Portada del sitio > Entrevista con Carlos Loret de Mola, canal 2 de Televisa
Entrevista con Carlos Loret de Mola, canal 2 de Televisa
Publie le Sábado 27 de mayo de 2006 par Open-Publishing1 comentario
Carlos Loret de Mola (CLM), conductor: El subcomandante insurgente Marcos,
del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el "Delegado Zero", de "La
otra campaña", está hoy en el estudio de Primero Noticias. Marcos,
muchísimas gracias por venir.
Subcomandante Marcos (SM): Aquí estamos subiendo el rating porque como
nadie ve este noticiero a ver si ahora sí.
CLM: ¡No hombre!, se agradece, se agradece el gesto. Oye Marcos tengo que
preguntar un par de cosas que siempre había yo tenido duda. ¿Ese auricular
con qué comunica?, ¿a dónde es?, ¿de qué estamos hablando?
SM: Es para que no me duerma en las reuniones de adherentes en los actos
públicos. Cuando me quedo dormido suena una chicharra y me despierta y
cuando empiezo a decir tonterías ahí me corrigen.
CLM: ¿Está conectado a dónde?
SM: A mi corazón que es lo único donde puede estar ahorita.
CLM: Y luego dos relojes.
SM: Sí, éste es el reloj que marca la hora de ustedes y este es el que
marca la hora nuestra.
CLM: ¿Cuál es la diferencia?
SM: Según este es símbolo de que nuestro movimiento se acaba cuando los
dos relojes se emparejan; cuando la sociedad entiende nuestro lugar como
pueblos indios nosotros vamos adelante, tienen que alcanzarnos, y cuando
alcanzamos el lugar ya hay una sola hora. Nos emparejamos, según esto.
CLM: ¿Y todo lo demás?
SM: Bueno aquí traigo lapiceros, plumones porque se acaban a cada rato, el
radio.
CLM: Y además ésos son quizá el más importante parque del EZLN, ¿no?
SM: Ahorita sí. Y aquí traigo el pasamontañas de repuesto, desarmador,
navaja...
CLM: por si alguna fan lo arrebata, ¿no?
SM: El cargador del radio.
CLM: Y las pipas.
SM: Las pipas están más a la mano, porque luego el brasier molesta,
entonces lo tengo acá.
CLM: Y el tabaco vi también que salió de por ahí, ¿no?
SM: Aquí, sí.
CLM: Marcos al grano ¿qué está pasando en Atenco?
SM: Lo que está pasando es que se... hay dos niveles, lo que pasó realmente
y el uso que está haciendo la clase política y los medios de lo que pasó
en Atenco.
Lo que pasó a grandes rasgos es que hay un problema en un municipio, en
este caso en Texcoco, gobernado por el PRD, amenazas para intentar
desalojar a unos vendedores ambulantes.
En varios estados de la República se organizan pequeños comerciantes que
están siendo desplazados por este afán de limpieza étnica, pero en este
caso de de estética de los diferentes gobiernos municipales, considerando
que este tipo de vendedores afean la ciudad, estorban el tráfico y todo
eso.
Estás personas fueron a Atenco cuando fuimos nosotros y ahí expusieron el
problema, nosotros queremos un lugar para trabajar, el presidente
municipal nos quiere desalojar.
Se da el desalojo, esta gente pide apoyo con los de Atenco. Los de Atenco,
encabezado por Nacho y otros compañeros...
CLM: ¿Nacho es Ignacio del Valle?
SM: Ignacio del Valle, sí. Se presentan ahí, los rodean los policías, el
presidente municipal pide apoyo con el gobierno estatal, que es del PRI,
ahí está PRD-PRI, se da el rodeo, los pobladores de Atenco cierran para
que liberen, para que dejen salir a Nacho, la policía ataca, se da el
enfrentamiento de este lado y luego viene la acción de venganza, porque ni
siquiera es represalia, entra la Policía Federal Preventiva y la del
estado, Gobierno Federal, Partido Acción Nacional, y hacen esta especie de
ensayo de cuando entra el ejército israelí a los campamentos de refugiados
palestinos, hay que acabar con todo.
Entonces se da esta saña, no sólo de golpear a la gente, sin importar si
tiene que ver con el movimiento, con lo que está pasando, y en medio de
todo esto está el trabajo de los medios de comunicación.
Yo vi Televisión Azteca al medio día porque estábamos esperando que nos
dijeran si íbamos para allá o no, porque no queríamos ir a meter más
ruidos, sino en todo caso apoyar; entonces, estábamos esperando una
llamada de Ignacio del Valle para ver cómo estaba la situación, porque
llegan muchos rumores en esa situación, y yo vi a los locutores de
Televisión Azteca pidiendo sangre, exigiéndola, repitiendo una y otra vez
la imagen del policía que es pateado por pobladores de ahí, diciendo esto
no puede ser, no es posible, es necesario que intervenga la fuerza
pública.
Alcanzaron a llegar algunas cartas de televidentes diciendo no la rieguen,
esto va a salir peor y no sé qué, lo censuraron, y casi como si el estudio
éste fuera la Secretaría de Gobernación se da la orden, se da el ataque y
lo que pasó.
Muchos detenidos, gente herida, mujeres violadas, heridas de gravedad
apunto de morir y hasta ahí los hechos.
CLM: Más allá del recuento de hechos, ¿qué es lo que hay detrás de esto?
SM: Según nosotros lo que hay es la suma de tres ineficacias: La del
presidente municipal de Texcoco, que no consigue a través del dialogo
arreglar el problema, a pesar de que días anteriores se había insistido en
el caso de esos vendedores ambulantes en llegar a un acuerdo. Se les va de
las manos, recurre al gobierno estatal; el gobierno estatal, vaya, la
policía del Estado de México siempre se ha distinguido por su brutalidad.
Entra la policía estatal, se vuelve a salir de las manos; entra el
Gobierno Federal, se vuelve a salir de las manos. Entonces, se crea todo
este ambiente de represión y de descontento popular que es provocado
fundamentalmente por la acción de la autoridad.
CLM: Eso es de un lado, pero en el otro bando, en el otro bando se ubica
que estaban los de Atenco, estaban estos floristas, estaban los de Atenco
y estaba el EZLN detrás de todo esto.
SM: No, nosotros no estábamos detrás de nada, nosotros estamos en "La otra
campaña". "La otra campaña" está mandando un mensaje claro, tenemos que
apoyarnos unos a otros, no podemos dejar que nos sigan golpeando a uno por
un lado y a otro por otro.
Tenemos que dar esa solidaridad; la gente del Frente del Pueblo en Defensa
de la Tierra siempre ha hecho esto, siempre se ha aparecido en lugares con
sus machetes, gritan consignas, apoyan a la gente.
En Jalapa del Marqués, Oaxaca, tuvimos una reunión de adherentes con tres
compañeros nada más y creció la población de los que estaban, porque
llegaron los de Atenco a decir ánimo y a todas partes llegaban, y en
ningún lugar había problemas.
