Por Noam Chomsky y Danilo Mandic
Danilo Mandic: Me podría dar, por favor, sus opiniones sobre el último Foro Social Mundial que se celebró hace unos meses en Porto Alegre, Brasil. Participaron más de 150.000 personas de 135 países, un número sin precedentes; cubrieron un amplio abanico de temas, desde la igualdad económica y los derechos laborales hasta la guerra y el poder de las trasnacionales. ¿Qué ha hecho el movimiento por la justicia social desde el primer foro hace cinco años? (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Estados Unidos
Estados Unidos
Artículos
-
Acerca de la globalización, Irak y estudios sobre Oriente Medio
3 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
-
La nueva estrategia del imperio y el “hermano” Uribe
1ro de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guèdez
En la nueva estrategia del imperio, incansable en sus afanes por causa de un profundo instinto de supervivencia, torpe, porque la arrogancia y la inteligencia no se llevan muy bien y casi nunca andan juntas, el objetivo de extirpar el mal ejemplo de la democracia revolucionaria bolivariana toma nuevos rumbos.
Fracasado en la aplicación del modelo clásico del golpe de estado aplicado el 11 de abril de 2002. Vueltos a fracasar en el guión mediático combinado con el poderoso estamento de los meritócratas con plaza fuerte en la industria petrolera que condujo al golpe-sabotaje de diciembre de 2002, no cejó en su afán destructivo y puso toda la carne en el asador en el guión electoral a lo Nicaragua. Con el entusiasta respaldo de la OEA y su Secretario General, el peón de la CIA, César Gaviria, más una demoledora campaña de guerra psicológica desde los medios, devenidos en punta de lanza del plan, llegó el imperio al 15 de agosto de 2004 para volver a cosechar otro estruendoso fracaso. De tal magnitud fue este fracaso, que no le quedó más remedio a Mr. Gaviria que refrendar el clamoroso triunfo electoral de Chávez y la revolución (...)
-
OEA: el tiburón y las sardinas
1ro de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini (Bambú Press)
En 1956 se edita un libro que conmueve a las juventudes de América hispana durante casi dos décadas. Se titula Fábula del Tiburón y las Sardinas y su autor es el guatemalteco Juan José Arévalo (1904-1990). Las “sardinas” son los pequeños países de América Central; el “tiburón, Estados Unidos, principal respaldo de la empresa bananera United Fruit.
Son los tiempos de la guerra fría y, aunque Fidel Castro aún no ha tomado el poder en Cuba, Arévalo es (…) -
"Hitler kaputt": el capital que lo engendró sobrevivió a la derrota
1ro de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Gara
Es ya histórica la fotografía del soldado soviético que iza la bandera roja en el tejado del Reichstag el 2 de mayo de 1945. La hoz y el martillo han vencido a la cruz gamada y las runas de las SS. Bertold Brecht advierte: "No os regocijéis de que la bestia haya muerto...".
En esa imagen tomada hace 60 años, al fondo se ve un edificio destruido, uno entre miles, de la capital del "Imperio Gran Alemán". Fuera del ángulo de la cámara queda la manzana donde se halla la Cancillería del Reich. Allí, bajo el jardín, está ubicado "el búnker del Führer". Pero el líder del partido nazi y canciller alemán Adolf Hitler ya no se encuentra en el cubo subterráneo de cemento. El 30 de abril de 1945, el "mayor Führer de todos los tiempos" murió junto con su esposa tomando veneno y pegándose un tiro en la sien (...) -
Condoleezza Rice eligió a Insulza como su nuevo criado en la OEA
29 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
29.04.05En una sorpresiva conferencia de prensa, con la presencia de la secretaria de Estado Condoleezza Rice, que representa al gobierno terrorista y genocida de G. W. Bush, ésta llegó a dar las órdenes establecidas de su política para la región, en la tercera Cumbre Ministerial de la Comunidad de "Democracias", que se realizó en la capital chilena.
En está oportunidad la halcona del gobierno neofascista de la Casa Blanca, después de haber establecidos las directrices pertinentes de su política de rapiña y muerte, decidió que el próximo Secretario General de la OEA, sea nada menos que el rastrero José Miguel Insulza (...) -
El Vaticano y las sectas
28 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Homero Simpson tras el flautista de Hamelin
Lo admitió la Iglesia a fines del siglo pasado y lo acaba de reconocer el flamante papa Joseph Ratzinger: el catolicismo enfrenta un futuro incierto, amenazado por el aumento de congregaciones pseudo cristianas en todo el mundo. La pobreza y el analfabetismo son el caldo de cultivo de cultos casi delirantes. Para colmo, los millonarios también buscan la “espiritualidad” lejos de Roma. Hay oferta para todos los gustos y presupuestos.
Por Roberto (…) -
”Mea culpa”
28 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Historia del fracaso de la cobertura de guerra en Iraq por la prensa norteamericana. Cede el periodismo de información ante otros intereses.
Por Andrea Cheer
A partir de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, los medios norteamericanos adoptaron en su gran mayoría una línea editorial de unanimidad patriótica, muy en sintonía con el discurso del Pentágono y del Departamento de Estado.
Tal era el grado de empatía, que durante la invasión a Iraq la opinión publica nacional e internacional se preguntó qué había pasado con ese ’cuarto poder’ al servicio de los ciudadanos para criticar, contrarrestar, cuestionar, debatir o rechazar, en un marco democrático, hechos inciertos, decisiones ilegales o injustas (...) -
Fernando Botero inmortaliza a George W. Bush
28 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioBotero pinta el horror de Abu Ghraib
Por Mario Lamo Jiménez
Uno de los pintores más famosos del mundo, Fernando Botero, ha inmortalizado para siempre al presidente de los EE. UU., George W. Bush; y no lo ha hecho por sus hazañas, sino por las torturas y abusos cometidos bajo su gobierno. Una exhibición de 50 pinturas suyas donde muestra los horrores acaecidos en Abu Ghraib abrirá el próximo 16 de junio en el Palazzo Venezia, en Roma. Fernando Botero no es solamente uno de los artistas de más renombre en América Latina, sino que es reconocido mundialmente por su creatividad e
imaginación. Los famosos "gordos" de Botero se han paseado por los museos más importantes del mundo y sus esculturas han recorrido calles y avenidas, desde
París a Nueva York (...) -
Compró la empresa Philip Morris el 96,65% de la tabacalera Coltabaco
26 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
La empresa GWP C.V., filial de la multinacional norteamericana Philip Morris, compró ayer el 96,65% de la firma tabacalera colombiana COLTABACO, en la mayor operación bursátil de su tipo realizada en esta nación andina.
Sólo media hora después de iniciarse la Oferta Pública de Adquisición (OPA), como se denomina ese tipo de transacción, en la Bolsa de Valores de Colombia, GWP C.V. había cerrado el negocio con la compra de 61.494.222 acciones de COLTABACO.
Pero, al final le anularon la (…) -
La guerra como negocio privado
26 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini Bambú Press - México - 24 de abril de 2005
En la mañana del 21 de abril de 1918, Manfred von Richthofen, as de la aviación alemana conocido como el Barón Rojo, cae abatido en Vaux-sur-Somme (Francia). El aristócrata prusiano ha derribado 80 aeroplanos, el récord más alto de la Primera Guerra Mundial. Admirado por camaradas, adversarios e historiadores, se le considera un ’caballero del aire’. Al morir, le falta un mes para cumplir 26 años.
Cuando el avión de Von (…)