan por arreglarse. Entonces verá
que todo lo de "la otra campaña" deja de ser noticia importante, se va a
"interiores", se convierte en una notita perdida por ahí, y luego
desaparece por completo, lejos de lo que alguien llamó "el público".
Entonces la "otra campaña", y con ella la Sexta, seguirán en su empeño de
otra forma de hacer política, construir un programa nacional de lucha
anticapitalista y pugnar por una nueva constitución.
Así que como quiera por ahí vamos a andar nosotros, Don Fermín. Van a
estar las campañas electorales y por ahí vamos a andar. Tal vez López
Obrador va a hacer campaña a donde usted vive. Si puede, pregúntele si es
que va a privatizar la industria eléctrica, el petróleo, el agua, la
seguridad social, la educación. López Obrador le va a decir que no va a
privatizar. Claro que usted se va a poner contento y va a pensar "Pinche
Comanche, se equivocó". Pero no se quede con eso, Don Fermín, y siga
preguntando. Pregúntele qué va a hacer entonces y AMLO le va a responder
que va a "promover la co-inversión". Usted se va a quedar pensando y se le
va a quedar dando vuelta a esa palabrita. Luego va a investigar qué quiere
decir "co-inversión" y se va a enterar que así se dice cuando una parte
del dinero en una industria la pone el Estado y la otra la pone el capital
privado. Pero usted sígale, verá también que eso significa que una parte
de esa industria es propiedad del Estado y la otra parte es propiedad
privada. Entonces va a entender que no se va a privatizar todo de una vez,
sino parte por parte. O sea que se va a vender una parte de la Patria,
luego otra, y otra, y otra, hasta que no quede nada.
Oiga Don Fermín, si ya se pudo acercar a AMLO, pregúntele también por qué,
sí dice que todo lo que es critica proviene de Salinas de Gortari, del PRI
y la derecha, está entonces rodeado de puros salinistas, expriístas y
derechistas. Y pregúnteles a los dirigentes del PRD por qué han convertido
al partido en una máquina de reciclaje para lo peor del priísmo, una pista
de circo más para los que brincan al compás del presupuesto. Pregúntele a
AMLO por qué. si muchos suponen que su proyecto es de izquierda, su
"Proyecto Alternativo de Nación" no lo es. Pregúntele por qué apoya a
Marcelo Ebrard para el gobierno del DF si no es de izquierda. Pregúntele
por qué a los gringos y a los empresarios les o/rece un gobierno de
centro, "facilitador de la inversión privada" (o sea favorable a los
ricos), y al resto les dice que es de izquierda (o sea favorable a los
pobres). Pregúntele, tal vez a usted sí le responde, porque nosotros
señalamos todo eso (y muchas cosas más) y él respondió que está contento,
durmiendo en hamaca para no sofocarse.
Después van a pasar las elecciones. Don Fermín, y por ahí vamos a andar.
Tal vez la mayoría del pueblo mexicano apoya con votos a López Obrador y
al PRD. Si no les reconocen el triunfo, usted y muchos como usted se
movilizarán, y créame que nosotros estaremos a su lado, hombro con hombro
luchando contra esa injusticia y denunciándola, justo como hicimos cuando
lo del desafuero. Pero tal vez ganan y les reconocen el triunfo. Tal vez
llegan a la presidencia de México. Tal vez resulta que López Obrador les
echó mentiras a los gringos y a los empresarios, y no les va a cumplir lo
que les está prometiendo. Tal vez sí se inicia entonces una gran
transformación del país, una transformación de izquierda. Pues qué le digo
Don Fermín, pues va a haber mucha bulla, alegría, fiesta. Tal vez entonces
usted vea por ahí, en su pueblo, un cartelito que invita a una reunión
para "la otra campaña". Y va a oír que andan hombres y mujeres
preguntando a la gente cómo es su lucha, cómo se organizan, qué piensan
del mundo, de nuestro país, de su lugar. Tal vez usted vaya para saber de
qué se trata. Tal vez me vea ahí y se me ponga enfrente y me diga
"Comanche, yo soy el Don Fermín de aquella carta". Yo lo voy a mirar y voy
a sonreír. Usted va a sonreír también y me va a decir: "pinche Comanche,
te equivocaste ". Y yo le voy a decir: "pinche Don Fermín, me equivoqué".
Y ni usted ni yo nos vamos a sentir ofendidos por lo de "pinche ". Y nos
vamos a dar un abrazo fuerte, y vamos a sonreír, los dos, juntos, y vamos
a estar contentos los dos: usted porque nos equivocamos, y nosotros
también porque nos equivocamos.
Pero oiga Don Fermín, ¿verdad que si no nos equivocamos, usted y quienes
son como usted, ya no se van a quedar callados si no se reconocen los
derechos indígenas, si nos atacan, sí nos secuestran, si nos torturan, si
los gobernantes del PRD no cumplen lo que prometen, si se sigue vendiendo
nuestra Patria, completa o en partes, si siguen la corrupción y las
traiciones? ¿ Verdad, Don Fermín, que no van a quedarse sin hacer nada
argumentando que no hay que hacerle el juego a Salinas, al PRI y a la
derecha? ¿ Verdad, Don Fermín, que no nos van a volver a dejar solos, como
nos dejaron desde el 2001?