Los machetes eran los símbolos, ellos gritaban sus consignas, le echaban
ánimo a los compañeros, se sentían acompañados y se retiraban los de
Atenco. Cuando menos yo personalmente lo vi tres o cuatro ocasiones donde
llegábamos, "La otra campaña", y no eran actos masivos, eran reuniones de
adherentes.
Cuando llegaban a actos masivos también decían hay que luchar, no hay que
dejarse, hay que defender la tierra, que es demanda fundamental.
En este caso ocurre lo mismo, y entonces viene esta respuesta desde
arriba. Por lo regular siempre se presentan estos compañeros, la gente los
ve, sí está bien, intercambian información y se van.
Nunca han llegado, me consta, a decirle órale vamos a atacar a la policía.
No, lo que dan es a decir no compañeros no hay que dejarse, hay que luchar
por la tierra, hay que hacer la denuncia. Así lo vimos en las barrancas
del Sauce en Morelos, en Jalapa del Marqués en Oaxaca.
CLM: Marcos, ¿qué provoca esta imagen?, ahí en el monitor la podemos ver,
ahí, donde estoy saliendo yo ahorita.
SM: Estás viendo la competencia ahí.
CLM: No, imagínate. Vamos a ver esa imagen, la imagen, el momento donde
policías atacan a uno de los habitantes de San Salvador Atenco. ¿Qué es
esto Marcos?
SM: Ese compañero se llama Salinas, es trabajador de Telmex, está en un
grupo que se llama Telefonistas en la otra o algo así, estuvo en el
encuentro obrero que hubo, estaba ahí después del mitin de Tlaltelolco
cuando mucha gente dijo hay que ir ahí a apoyar. Nosotros dijimos hay que
esperar a ver qué nos dicen los compañeros de Atenco.
Y lo que está haciendo la policía es cumpliendo una orden, se ve que van
sobre todo, ni siquiera es que lo detenga y usted quién es, qué hace aquí,
que es lo que debía hacer una autoridad y entre que sí, que no, pues se
detiene.
Hay un momento en que está reducido, toda esa parte cuando ya esta
reducido todo lo demás es exceso, pero ya se trata de dar una lección a
todos los que están ahí y a todos los que pudieran entender esto de otra
forma.
Se trata, ésta va a ser nuestra respuesta a cualquiera que siga un camino
de protesta o de disidencia.
CLM: En ese mismo sentido, Marcos, ¿qué pensar de esta otra imagen?,
cuando gente de Atenco un día antes de la imagen que acabamos de ver le
receta ésta a uno de los policías.
SM: Esta es la que vi, es donde le ponían circulito rojo al de naranja,
luego viene la patada, ahí va el de naranja.
CLM: ¿Identificas al de naranja?
SM: No.
CLM: ¿Eso qué Marcos...
SM: Eso ahí es una desorganización total, es la furia de la gente y lo que
representa ese uniforme, no están golpeando a un hombre, están golpeando a
lo que representa, no sólo para Atenco, sino para la mayoría de la gente,
la entrada de la policía en un lugar.
CLM: Pero están también golpeando a un hombre, ¿no?
SM: Sí, pero ahí está la prueba de que no hay un complot abajo detrás de
todo esto, porque ahí sí hubiera una organización, un grupo planeando todo
esto, hubieran agarrado al policía y se lo hubieran llevado.
CLM: ¿Se justifica?
SM: No, de ninguna manera. Ahí lo que habría que hacer es si esa gente
está entrando, es agarrarlo, lo que hacen en otras partes, lo retienen, le
dicen "usted qué hace aquí" y protestan con la autoridad, pero ahí lo que
hay es una rabia descontrolada, no un complot, que es lo que están
manejando otros medios, están diciendo que hay un complot, se trata de
escalar todo esto y esto, y esto.
CLM: ¿Brutalidad de las dos partes?
SM: Hay una diferencia radical. De este lado hay un pueblo descontrolado,
en todo caso cometieron un delito o no, y de otro lado está quien se
encarga de mantener el orden y que además se le paga por ello. No se puede
equiparar la violencia que ejerzan los pobladores civiles a la violencia
que ejerce el Estado que está completamente fuera de proporción.
CLM: Pero, no estamos hablando de ciudadanos que de pronto dijeron
"vamos", estamos hablando de un movimiento organizado, un movimiento que
ha tenido presencia pública, que tenían sus bombas molotov, machetes por
ahí, algunos otros aditamentos.
SM: Pues sí, pero imagínate qué es lo que hace una bomba molotov y un
machete contra pistolas, aquí traigo el cartucho, te lo traje, esto me lo
entregaron también después, ése es de una pistola de las que usa la
policía estatal; o sea, de un lado está la población civil organizada en
este caso, que está respondiendo a una agresión de manera desproporcionada
si se quiere, pero están respondiendo a una agresión, porque no están
atacando a un cuartel de la policía, es la policía la que está atacando el
poblado. Y del otro lado, está quien se encarga, según esto, de garantizar
la tranquilidad y el orden social.
CLM: ¿Qué papel juega el EZLN en este conflicto, en este episodio de
violencia concretamente?
SM: Es el que estamos jugando todos las organizaciones que están en "La
otra campaña", es apoyar a un movimiento, en este caso era apoyar al
movimiento de los ambulantes de Texcoco, y ahora apoyar a los de Atenco,
esa gente tiene que salir libre.
CLM: ¿Cómo no creer que el EZLN tiene una participación mucho más
definitoria en esto, cuando el movimiento de Atenco ha estado con el EZLN
hombro con hombro desde hace un buen rato, cuando los encargados de la
seguridad de Marcos y de su comitiva en el centro del país son los de
Atenco, cuando hay contacto telefónico, y me lo acabas de explicar entre
Ignacio del Valle y Marcos, cuando América del Valle, otra de las
dirigentes, me gusta ponerlo en ese orden, que además es hija de Ignacio
del Valle, llega con Marcos la misma tarde de la violencia, el miércoles,
y cuando a fin de cuentas este episodio vuelve a Marcos una figura de
primera plana, cuando ya no estaba ahí?
SM: Bueno, nosotros no somos los que hacemos esto, nosotros no ordenamos a
la policía municipal que ataque a los vendedores ambulantes, no le damos
orden a Peña Nieto, ni a Wilfrido, para que ataque a la comunidad de
Atenco, ni le damos la orden a Abascal para que use la Federal Preventiva
para hacer esto.
Tampoco mandamos en los noticieros para hacer este manejo perverso, que
hizo por ejemplo Televisión Azteca, para promover ahí sí que se ejerciera
la violencia de manera ejemplar.
Ahora, no sólo con la gente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra
hay contacto, en todas partes hay contacto, porque eso es lo que está
haciendo "La otra campaña". A la hora en que nosotros estamos insistiendo,
vámonos por la vía civil y pacífica, abrimos un gran abanico de opciones
para que la gente se una con nosotros, de una u otra forma hemos
construido una autoridad moral que, dicho sea de paso, ningún partido
político con registro tiene, que la gente confía en nosotros, que no nos
vamos a vender, que les vamos a tomar en cuenta, que no los vamos a
traicionar.
