Portada del sitio > Ecuator : Se radicaliza levantamiento indígena y campesino contra el TLC
Ecuator : Se radicaliza levantamiento indígena y campesino contra el TLC
Publie le Sábado 18 de marzo de 2006 par Open-PublishingSe radicaliza levantamiento indígena y campesino contra el TLC
Telesur / 17/03/2006
El pueblo ecuatoriano se pronuncia en contra del TLC.
Los indígenas y las organizaciones sociales ecuatorianas no han desistido en su lucha contra el Tratado de Libre Comercio (TLC), y para los próximos días prevén nuevas manifestaciones en Quito, capital de Ecuador, según anunció Gilberto Talahua, líder del movimiento indígena Pachacuti, en entrevista exclusiva con TeleSUR.
El dirigente indígena aclaró que las protestas continuarán en Ecuador hasta que el gobierno de Alfredo Palacio desista de sus intenciones de firmar el TLC con Estados Unidos y termine sacando de ese país a la petrolera transnacional OXY.
“Seguimos en pie de lucha hasta que descartemos la firma TLC y saquemos a la Oxy (...) nuestras manifestaciones y movilizaciones continúan”, insistió Talahua, en entrevista exclusiva con Marcos Salgado, enviado especial de TeleSUR a Quito.
Según el líder del movimiento indígena Pachacuti, los manifestantes no recibieron dinero del gobierno a cambio de concluir las protestas, tal como se informó en Ecuador este viernes.
Explicó que el gobierno debía unos recursos a las regiones y que en medio de la crisis decidió honrar sus deudas, pero ello no es un mecanismo para que los indígenas abandonen su legítima protesta.
Según las informaciones difundidas este viernes por la prensa ecuatoriana, el gobierno del presidente Palacio otorgó unos ocho millones a distintas provincias del centro andino del país para que concluya el levantamiento indígena y campesino contra un posible firme del TLC entre Ecuador y EEUU, no obstante la dirigencia indígena radicalizo la medida.
El enviado especial de TeleSUR reportó que en Ecuador, tras las intensas protestas de los indígenas contra el TLC y la marcha de los empresarios apoyando el acuerdo comercial con EEUU, se vive un clima de tensa calma.
De acuerdo a José El Juri, vicepresidente Cámara Comercio de Quito, la manifestación a favor del TLC fue una muestra de que en esa nación también existe otro grupo de ciudadanos que desean que se concrete el acuerdo comercial con EEUU.
En medio de las manifestaciones a favor y en contra del TLC, el pueblo solicita una salida pacífica a la crisis: una consulta popular sobre el acuerdo comercial con Estados Unidos.
La cúpula de la Iglesia católica fue una de las instancias que se solidarizó con esta proposición de organizaciones sociales e indígenas, por considerar que es una solución viable.
av/CB