Montevideo se prepara para la fiesta de la toma de posesión de Tabaré Vázquez, mañana, 1 de febrero. Por las calles de la capital de Uruguay, carteles convocan a la fiesta de toma de posesión del "gobierno del pueblo", en las paredes los grafitis le dan la bienvenida a los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Fidel Castro, de Cuba. Fidel, a su vez, esperará en Buenos Aires hasta que Vázquez reciba la faja presidencial porque el gobierno de Jorge Battle tiene rotas las relaciones diplomáticas con Cuba. (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Política > Elecciones/Elegidas
Elecciones/Elegidas
Artículos
-
Uruguay se prepara para la toma de posesión del primer presidente de izquierda
28 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
-
En Uruguay se instala gobierno de la esperanza
26 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Osvaldo Burgos
Montevideo - El próximo martes los uruguayos festejarán la instalación de un gobierno progresista, que romperá la extensa tradición de casi 180 años de administraciones conservadoras. Cuando el socialista Tabaré Vázquez se coloque la banda presidencial lo hará además con el respaldo de un nuevo Parlamento, electo en los comicios del pasado 31 de octubre, y la presencia, por vez primera, de una mayoría de izquierda. -
EU y GB no permitirán un Irak libre y soberano: Noam Chomsky
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por David McNeill
Boston, 24 de enero. Dada la increíble profusión de elogios que se le han dedicado -"una de las mentes más brillantes del siglo XX (The New Yorker), "Hay argumentos para considerarlo más importante de los intelectuales vivos" (The New York Times)-, es difícil precisar lo que se espera cuando Noam Chomsky entra a la habitación: tal vez un rayo de inmarcesible luz blanca o, al menos, un aire majestuoso de realeza académica.
También se ha dicho que es un hombre "con profundo desprecio por la verdad" (The Anti-Chomsky Reader*) y un "defensor del fascismo islámico" (Christopher Hitchens**), entre algunas de las críticas más moderadas. (...) -
Irak: "No es una elección democrática"
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Las primeras elecciones nacionales iraquíes desde la caída de Saddam Hussein se llevarán a cabo el 30 de enero.
Más de 100 partidos se inscribieron para los comicios convocados por el gobierno interino iraquí. Sin embargo, también hay mucha oposición al proceso electoral.
La legalidad de los comicios es uno de los aspectos que más polémica ha despertado. BBC Mundo conversó al respecto con Sabah El Mokhtar, presidente de la Asociación de Abogados Árabes en el Reino Unido. ¿Desde el punto (…) -
Abu Mazen proclama su victoria en las elecciones de ayer
10 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Agencias
Los primeros resultados provisionales de los comicios presidenciales palestinos otorgan al candidato de Al Fatah, Mahmud Abbas (Abu Mazen), un político moderado que despierta simpatía en Estados Unidos e Israel, el 65% de los votos, mientras que su principal rival, Mustafa Barguti, habría obtenido el 10% de los sufragios.
Antes de conocer los datos, Mazen ha proclamado su victoria y se la ha dedicado al "alma de Yasir Arafat" y a los prisioneros políticos palestinos. (...) -
Congresistas protestan por irregularidades de votación en Ohio
7 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Washington, 7 ene 2005
Congresistas estadounidenses interrumpieron el proceso de certificación de la victoria electoral del presidente George W. Bush, en el Capitolio, en protesta por las irregularidades de los comicios en Ohio, se conoció hoy.
La víspera el Congreso, en sesión conjunta de las dos cámaras, debía certificar el resultado del Colegio Electoral para presidente y vicepresidente de Estados Unidos, ceremonia que fue interrumpida por la protesta de dos legisladoras demócratas. (…) -
Las elecciones de 2004
3 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Noam Chomsky
ZNet
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
Las elecciones de noviembre de 2004 fueron objeto de mucha discusión, alborozada en algunos círculos, desesperada en otros, y en general con lamentos sobre una “nación dividida”.
Probablemente tendrán consecuencias políticas, particularmente dañinas para el público en el interior, y para el mundo por la “transformación de los militares”, que ha llevado a algunos destacados analistas estratégicos a advertir de la “catástrofe final” y a esperar que el militarismo y la agresividad de EE.UU. serán contrarrestados por una coalición de estados amantes de la paz, encabezados por - ¡China! (John Steinbruner y Nancy Gallagher, Daedalus). (...) -
Demandas legales y protestas cuestionan la integridad del sistema electoral de EEUU
26 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Hallan pruebas de fraude en Ohio, donde se definió el triunfo de Bush Continúa en ese estado disputa por votación de la elección presidencial que ganaron republicanos Exige Estados Unidos democracia a países del mundo, pero no existe en casa, afirman analistas
Por David Brooks y Jim Cason La Jornada, Nueva York y Washington, 23 de diciembre de 2004.
En la elección presidencial no to-dos los votos se han contado, y no todo voto cuenta, acusa una am-plia coalición de líderes de derechos (…) -
Los idiotas
21 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
El resultado electoral de estas elecciones en los Estados Unidos da vergüenza ajena: un asesino anda suelto y tiene poder. "No hay peor ciego que el que no quiere ver" dice un refrán criollo, y se puede aplicar a una sociedad tan tecnologizada y con tanto acceso a la información, internet mediante, como la norteamericana.
Por Juan Barbagelata
Veo los resultados de las elecciones en los EE.UU. y se me viene a la cabeza el recuerdo de una película de Lars Von Triers, "Los Idiotas"; en (…) -
La última "perrada" de Uribe Vélez
21 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Unir dos cosas. Y ha quedado claro con esta maliciosa maniobra, no es como pretende justificarlo el candidato a su reelección, mostrar la fortaleza presidencial de ir hasta el final para derrotar a la insurgencia, escalando el conflicto a niveles irreversibles, sino al contrario, la debilidad y el desespero de un naufrago al que se le han hundido uno a uno todos sus proyectos y lucha afanosamente por mantener a flote la dominación de su clase, bajo su control, escribe el analista Pinzón (…)