En el caso del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, nos ofrecen el
apoyo de la seguridad del cinturón, que es fundamentalmente para
reporteros, camarógrafos y fotógrafos que se avientan, no era para
defendernos en contra de una agresión. Ahí nosotros dijimos claro desde la
primera vez, "si se trata de una acción gubernamental, háganse a un lado,
nosotros no queremos llenar las cárceles de gente nada más por defender a
Marcos", es nada más para que no se haga tumultos.
Y en varios lugares fueron diferentes organizaciones las que se
encargaron, así como en éste, en la Ciudad de México están los compañeros
del Francisco Villa Independiente.
CLM: Pero algo que se señala en muchos sectores es, Marcos estaba
buscando, estaba cazando este momento para generar este efecto, para
generar esta reacción, para volver los reflectores a "La otra campaña",
que no lo vamos a negar, estaba desvanecido.
SM: Pero es que a nosotros nos interesa que esté desvanecido. Si fuera
esto que Marcos fuera la mente perversa, que está calculando todas las
idioteces, digo "si vemos la idiotez del PRD en Texcoco, del PRI en el
Estado de México y de Acción Nacional a nivel federal, vamos a hacer este
cóctel y ellos van a reaccionar así, y los medios van a hacer esto, y
entonces yo voy a hacer el invitado a Primero Noticias para subir el
rating, porque nadie llega".
Esta tesis del complot, de la conjura funciona en cierto sector, pero
abajo no tiene ningún efecto, Carlos, no tiene ningún efecto. La gente
sabe que estas cosas surgen así, porque cotidianamente se presenta.
CLM: A Marcos le gusta la primera plana, no me va a decir que no.
SM: No, porque ya he perdido mucho sex appel.
CLM: Pero eso se recupera con el tiempo.
SM: No, pero nosotros mira, nosotros hacemos este balance...
CLM: no, no pero en serio, en serio, otra vez la relevancia en los medios,
es otra vez estar aquí y poder dar el mensaje en un hombre que es
reconocido por propios y extraños como un genio en los medios de
comunicación.
SM: Pero no un genio en el manejo de una estabilidad política, en todo
caso he fracasado en todos esos intentos. Nosotros vemos que hay en esto
que está pasando allá arriba un fastidio, hay mucha mediocridad en los
partidos políticos, en las campañas electorales, si aparece cualquier
cosa, se va la atención sobre ese lado, qué mejor que cuando está Marcos
en la Ciudad de México para provocar este problema en todo caso.
Pero nosotros no creemos tampoco en la conjura del otro lado; creemos en
la eficacia y a la hora que se corta esto, y empieza a haber otro manejo.
¿Qué gana Marcos si desde el principio está insistiendo en que "La otra
campaña" es de bajo perfil?, porque ya probamos el alto perfil y no salió
Carlos, en 2001 juntamos millones de gentes y no resultó.
CLM: Ahora, viene Marcos, sucede esto, interrumpen "La otra campaña",
anuncian que se quedan en el Distrito Federal por tiempo indefinido, ¿a
qué le tiran?, ¿qué están buscando?
SM: A que salga esa gente libre.
CLM: ¿Y no se van de aquí hasta que no salga el último?
SM: Sí, hasta que no salga el último.
CLM: ¿Hasta que no salgan incluso los que golpearon a ese policía?
SM: Sí, que salgan todos, porque no puede hacerse...
CLM: ¿Hasta los que golpearon...
SM: sí, no pueden hacerse las detenciones así, tienen que presentar "éste
tal y tal, éste está identificado y se hacen las cosas como si detuvieran
a alguien allá arriba"; o sea, cuando hay un detenido allá arriba, no
llegan y lo golpean y luego averiguan adentro quién es y a ver si es
culpable, aquí arrasaron con todo y ya luego vamos a investigar si es o no
es.
Y créeme que la justicia no sólo en el Estado de México, sino en todo el
país, abajo sabemos que no resulta, porque van a fabricar una cosa y otra,
tienen que sacar a todos.
CLM: Toda esta serie de decisiones me obligan a preguntar si ¿está Marcos
pensando otra vez en la vía armada, si lo están arrastrando a la guerra?
SM: No, nosotros estamos insistiendo en la vía política. Mira, nosotros
habíamos conseguido de las organizaciones político-militares una tregua,
eso no lo había conseguido ni la Secretaría de Gobernación, ni los
partidos políticos, nosotros dijimos, "como comunidades indígenas queremos
probar, insistir en esta vía pacífica, dennos chance" y respondieron todas
las organizaciones político-militares conocidas y las que no son
conocidas, dijeron "órale, pensamos que no, pero pruébenlo".
Y en todos lados estuvieron... no se hace público, pero en Internet... para
nosotros contestaban "sí, no vamos a hacer nada, hay tregua, evitaremos
que haya provocaciones", conseguimos todo eso.
Y se presenta esto que acabamos de ver, nosotros qué cara les damos a
ellos, y qué cara le damos al resto de la gente, nosotros tenemos que
construir una opción pacífica y civil, porque lo que está pasando en el
país para nosotros es exactamente los mismos síntomas de 1992, que es
cuando las comunidades zapatistas deciden la guerra, y nosotros sabemos lo
que es la guerra, el dolor, la muerte, lo que cuesta.
CLM: ¿Estamos en un escenario de guerra?
SM: Estamos en un escenario de rabia y de indignación social,
completamente fuera de lo que están detectando los...
CLM: ¿están pensando otra vez en la guerra?
SM: No, nosotros no, nosotros por eso hicimos "La otra campaña".
CLM: Pero, ¿los están llevando a eso?
SM: A nosotros no, nosotros estamos viendo que la situación que está
pasando la gente los va a llevar a eso, a estallidos de violencia
espontáneos, organizados.
CLM: ¿No del EZLN, sino por otros lados?
SM: No, porque es el mismo síntoma que vivimos nosotros. Si nosotros
hubiéramos tenido en 92, 93 otra campaña u otra cosa que no fuera, no nos
hubiéramos alzado en armas, y el señor Pedro estaría vivo. Nosotros nos
alzamos porque no había otro recurso, queremos construir para toda la
gente de abajo otro recurso.
CLM: ¿Ya no cabe la vía armada en México?
SM: No podemos decir eso después de lo que está pasando; cómo decirle pues
a esta gente, a todos los que están viendo, recurre a las instancias
legales y recurre a la lucha civil y pacífica, ésta va a ser la respuesta
que vas a tener.
Están generando un escenario de conflicto que se va a escalar, ellos
calculan que se va a bajar si en los noticieros baja, si aparece otra
noticia, alguna tontería que diga Madrazo o López Obrador o Calderón y que
se vaya la noticia, pero abajo sigue esto creciendo.
¿Qué quieren, las elecciones vigiladas por el Ejército?, ¿ése va a ser el
mensaje que se va a dar al resto del país, que haya tal efervescencia
social que no sea posible realizar un proceso electoral más que con la
policía y con el Ejército?
