Encender la luz de los conocimientos y multiplicarla, ha sido para la Revolución Cubana, la razón misma de su existencia.
Por Erasmo Magoulas
Cuba, bloqueada económica y financieramente por el “nucleo duro” de la oligarquía mundial, provocada militarmente por la potencia más poderosa de la historia y sin recursos naturales ni económicos importantes; contribuye significativamente al desarrollo de las artes, las ciencias y la cultura. ¿Cómo se explica esto?
A veces me preguntan, porqué estas cosas pasan en Cuba y mi respuesta para que sea sencilla sin caer en los reduccionismos de ningun tipo, es porque en Cuba hay voluntad y decisión políticas (...)
Roger Noriega, el sub-secretario de Estado norteamericano para América latina, declaró el pasado 13 de febrero, en el canal CNN en español, que « es causa de preocupación de nuestros socios en las Américas y también para la gente venezolana » la adquisición por el gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez, de un lote de 100 mil fusiles de asalto AK-47 y de 40 helicópteros a Rusia. Añadió que el « rearme de Venezuela es muy preocupante ». Ya en enero, la nueva secretaria de Estado, Condoleezza Rice, había acusado a Hugo Chávez de ejercer « una influencia desestabilizadora en Latinoamérica ». Y el propio presidente Bush, en diciembre 2004, insistió en que esas compras de armas « deberían ser un motivo de preocupación para los venezolanos » (...)
La llamada "promoción de la democracia" se ha convertido en el tema principal de la política del gobierno de Estados Unidos en Medio Oriente. El proyecto tiene antecedentes. Existe una "vigorosa línea de continuidad" en el periodo de la posguerra fría, escribe Thomas Carothers, director del Programa sobre Ley y Democracia de la Institución Carnegie, en su nuevo libro Misión Crítica: Ensayos sobre la Promoción de la Democracia. "Donde la democracia parece ajustarse a la seguridad y a los intereses económicos estadunidenses, Estados Unidos promueve la democracia", concluye Carothers. En cambio "cuando la democracia enfrenta a otros intereses significativos, es menospreciada o inclusive ignorada" (...)
Habla la periodista italiana liberada por la resistencia iraquí y tiroteada por el ejercito EEUU Mi verdad
Por Giuliana Sgrena
Estoy todavía a oscuras. El viernes fue el día más dramático de mi vida. Había pasado muchos días secuestrada. Había hablado poco antes con mis secuestradores, quienes llevaban días diciendo que me iban a liberar. Vivía horas de espera. Hablaban de cosas de las que sólo después entendí la importancia. Hablaban de problemas “relacionados con los traslados” (...)
Para este artículo tomaré prestado el título de un libro de Noam Chomsky, escritor, lingüista, sociólogo, politólogo estadounidense. Chomsky publicó en el 2003 un libro que tiene el mismo título que encabeza este artículo, es decir, El Terror como política Exterior de Estados Unidos, donde recoge un conjunto de conferencias dictadas en diversas universidades desde el año 2001 hasta el 2003. De entrada Chomsky dice lo siguiente:
"Estados Unidos es el campeón mundial del terrorismo. Y se pregunta ¿O aaso, no fue terrorista en Nicaragua, no apoya a países terroristas como Turquía o Indonesia, no respaldó a Saddam Hussein en su plan de aniquilación con los Kurdos. no fue aliado de Osama Bin Ladem? (...)
Por Juan Barbagelata Desde Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Primero fue la oscuridad, luego la luz, el agua, los animales y las plantas. Si seguimos el recorrido de la evolución vemos un montón de monos recolectando frutos silvestres. Estos monos comienzan a pelear entre ellos por lo recogido. Hasta que uno, más fuerte y agresivo que los demás, toma un fémur de un esqueleto que estaba allí tirado y lo usa como arma contra sus congéneres. Lastima a varios y se queda con el botín. Festejando, lanza el hueso ensangrentado hacia arriba y mientras da vueltas en el aire grita salvajemente. Así comienza “2001 Odisea espacial”, la película de Stanley Kubrick sobre la novela de Arthur C. Clarke (..)
Las áreas subdesarrolladas se localizan y establecen en un marco geográfico y político preciso. Este artículo incide en la posición marginal de los estados subdesarrollados respecto al centro de gravedad del sistema económico mundial, y su escaso o nulo valor estratégico, como factor determinante, aunque no exclusivo, de su deplorable situación económica y social.
El subdesarrollo como marco de referencia no es una situación global, por el contrario se circunscribe, especialmente en su máximo exponente, a áreas geográficas determinadas y precisas. Esencialmente el África subsahariana, partes muy concretas del sur de Asia, y América Latina (...)
El islamismo político moderno nace como respuesta al colonialismo y su radicalización se deriva del pensamiento de intelectuales políticos no religiosos. Estados Unidos, durante la etapa del "compromiso constructivo", fue el responsable de convertir esta tendencia ideológica en una organización política como instrumento estratégico en la fase final de la Guerra Fría. El apoyo a la RENAMO en Mozambique y a la contra en Nicaragua son los primeros pasos en la instrumentalización de la violencia política por parte de Estados Unidos, que alcanzará su plena consolidación durante la guerra de Afganistán contra los soviéticos. Hagamos un breve recorrido histórico (...)
Sus captores la liberaron, pero los soldados gringos casi la matan
Giuliana Sgrena no se esperaba lo que le pasó. Libre por fin, tras 27 angustiosos días en poder de sus secuestradores en el país más inseguro del mundo, Irak, casi pierde la vida en los fusiles de los soldados estadounidenses.
La periodista del diario de izquierda “Il Manifiesto” fue la novena italiana secuestrada en Irak. El mundo entero vio su rostro desencajado suplicando por su vida. “Por favor, ayúdenme”.
Y en (…)
Pier Scolari, el compañero de Giuliana Sgrena, sábado
Roma - Los militares estadounidenses atacaron intencionalmente al auto que conducía a la ex rehén y periodista italiana Guiliana Sgrena, pues no querían que saliera viva de Iraq, según denunció hoy Pier Scolari, compañero de la reportera.
Scolari, quien viajó a Bagdad para regresar con Sgrena, afirmó que el tiroteo, en el cual murió el agente italiano Nicola Calpari, se registró cuando conversaban por teléfono celular con la sede del gobierno italiano, y que los soldados le apagaron el teléfono (...)