Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Estados Unidos
Estados Unidos
Artículos
-
Visiones del Apocalipsis
25 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
El previsible fin del Imperio estadounidense
Por Manuel Talens
"El que tenga entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis."
Apocalipsis 13: 18
El Imperio estadounidense, ya se sabe, está situado allá arriba, en la cumbre, y la izquierda mundial se acostumbró hace tiempo a mirarlo desde abajo, con la mentalidad del mosquito que sólo puede molestar al gigante, zumbar a su alrededor, gritar, plantarle cara, pero no derribarlo. Todo izquierdista de nuestros días siente en su interior el suplicio de la impotencia ante la supuesta invencibilidad imperial. (...)
-
Las siete columnas del poder internacional de Hugo Chávez (III y última)
25 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Heinz Dieterich
– 6. “Patria Grande o Muerte”, Irak y China
La sangría del imperialismo estadounidense en Irak y la aparición de la nueva potencia mundial China en el patio trasero de Washington han sido una bonanza inesperada para los demiurgos de la integración bolivariana; casi comparable en sus efectos para América Latina, a la invasión napoleónica a España (1808): les ha dado nada menos que la posibilidad de iniciar la ofensiva estratégica contra la tiranía imperial. (...)
-
Las siete columnas del poder internacional de Hugo Chávez (II)
24 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Heinz Dieterich
– 4. Política de contención de Washington: Alianza con los Estados afines
La alianza con los Estados proclives a la integración del Bloque Regional de Poder Latinoamericano (BRPL) fue la estratagema central de toda la política integracionista de Hugo Chávez en el hemisferio occidental. De hecho, esa alianza ha sido vital en varias coyunturas de alto peligro para el gobierno del Presidente, como muestran los siguientes ejemplos. (...)
-
La "amenaza terrorista" de las fumigaciones
24 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Camilo Rueda Navarro
Siguiendo la política de la administración de los Estados Unidos, y para beneficio de los "contratistas" de Dyncorp, en estos primeros meses del año se ha lanzado una nueva amenaza de fumigación sobre el Sur de Bolívar, un mensaje que aterroriza a los campesinos sobre su futuro inmediato. Sin más oportunidades económicas para sobrevivir, muchos han acudido a los cultivos de coca, el único producto que les permite sobrevivir y mantener una economía de guerra, dado el bloqueo paramilitar sobre la zona.
-
¿Matar a Chávez?
23 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
Roger Noriega, el sub-secretario de Estado norteamericano para América latina, declaró el pasado 13 de febrero, en el canal CNN en español, que «es causa de preocupación de nuestros socios en las Américas y también para la gente venezolana» la adquisición por el gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez, de un lote de 100 mil fusiles de asalto AK-47 y de 40 helicópteros a Rusia. Añadió que el «rearme de Venezuela es muy preocupante». Ya en enero, la nueva secretaria de Estado, Condoleezza Rice, había acusado a Hugo Chavez de ejercer «una influencia desestabilizadora en Latinoamérica». Y el propio presidente Bush, en diciembre 2004, insistió en que esas compras de armas «deberían ser un motivo de preocupación para los venezolanos». (...)
-
Las siete columnas del poder internacional de Hugo Chávez (I)
22 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Heinz Dieterich
El notable fracaso de la intriga belicista de Uribe-Bush contra el proceso bolivariano se debe a una formidable plataforma internacional de poder que el Presidente ha logrado construir en los últimos dos años. Esa plataforma, que hace cada vez más difícil desestabilizarlo desde el exterior, descansa sobre siete columnas. (...)
-
La CIA y el probable asesinato de Chávez
21 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
Por Martín Guédez Caracas- 21 de febrero de 2005
Apenas horas después de que el Presidente Chávez denunciara, con características dramáticas, que hacía responsable al gobierno de Mr. Bush de su posible asesinato, incluyendo la impactante y conmovedora afirmación de que se sabe “condenado a muerte”, la mayoría de los medios de comunicación venezolanos, y con ellos periodistas y presentadores de programas de opinión dieron la más clara evidencia de que forman parte de la campaña (…)
-
Indiferencia venezolana
21 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
Por José Del Grosso
Muy buenas tardes tengan todos ustedes amigas y amigos. ¿Cómo están ustedes? Espero que bien.
Quien les habla, José Del Grosso, les da la bienvenida a su programa favorito Controversia. En la tarde de hoy hablaremos sobre uno de los peores males de nuestra época, la apatía.
Para hablar sobre el tema hemos invitado al doctor en Psicología Cornelius Freud. Doctor Cornelius, muy buenas tardes. (...)
-
¿Hablará de Abu Grahib y de Fallujah la CDH en Ginebra?
20 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Emilio Marín
En Ginebra, Suiza, ya comenzaron las labores preparatorias de los representantes de países que coordinan las comisiones con vistas a la 61ª sesión de la Comisión de Derechos Humanos. La reunión de los 53 países miembros se iniciará el 14 de marzo próximo y se extenderá hasta el 22 de abril. Cualquier desprevenido podría pensar que si las deliberaciones van a girar sobre los derechos humanos, se discutirá sobre las torturas de soldados norteamericanos contra presos en la cárcel de Abu Ghraib y los bombardeos contra Fallujah. Error. Washington quiere condenar a Cuba alegando derechos que George Bush es el primero en desconocer. (...)
-
La Resistencia Iraquí y la campaña de difamación de las "Organizaciones de Mujeres Iraquíes"
20 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Nada Al-Rubaiee [1]
Freearabvoice.net [2] / CSCAweb, 18 de febrero de 2005 Traducción del inglés para CSCAweb de Natalia Litvina
"Muchas de estas organizaciones -si no todas- han comenzado a promover asuntos muy controvertidos en un país aún bajo ocupación. Sus lemas no se limitan a pedir "libertad sexual personal para las mujeres iraquíes", si no que se enfrentan directamente a la resistencia a la ocupación. Es cierto que estas organizaciones dicen que es el pueblo iraquí quien debe (…)