¿Irak, las elecciones en Irak?, como entraron los reporteros, bueno
ustedes también tenían del otro lado, pero los reporteros entraron como
entraron los reporteros en Irak, está entrando la policía y detrás los
reporteros y a la hora que están los golpes la cámara se voltea para otro
lado o la gente se voltea, pero como quiera está el otro lado siempre. Y
el otro lado está acumulando rencor social.
CLM: Me da la impresión de que está recibiendo mucha presión en EZLN y
está recibiendo mucha presión Marcos para radicalizarse, ya no me
explicaría cómo, todavía más, porque bastante radical se ha puesto Marcos
últimamente como vocero de un movimiento.
SM: Lo que se trata es más bien de decir aquí las cosas sólo se arreglan
arriba, abajo no es posible otra cosa, o entras al aro de un partido
político y con esta lógica del poder y éstas son las opciones, el malo, el
peor y el menos malo, elige entre ellos si no no hay ninguna posibilidad.
Aquí tenemos el negocio de la política y todo el que está afuera han de
echarlo.
CLM: Han anunciado el EZLN marchas, bloqueos, manifestaciones, cierres de
carreteras, particularmente es un tema muy sensible, porque cuando se
cierra una carretera generalmente el asunto termina en policía.
Ayer el vocero del presidente Fox dijo, primero, vamos a intentar
negociar, pero si no, entonces va la fuerza.
SM: Por eso intenten negociar, necesitan sacar a los presos y se acaba
todo eso; nosotros seguimos con nuestro bajo perfil, nadie nos invita a
los estudios, nadie nos hace entrevistas y seguimos haciendo la talacha
que veníamos haciendo desde Chiapas, en esos 20 estados.
Están generando un conflicto; si vuelven a hacer lo mismo, cierran
carretera, quítense, no se quitan, los golpes, más presos y más presos y
más presos, a dos meses de las elecciones, se van a llegar con miles de
presos políticos con los movilizaciones que esto va a despertar, esas
elecciones no se van a poder hacer más que con el Ejército y la policía en
las calles, y esa es la imagen que se va a dar.
Ahorita es el momento en que pueden desactivar el conflicto, que pueden
hacerlo, es cuando hay que decir que salgan éstos y vamos a hacer las
cosas como hay que hacerlas.
CLM: ¿Te gustaría sentarte con Fox?
SM: No, por favor, si con trabajos vine aquí, no, sin comparar, sin comparar.
CLM: ¿Está despertando la derecha?, ¿está despertando la mano dura?, ¿y no
lo está ocasionado esto el EZ?, ¿no lo está ocasionando el machete de
Atenco, que despierte ese fervor del que hablábamos hace un instante, esos
llamados a la reflexión?
SM: Entonces quiere decir que ahorita aquí en Televisa se van a revelar
los empleados y luego va a llegar la policía a calmarlos. Nuestra
aparición no coincide con que las cosas existan, existen ya, las hace
visible, porque todavía así con eso de que Marcos está en declive y el
EZLN ya no convoca, como quiera entre abajo nos estamos viendo.
La derecha ahí está, siempre ha estado; en este caso lo que se está
haciendo uso electoral, político-electoral, del caso de Atenco.
CLM: ¿Qué va a pasar el 2 de julio Marcos?
SM: Lo que va a pasar es que entre tres mediocres, como ha sido reiterado
por ellos precisamente, se van a disputar un negocio, no el rumbo del
país, sino el negocio que conducir a ese país significa.
Va a haber una cierta esperanza en que ahora sí las cosas van a cambiar,
luego va a volver la desilusión y entonces es cuando se necesita otra
cosa.
CLM: ¿Qué candidato va a ganar?
SM: Va a ganar López Obrador.
CLM: ¿Le metería lana?
SM: ¿Cómo?
CLM: ¿Apostaría?
SM: Yo no tengo que apostar, en todo caso una bolsa de tabacos.
Lo que va a pasar mira, con Madrazo a Madrazo no le cree nadie, ni su
familia; significa para el país no sólo el regreso al pasado, sino la
entronización del crimen organizado.
Digamos que el PRI, y en este caso Madrazo, es el brazo político del
narcotráfico y que meta la demanda por calumnias y todo eso, total que se
sume al expediente que tengo.
Calderón significa la continuación de este perfil desdibujado de lo que es
un gobernante, que ni siquiera es buen administrador, que es Fox, y el
querer suplir todo el quehacer político con el uso de la fuerza. Por eso
dice eso es lo que yo haría, dice Calderón. Y Madrazo y Calderón se
disputan eso.
Y López Obrador hace el cálculo y dice, esto me sirve, no me sirve según
que diga cómo va a afectar en las encuestas, y entonces él dice lo que yo
voy a hacer es hacer una administración de esas crisis, una administración
política.
Esto, la imagen de López Obrador, la imagen de Calderón y la imagen de
Madrazo, está dirigidas a públicos diferentes, porque éste es un mercado y
son tres productos que se están ofreciendo, pero a diferentes compradores.
López Obrador se está ofreciendo abajo.
CLM: Siempre cuando se ofrece un producto, hay alguien que lo ofrece, hay
poderes que no salen en los spots, que no están negociando debates, que no
aparecen en las encuestas, ¿cuáles son esos poderes?
SM: Son las grandes trasnacionales que se están apoderando de la tierra,
de los recursos naturales, agua, bosques, para convertirlos en negocios.
Según nosotros lo que pasó es que hubo un desplazamiento del problema.
Antes era el poder presidencial el que todo lo concentraba, se da la lucha
por la democracia y todo esto, entonces hay un vacío de poder que es
llenado por diputados y senadores, que también entienden que la política
es un negocio y empiezan a expedir un montón de leyes que permiten este
avance y van por todo, incluyendo los medios de comunicación nacionales.
Es un territorio en conquista y gana el que tiene al mejor Ejército. Y en
este caso los ejércitos no son los que nosotros conocemos, son los
diputados, los senadores, los gobernadores, los que hacen las leyes que
legitiman esta guerra de spot.
Y no sólo de comunidades indígenas, de campesinos, también de pequeños y
medianos comerciantes que están siendo desplazados por estos grandes
monopolios, esto es los que ponen la música para bailar.
CLM: ¿Qué va a hacer Marcos el 2 de julio?
SM: ¿Qué día cae?, depende que día caiga.
CLM: Es domingo.
SM: ¿Es domingo?
CLM: Sí.
SM: Es que en la televisión no hay nada, no sé qué haya que ver.
CLM: Va a haber programas especiales de las elecciones.
SM: ¡Ah sí!, nadie los va a ver hombre. Si ni van a ir a las elecciones,
menos los van a ver.
CLM: Bueno, pero igual y ponemos un inserto de Marcos, sirve que sube el
rating.
SM: Oye quería si me permites señalar una cosa, que es grave dentro de
esta situación que de por sí es grave. De los detenidos hay mujeres
violadas, algunas de ellas tumultuariamente, en el trayecto, dentro de
este clima de terror.
Hay gente herida en peligro de muerte que está detenida, que no recibe
atención médica y hay menores de edad, ahí nos taparon.