Vale. Salud y no le mando un abrazo porque sé que está enojado, asi que
queda pendiente.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Agosto del 2005
Mensajes
28 de agosto de 2005, 00:41
Carta de Benito Rojas Guerrero al Subcomandante Insurgente Marcos. Enviada el 14 de agosto de 2005
EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL
Subcomandante Insurgente Marcos
Me dirijo a Usted con todo el respeto que me merece, y estas líneas pretenden ser la continuación de una carta que envié al periódico Público de Jalisco y a la Jornada y que tuvo una respuesta de su parte en este periódico nacional sobre el escrito que hice, a propósito de algunas declaraciones de Usted. Van pues algunas reflexiones y mis opiniones:
1. Está suficientemente claro que lo que escribieron que el Subcomandante dijo, fue un mal entendido, hasta la jornada dió disculpas.
2. También es muy claro que a pesar de los bribones y sinvergüenzas del PRD que traicionaron los principios que dieron origen a este partido, somos millones los que apoyamos a AMLO, simplemente porque no existe otra alternativa para competir en las elecciones constitucionales, como producto de la partidocracia en que vivimos, además de ser AMLO el único con posibilidades reales de llegar a Presidente de la República, y en mi opinión aquí también está la posibilidad de hacer realidad que las demandas y derechos de los Pueblos Indios no se olviden otra vez –como Usted dice- cuando invita a que caminemos juntos.
3- Buena la aclaración de que se puede estar con la otra campaña sin estar en contra de AMLO, porque los enemigos reales de él y Yo digo que también del EZLN, son quienes pretenden impedir que llegue al Ejecutivo Federal y exista la posibilidad de que los acuerdos de San Andrés efectivamente se cumplan. AMLO es el único que ha replanteado esto. Pero primero debemos ayudar a que llegue y luego exigirle que cumpla; y en mi opinión aquí está otra razón de la importancia de la otra campaña, en cuando a crear una fuerza capaz de exigir, que equilibre y rebase a los pillos y oportunistas de dentro y fuera del PRD que están y estarán alrededor de AMLO.
4. Otra cosa muy clara es que su estrategia y la de AMLO es la misma, en cuanto a construir la política desde abajo y por abajo más allá de los partidos políticos, por esto lo de las redes ciudadanas, y no sólo porque los jodidos somos mayoría, sino en mi opinión de lo que se trata es lograr una sociedad más justa, que sea verdad esa hermosa consigna del PRD “Patria para todos”; que todos tengamos la oportunidad de un trabajo digno que nos permita comer todos los días, tener diversión y cultura, es decir, lograr como sociedad toda un mejor nivel de vida.
5. Es un hecho que el EZLN ha venido construyendo desde su nacimiento un camino nuevo y han logrado un espacio en donde viven de acuerdo a sus principios democráticos, de tolerancia, y respeto y han puesto un alto por medio de las armas a la corrupción y arbitrariedades del Estado para con los Indígenas. Otro hecho es que siempre podemos mejorar las cosas, y es posible, en mi opinión sólo posible, que el diagnóstico que hicieron cuando se pusieron en alerta roja para discutir la otra campaña; no hayan considerado todas las variables de este complicado proceso y a lo que puede llegar, porque construir lo nuevo, es decir tener una acertada visión de futuro es lo más difícil. Es en este sentido lo que escribí en cuanto a la responsabilidad de los líderes, quienes no tienen derecho de meterse en un callejón sin salidas, siempre existen otras alternativas. De acuerdo que la otra campaña no es para apoyar a AMLO, es para otra cosa, pero creo que debe servir para explicar con claridad que carajos espera el EZLN de su participación en este proceso electoral, no se puede negar que están participando.
6. A riesgo de ser irrespetuoso con el EZLN, opino que se deben pronunciar sobre lo que esperan de AMLO si llega al Poder Ejecutivo Nacional, esto crearía un compromiso entre quienes estamos a favor de AMLO para exigirle que cumpla lo que ha planteado con relación a Ustedes; descalificarlo desde ahora no ayuda a la causa Zapatista.
7. En el supuesto de que el PAN siga en el Ejecutivo Federal o regrese el PRI, se cancelarían las esperanzas de mejorar, no sólo para el EZLN sino para todo el País, todos necesitamos que llegue a la presidencia un proyecto nuevo, que ha dicho que romperá paradigmas y tiene un proyecto para México. También entiendo que AMLO no se está planteando una transformación radical del País, pero resulta atractivo para la mayoría de mexicanos precisamente porque hace propuestas que son soluciones a problemas concretos de la gente: Cumplimiento de los acuerdos de San Andrés, revisión del TLC, construcción de nuevas Universidades, revisión del FOBRAPROA, etc., y el EZLN en mi opinión también debe hacer propuestas para todos, porque entiendo que la idea es caminar junto con los campesinos, obreros, profesionistas, intelectuales, es decir, abrirse a toda la sociedad, pero ¿cómo?
8. Finalmente –por ahora- es muy importante aclarar que no se trata de darle un cheque en blanco a AMLO, si bien ha hecho muchos planteamientos sobre que hará con el poder de la presidencia, hace falta que explique algunas cosas con relación a las privatizaciones, que pasará con los candados que dejó el innombrable en el Banco de México, la corrupción e inmoralidad política de perredistas y no perredistas que llegarán junto con él al poder. En lo que me toca no dejaré de denunciar este tipo de cosas, pero sigo creyendo que estamos ante otra oportunidad de avanzar hacia una mejor sociedad, que nuestros sueños por construir la utopía se conviertan en una realidad nacional.
Esperando tener la ocasión de estrechar su mano, le reitero mis respetos.
Zapopan Jalisco
Benito Rojas Guerrero
Agosto 14 de 2005
PD. Anexo la carta que envié a los periódicos.