Cuando nosotros fuimos a Atenco después, unas señoras que sus hijos
desesperadas de 15, 16 años, dice "lo tienen en Almoloya bien golpeado";
le dije "pero si salió en las noticias que ya liberaron a los menores de
edad", y dice "no, ahí los tienen y bien golpeados, ya lo que le vayan a
hacer que lo hagan, pero los están torturando, ya los torturaron y ahorita
no los presentan porque son impresentables".
Nosotros queremos llamar a la gente, a la opinión pública, a que exija del
Gobierno Federal, del estatal del municipal, que esa gente sea atendida y
que los detenidos y los desaparecidos sean presentados. No es posible que
se mantenga esa situación y que hagamos con lo bueno cada quien se queda
con lo suyo y se separa.
CLM: ¿La tirada del EZLN es boicotear la elección?
SM: No, hubiéramos empezado por otras cosas, hubiéramos preparado acciones
militares, y lo que preparamos fue precisamente un movimiento civil y
pacífico.
CLM: Pero están llamando a no votar, ¿no?
SM: No, estamos llamando a la gente a pensar, que es lo que nadie está
haciendo. Decimos vean allá arriba cuáles son las propuestas, cuáles son
nuestros problemas, nosotros vimos arriba y concluimos allá arriba no hay
nada qué hacer, hay que construir otra opción.
CLM: ¿Pero cómo decir que no se está boicoteando la elección, cuando hay
una declaración de Marcos que dice, y vamos a derrocar al próximo gobierno
y a la clase política la vamos a hacer pedacitos? ¿Dónde queda el voto de
los que vayan, 40 millones de mexicanos a votar?
SM: Nosotros vamos a organizar a toda la gente de abajo y vamos a hacer
este peso, si siguen las cosas allá arriba, o sea, la democracia en México
no es ésta, no ésta de que te ponen tres y a ver puedes elegir entre los
tres. ¿En qué momento participó la sociedad para decidir sobre qué
programas se están presentando, sobre si hay posibilidades de otros
candidatos?, ni siquiera hay eso.
CLM: ¿Y qué es esto de llamar a derrocar al que gane la elección?
SM: Al que quede, no tenemos opción Carlos.
CLM: Es brincarse la decisión de 40 millones de personas, calculando que
van a ir a votar 40 millones de personas que esos son los cálculos, pero
los que sean, 30.
SM: Y luego los otros 70 millones de personas qué. Lo que está pasando
allá arriba es que si esto sigue así, o sea que deje la clase política que
haga lo que quiera hacer, no va a haber nada, se van a acabar por destruir
todo.
CLM: ¿Qué pasa si el próximo gobierno...
SM: el Artículo 39 de la Constitución dice, el pueblo tiene en todo
momento el derecho de cambiar su forma de gobierno; si por la vía
electoral no se puede, hay dos opciones: Un lanzamiento civil y pacífico o
la lucha armada. Nosotros decimos un lanzamiento civil y pacífico
CLM: ¿Quién eligió Marcos para derrocar al próximo gobierno?, pero una
cosa es decir los otros 70 millones, pero yo no sé los otros 70 millones
dijeron pues nosotros votamos por Marcos, nosotros estamos en "La otra
campaña".
SM: Los vamos a conseguir, eso es lo que está haciendo "La otra campaña",
por eso ahí vamos hablando con la gente y escuchándola y tratado de
construir todo esto abajo.
CLM: En un instante decía Marcos que López Obrador va a ganar la próxima
elección y más de uno que está viendo la entrevista, o espero que lo esté
viendo más de uno, habrá pensado...
SM: pues los que nos están acampanando.
CLM: Y los que se imaginan más de uno, ¿verdad?, habrá pensado, pues éste
es lópezobradorista. Otra vez el beso del diablo del EZLN, otra vez el
voto del miedo, otra vez el 94 de Cuauhtémoc Cárdenas que se convierte en
el 2006 de López Obrador, mucha gente en la izquierda le dice ¿por qué
contra López Obrador, Marcos?, la primera vez que la izquierda tiene
posibilidad real en México, con democracia, etcétera, ¿por qué, Marcos,
contra López Obrador?
SM: Pero eso no es izquierda.
CLM: Mande.
SM: Pero eso no es izquierda. En los partidos políticos no hay espectro
electoral. hay un montón de ladrones y administradores peleándose por una
cartera.
CLM: Le contestarán pues en "La otra campaña" lo que hay son machetes,
violencia y linchamientos.
SM: Que digan lo que quieran, nosotros no estamos ofreciendo al país
gobernarlo, ellos sí, y están usando el presupuesto de la gente, se están
gastando una millonada en eso, están usando el dinero de la gente para
vender un producto y para conseguir, no un cargo de elección popular, sino
para conseguir un negocio.
Si tú revisas las declaraciones de uno y otro no hay ni izquierda ni
derecha ni centro porque según el tema es lo que declaran. En un tema son
de izquierda, en otro tema son de derecha, en otro tema son de centro y
están brincando de una y otra forma, ¿sí?
Nosotros estamos en contra de toda la clase política. No hay una
distinción en todos ellos y puedes ver los personajes que antes estaban
del PRI, vaya, en Chiapas el candidato a la gubernatura por el PRD, la
víspera era presidente municipal por el PRI en Tuxtla Gutiérrez, y en
muchas partes es así, y en Acción Nacional expriistas y en el PRI
experredistas, están brincando de un lado para otro.
No hay ninguna identificación que diga ésta es la izquierda, éste es el
centro y la derecha. No es un problema entre reforma y revolución, es que
aquí la clase política se desdibujó, son unos chamberos y unos ladrones y
están buscando la coartada que les permita llegar al poder.
CLM: ¿Se ve Marcos negociando con el próximo gobierno?
SM: No, no lo creo. No dicen, pues, que soy ultra y todo eso.
CLM: ¿Están vigentes esas tres condiciones los Acuerdos de San Andrés
Larráinzar, retirar al Ejército de la zona zapatista y alguna otra que se
me olvida...
SM: la liberación de los presos...
CLM: la liberación de los presos zapatistas, ¿están vigentes esas tres
condiciones?, ¿si el próximo gobierno cumple esas tres?
SM: No, ya no, ya subió. Además no hay nada que negociar allá arriba.
¿Para qué vamos a negociar si...
CLM: pero el próximo gobierno dice que en treinta minutos.
SM: Ya subió, pues, entonces, ya se dieron más tiempo. Pero cualquier cosa
que digan no la cumplen, no tienen la capacidad para cumplir, ni el
interés. Entonces decimos ¿para qué vamos a negociar con el gobierno,
crear expectativas de que sí se va a solucionar el..., se firman los
acuerdos, luego no se cumplen y mientras tanto sigue avanzando esta
destrucción y este despojo abajo?
CLM: ¿Qué va a hacer Marcos si el próximo gobierno cumple los Acuerdos de
San Andrés Larráinzar?, porque muchos analistas lo que dicen es a Marcos
no le conviene que el próximo gobierno cumpla los Acuerdos de San Andrés
Larráinzar porque entonces se desactiva Marcos, entonces ya ¿por qué
pelea?, se le acaba la bandera.
SM: Pues por fin voy a poder dormir y comer que es lo que no he hecho en
los últimos 12 años.
CLM: ¿Y quitarse el pasamontañas?
SM: Sí. Nosotros pensábamos, porque realmente...
CLM: ¿si el próximo gobierno cumple los acuerdos de San Andrés, Marcos se
quita el pasamontañas?
SM: Sí, el EZLN se desactiva, ése fue el horizonte que planteó, pero no lo
va a hacer porque en contra de esto que están proponiendo. Si los Acuerdos
de San Andrés se cumplen nada se puede hacer sin la autorización de las
comunidades indígenas, entonces toda la estrategia de despojo, que empezó
con Salinas, siguió con Zedillo y sigue con Fox y va a seguir con el que
sigue, se desbarata.
No podrían hacer presas, ni carreteras, ni centros comerciales, ni
privatizar playas sin el acuerdo de la comunidad. Y precisamente esta
guerra de despojo se basa en las leyes que se están aprobando que van
contra los Acuerdos de San Andrés, por eso no lo van a hacer.
El cálculo que decían ellos, decían, vamos a abrirle la puerta para jalar
a Marcos, vente acá, te damos un espacio, una diputación, una senaduría,
no calculando que se trata de un movimiento, no de un personaje muy
desgastado, en eso coincidimos, porque me traen de un lado para otro, y
resulta que no, que sí hay otra forma de hacer política, no sólo del EZLN,
sino de muchas organizaciones de abajo que no hacen caso de ese canto de
la sirena, no sólo porque no va a resolver los problemas fundamentales por
lo que se alzaron sino porque los de arriba no tienen futuro.
Ellos calculan que se pueden mantener durante tiempo indefinido arriba,
cambiando nada más de color o de nombre, pero no va a ser posible. La
destrucción es tal que no se va a poder levantar y eso es lo que ningún
candidato a la Presidencia está diciendo.
CLM: ¿Le está costando a Marcos en gente que va a los actos, en fans, en
seguidores, en organizaciones?, porque a mí me tocó ver como reportero en
94 y también 2006 y ya no es lo mismo, antes era mucha más gente. Basta
recordar la Caravana del 2001, si la compara uno con ésta, ésta luce
flaca, ¿le costó a Marcos lanzarse contra López Obrador?
SM: Sí. Lanzarnos en contra de toda la clase política, romper el diálogo
con el gobierno, todo costó, pero ya habíamos intentado lo otro y no
resultó.
CLM: ¿Costó simpatizantes, contó...
SM: sí, ése fue el cálculo que hicimos. Si nosotros hacemos esto, que
consideramos que es éticamente lo que teníamos que hacer, vamos a perder
todo esto como movimiento. De ahí no importa si Marcos pierde fans, o ya
no lo invitan a los noticieros, o ya no le publican los comunicados, o
dicen que ya no es poeta, que ahora es grosero y procaz. Lo que importa,
pues, es el movimiento.
Nosotros ya probamos ese otro lado, tuvimos interlocución con la clase
política, movilizamos a millones de gentes y no obtuvimos resultados. Y un
resultado que todo mundo estaba de acuerdo, que era legítimo, saldar esa
deuda histórica con los pueblos indios; si no lo conseguimos ahí, no era
lógico que ahora intentáramos el otro canal.
Mejor vamos buscando calidad, compañeros, compañeras, no grandes
multitudes, sino que estén de acuerdo con nosotros y con este proyecto de
construir...
CLM: pero se está aislando, se está quedando solo.
SM: No sé por qué, a lo mejor... no sé que noticiero ve su gente.
CLM: No, pues yo nada más éste. ¿Estoy entrevistando a los que queda de
Marcos?
SM: Así de plano.
CLM: Pregunto.
SM: Sí, ya me ves muy...
CLM: no, pregunto.
SM: No, está entrevistando al vocero de un movimiento que es parte de "La
otra campaña" que va para arriba. ¿Cuántas veces han decretado nuestra
muerte mediática y política?, casi ya me aburro de hacer la cuenta, y cada
vez dicen ya está liquidado y de pronto, "chin", sale. Y es que fue la
torpeza de Fox, fue la torpeza de Zedillo, fue la matanza de Acteal, ahora
es Atenco, siempre de una u otra forma dice éste que ya está muerto por
qué lo reviven.
No es que lo revivo, en todo caso yo estoy manipulando perversamente a la
clase política. Vamos a volver, pero ahora sí para tratar de solucionar
las cosas abajo.
CLM: ¿En todo este recorrido le ha mandado Fox algún mensaje, algún
acercamiento?
SM: No. El único fue de Luis H. Alvarez en la reunión plenaria que mandó
una carta con alguien que me entregaron ahí que decía que quería hablar
para ver qué condiciones para la salida, y ahí mismo contestamos que no,
en público, leímos la carta y dijimos que no. Pero fuera de eso ningún
intento.
CLM: ¿Y de López Obrador?, ¿alguien que los haya querido acercar?
SM: Ni de López Obrador (Andrés Manuel López Obrador, ni de Calderón
(Felipe Calderón Hinojosa), ni de Madrazo (Roberto Madrazo Pintado).
Ahorita es un... quemamos.
CLM: hablaba Marcos hace un instante del presupuesto, del dinero de la
gente que se usa en las campañas ¿y el EZLN qué presupuesto tiene?,
¿cuánto cuesta hacer cosa como "La otra campaña"?, pero en pesos la
respuesta.
SM: ¡Ah!, sí en peso, en costo político. Nosotros llegamos a comer donde
nos dan de comer, si hay comida y si no hay comida no hay comida, nos van
prestando vehículos y nos ayudan para la gasolina.
Esa es "La otra campaña" más barata que hay en la historia de la
humanidad, decimos nosotros. No recibimos ningún dinero; cuando alguien
nos quiere dar una colaboración decimos es para las Juntas del Buen
Gobierno, porque sí se la juega...
CLM: ¿y cuánta lana entra por ahí?
SM: Que te diré yo, unos mil, mil 500 por estado, serían 20 mil pesos. De
esos 20 mil pesos serían unos 15 mil en gasolina y los otros cinco mil a
ver qué... para el siguiente estado.
CLM: ¿Cuesta mantener un movimiento?, ¿también es un asunto de dinero?
SM: ¿El movimiento del EZLN o el de "La otra campaña"?
CLM: Las dos cosas, uno en la selva, el otro en el resto del país.
SM: El del EZLN es también el movimiento más barato en la historia;
nosotros vivimos de lo que nos dan las comunidades, comemos las tortillas
que nos dan, el frijol que nos dan, el arroz que nos dan. Cuando llega
apoyo de otro lado es todo para las Juntas del Buen Gobierno y es donde se
hacen hospitales, escuelas.
¿Tú fuiste para allá?, las condiciones de vida respecto al 94 en las
comunidades zapatistas están muy por encima de las que reciben ayuda del
gobierno.
Y en el caso de "La otra campaña" nosotros nada más recibimos para la
gasolina, pagamos el... y damos la cuenta, se gastó tanto, pedimos nota a
la hora que... la gasolina.
CLM: ¿Dinero del extranjero?
SM: Nada.
CLM: ¿Nada?, ¿de Italia?
SM: Para "La otra campaña", no.
CLM: ¿Y para el EZ?
SM: Tampoco. Todo va a las Juntas del Buen Gobierno.
CLM: ¿Y las Juntas del Buen Gobierno suministran al EZLN?
SM: No.
CLM: ¿Los invitan a comer cuando menos?
SM: No. Esas son las comunidades. Las Juntas del Buen Gobierno son las que
deciden como se gasta el dinero y todo eso. Las gentes de los pueblos son
las que nos mandan tortilla, frijol, calabaza, lo que sea, y eso es lo que
comemos.
CLM: ¿Cuál es el presupuesto de, digamos, de las...
SM: tú vas a decir que me la puse para venir al noticiero...
CLM: no, no, no, las he visto muchas veces.
SM: pero sí me hubiera puesto un uniforme más...
CLM: Y ¿cuál es el presupuesto de la Juntas del Buen Gobierno?, ¿cuánto
dinero tienen?
SM: Hay un informe...
CLM: vamos, ¿a qué voy?, no queda claro de dónde se financia el EZLN...
SM: Se financia de la gente, nosotros no hacemos nada pues.
CLM: Dinero de la ETA.
SM: No, cómo va a dar dinero la ETA
CLM: Pues tiene.
SM: No, nosotros mira, nosotros hemos tenemos, hemos construido una ética,
si vamos a hacer algo lo decimos. Si nosotros decimos vamos a tener
relaciones con organizaciones político-militares en México o en el mundo,
no vamos a decir no y por abajo hacerlo.
No recibimos de ningún gobierno extranjero, de ninguna nación
política-militar, ni nacional, ni internacional, ningún tipo de ayuda, ni
de apoyo. Y cuando lo han intentado nos hemos deslindado, porque nosotros
queremos construir nuestro propio movimiento y tomar nuestras propias
decisiones sin que nadie vaya a decidir sobre nosotros.
Si así como estamos pudimos crecer como organización en base a las
comunidades indígenas, si así pudimos construir una legitimidad porque
vamos a arriesgar esta autoridad moral por unos cuantos billetes, nosotros
no somos así.
CLM: Le ha metido mucho dinero el Gobierno Federal y el gobierno estatal a
la zona zapatista ¿esto le ha pegado en simpatizantes, ha mermado la base
zapatista?
SM: Se han robado todo, Carlos, no llega nada. Entre lo que se queda el
gobernador, entre lo que se queda en funcionario, entre lo que se queda el
presidente municipal, a las comunidades priistas que son las que reciben
la ayuda, o panistas o perredistas, no les llega nada.
CLM: ¿No les ha quitado simpatizantes, gente que antes era prozapatista y
ahora pues bueno...
SM: no.
CLM: ahora esta esto de Oportunidades.
SM: Si no les llega nada. Y no sólo ahí, sino en cualquier lado. Resultan
que ahí dicen que van, dan la vuelta a la cabecera municipal, pues no
llego el cheque y se regresa.
CLM: ¿Cuánta gente integra en este momento el EZLN?
SM: Comunidades zapatistas, la gente civil debe andar por varias decenas
de miles, no puedo dar el dato.
CLM: ¿Y ejército, ejército con pasamontañas?
SM: No podemos decirlo.
CLM: ¿Los mismos que en el 94?
SM: Menos los que nos mataron.
CLM: Pero nada más esos. ¿Cómo están las cosas en la dirigencia del EZLN?,
¿dónde esta “Tacho” el escudero?
SM: Tacho, Moy, David, Esther, todo ellos están esperando el regreso de
éste, porque ahora les toca salir a ellos en la siguiente vuelta, están
viendo cómo va la situación.
Se supone que es cómo veo yo y qué pasa si es que pueden salir ellos.
CLM: ¿Me imagino que habrán leído que se dice que hay pleito entre Marcos
y Tacho, que hay división en la cúpula directiva del EZLN?
SM: Sí, han dicho eso y otras tonterías y cada vez tanto cambia, a veces
Tacho me toma preso, a veces lo tomó preso yo, y cuando nos vemos
intercambiamos bromas, ¿y ahora a quién le toca?
CLM: ¿Qué país se imagina Marcos?
SM: Uno mejor, porque si no no va a ser posible. Uno en donde la gente que
trabaja pueda trabajar con tranquilidad, no esté con la angustia cada día
de ver qué va a pasar; donde las mujeres puedan caminar en una calle sin
ser agredidas, secuestradas, violadas; donde los niños no sean
prostituidos por "gobernadores preciosos"; donde los trabajadores de los
medios de la comunicación no tengan que disfrazar la noticia o ver cómo la
noticia que produjeron es manipulada para producir lo contrario. Uno
mejor, definitivamente.
CLM: ¿Quién sería el Presidente de ese país?
SM: El que se decida abajo... nosotros no estamos en contra de que haya un...
CLM: y si dicen queremos a Marcos de Presidente.
SM: No, no...
CLM: pero si ya la decidieron abajo.
SM: No, pero hay cosas que uno dice claro desde el principio, yo a esto no
le entro. Y nosotros hemos dicho claro, nosotros vamos a organizar abajo,
a organizarnos con otros, pero vamos a hacer lo mismo que hizo Zapata a la
hora de llegar al poder.
Ahí está la silla, nos vemos y nos vamos, que se siente otro, porque de lo
que se trata es de invertir la relación, no es quién manda allá arriba,
sino quién manda abajo. Que el gobierno obedezca y el pueblo mande, ésa es
nuestra idea del nuevo México.
CLM: Los ricos fuera del país, decía, los vamos a expulsar. ¿No caben, no
caben los empresarios, no caben los ricos en este país del EZLN, en este
país ideal?
SM: No, son unos mentirosos primero, ahí está lo de Slim (Carlos Slim
Helú), que todo México es territorio Telcel. Ahorita hemos recorrido una
gran parte de México y no es cierto en cualquier parte. Hay una cuestión a
la hora de que están estos ricos, es que no es que son ricos porque
trabajaron, sino porque otro lo trabaja. La gente que trabaja va a tener
lugar, el que no trabaja no.
CLM: Oiga, ¿nunca ha hecho la travesura de quitarse el pasamontañas y
venirse aquí al DF, irse a Monterrey?
SM: A Monterrey no, al DF menos, si ya lo que quiero es irme de aquí, sino
al rato el aire...
CLM: ¿pero nunca se ha quitado el pasamontañas y ha dicho me voy a dar un
rol, a ver como es sin pasamontañas?
SM: ¿Es una idea?
CLM: ¿Cómo está de salud Marcos?
SM: ¿Es una propuesta?
CLM: Estaría bien.
SM: ¡Orale!, lo voy a pensar.
CLM: ¿Cómo esta el estado de salud?, ¿cómo está de salud Marcos?
SM: Bien.
CLM: ¿Estuvo mal?
SM: No nunca, ése es otro de los mitos.
CLM: ¿La pierna, no sé qué y el riñón?
SM: ¿La pierna?
CLM: Sí.
SM: Tengo las piernas más hermosas del sureste mexicano.
CLM: Válgame. ¿Está todavía casado Marcos?
SM: No, ya no.
CLM: ¿Tiene hijos?
SM: Tampoco.
CLM: ¿Cómo se imagina Marcos el final de Marcos?
SM: De plano.
CLM: Cuando sea que llegue.
SM: Muerto.
CLM: ¿Con o sin pasamontañas?
SM: Con.
CLM: Con el pasamontañas. ¿Muerto de causa natural, muerto de viejo,
muerto de enfermo, muerto de bala?
SM: Muerto de bala.
CLM: ¿Sí cree que lo van a matar?
SM: No, así me lo imagino, no lo deseo, ni lo busco, pues, pero está entre
las probabilidades.
CLM: ¿Se va a aglutinar la gente ahora que dijeron que está soltero Marcos
otra vez?
SM: Es una maniobra. Carlos antes de que, creo ya me vas a correr...
CLM: No, no, no.
SM: Insistir en lo de Atenco.
CLM: Le iba a decir que sí algo más quería agregar.
SM: Sí, nosotros insistimos en que la forma que todo vuelva a su cauce es
que salgan los presos, eso es lo que tienen que hacer. Y en todo caso, si
hay causas penales que la hagan como debe de ser, no con este derroche de
brutalidad y autoritarismo.
Los políticos que están allá arriba deberían tomar en serio las cosas y no
empezar a hacer el uso electoral que están haciendo...
CLM: ¿esto es un mensaje a quién?
SM: A la clase política, por un lado.
CLM: ¿Es un mensaje a Vicente Fox Quesada?
SM: Sí, a Fox, a Abascal (Carlos Abascal Carranza), no sé quien está ahí
porque... a Marta Sahagún, al que esté mandando ahí, se trata de que suelten
a todos los presos y que, en todo caso, construyan las causas penales o lo
que haya que hacer que es como hay que hacer las cosas, que se castigue a
los responsables de las violaciones y de la muerte de esta persona y del
otro compañero que también está apunto de morir.
CLM: Estoy leyendo muchas llamadas Marcos.
SM: ¿Contra?
CLM: Sí.
SM: Si son en contra quítalas.
CLM: La mayoría hablan de Marcos payaso, ¿por qué no se quita el
pasamontañas Marcos?, ¿con qué derecho habla si no se quita la máscara?,
etcétera, etcétera.
También hay algunas de apoyo, pero por las que he pasado hasta ahora hay
muchas...
SM: es que pusieron arriba las malas.
CLM: a lo mejor, bueno... la vuelta, ¿por qué entrevistas a Marcos?, me
reclaman, ¿quién es Marcos?
SM: Esa es de...
CLM: qué gran error presentarnos a Marcos.
SM: ésa es de Bernardo Garza de que por qué entrevistas.
CLM: ¿Qué pasó Marcos?, ante esto, la popularidad.
SM: Pues a nosotros no nos preocupa la popularidad.
CLM: Pero la aceptación, la aceptación de un movimiento, la aceptación de
las ideas.
SM: Las ideas, nosotros decimos esto, a la gente le pedimos que entienda.
¿Quién se esconde más, Marcos que usa un pasamontañas o los candidatos a
la Presidencia de la República que van cambiando su discurso de uno a otro
y esconden realmente cuál es su proyecto de nación, que es la misma
situación?
Conmigo no corren peligro, en todo caso le apagan, le cambian, pero dicen
éste no me va a gobernar, son éstos otros los que sí me van a gobernar y
que sí se presentan con el rostro y dicen como se llaman y, sin embargo,
se están escondiendo de mí.
Si soy payaso o no soy payaso, no hay ningún problema, porque yo no los
voy a gobernar. Esos otros que también son payasos son los que están
gobernando, los que van a dirigir el país, los que van a aprobar las leyes
que les van a afectar, los que van a mandar la policía y el Ejército como
en Atenco.
Entonces ¿cuál es el problema conmigo? En todo caso, Brozo va a tener que
buscar trabajo en otro lado.
CLM: Ya menciono dos veces esto de que no se le quieren ni acercar, ¿le
gustaría entablar contacto con los candidatos, aunque sea para debatir,
para enfrentar ideas?
SM: No, a mí no me gustaría. Yo creo que a nadie le gustaría discutir con
esta gente, primero por su nivel de inteligencia, primero por... y segundo
porque están ocultando realmente lo que están proponiendo.
Nosotros estamos diciendo claramente lo que nos estamos proponiendo. Y ya
la gente dice sí, no estoy de acuerdo, no es un payaso y no hay ningún
problema, en todo caso no van a correr el peligro de que yo o el EZLN los
dirija.
Nosotros construimos ahí unas comunidades indígenas y hasta aquí llegamos
decimos nosotros, no aspiramos a gobernar el resto.
CLM: ¿Qué sigue?
SM: No sé, ¿en la programación?, ¿anuncios?
CLM: Sí, ¿pero antes de eso qué sigue?, ¿qué sigue para el EZ?, ¿qué
sigue?, ¿qué es lo que ven en el escenario de corto y mediano plazo?
SM: Nosotros esperamos, digamos como la pelota está allá arriba, allá
arriba es en el Gobierno Federal y la clase política tienen que decidir si
van a seguir alimentando artificialmente, junto con los medios, lo de
Atenco o lo van a desactivar. La forma de desactivarlo es liberando a
todos los presos.
Y ya que sigan los marginales, los ultra, los payasos, etcétera, “chin”,
cayó el rating, pero a lo mejor subió para mostrar el repudio o no, o se
va a escalando ésta cada vez más en las movilizaciones sociales de
protesta y se crea el escenario que todos dicen que es el peor, que es de
desestabilización, que aparece Marcos, que se le da cancha, fuego en los
medios, se monta en un movimiento y la mejor forma, en todo caso, es
desactivar este movimiento y que Marcos vuelva a caer en las preferencias.
En las preferencias electorales, iba a decir, en las preferencias del
rating.
CLM: Aguas con ese derrapón ¡eh!
SM: Sí.
CLM: Marcos muchas gracias por venir.
SM: Orale
CLM: Espero que el DF, espero que el DF le siente bien.
SM: No, me está sentando mal porque hay mucha contaminación.
CLM: Pero bueno, muchísimas gracias. El subcomandante insurgente Marcos en
Primero Noticias.
SM: Orale
Mensajes
10 de junio de 2006, 06:20
Me parece una entrevista mediocre, mediocre por las ideas mediocres de los conductores de notiocias pagados por sus jefes, de las empresas televisoras mediocres pagadas por sus jefes de allá arriba tambiém mediocres.
Por lo menos le dieron uhn poco de espacio al Sub Comandante Insurgente Marcos. Marcos tiene razón.