Portada del sitio > IU presenta en el Gongreso un plan para evitar el cierre de Delphi

IU presenta en el Gongreso un plan para evitar el cierre de Delphi

Publie le Miércoles 7 de marzo de 2007 par Open-Publishing

Se debatirá el próximo dia 13

Izquierda Unida, a través de su Grupo Parlamentario de IU-ICV y de su diputada Isaura Navarro, ha registrado una moción en la que exige al Gobierno socialista que ponga en marcha un plan para evitar el cierre de la multinacional Delphi, abra una investigación y una auditoria a la empresa para saber el destino de las subvenciones y revitalice industrialmente la Bahía de Cádiz y su comarca.

La diputada Isaura Navarro, que defenderá la moción en el Pleno del próximo martes 13 de marzo, afirma que “esta importante iniciativa parlamentaria se completa con una serie de medidas de carácter general para atajar y prevenir el goteo de deslocalizaciobnes de empresas en nuestro país, así como un plan para condicionar la percepción de ayudas públicas a la firma de compromisos para garantizar la permanencia de empresas en España”.

La parlamentaria recuerda, en el caso concreto de Delphi, que “esta empresa, que ha recibido subvenciones públicas superiores a los 60 millones de euros desde finales de los ochenta, "ha decidido desmantelar la producción sin ningún tipo de negociación previa, incumpliendo nuestra legislación laboral y también sus propios compromisos de garantizar el empleo al menos hasta 2010"”. Además, considera que el proceso de deslocalizaciones" muestra “las debilidades que presenta nuestro tejido industrial y ponen de manifiesto la necesidad de mayores niveles de inversión en capital humano, en investigación y en inversión privada orientada a los cambios tecnológicos"”.

Según la moción, todo ello debería ir acompañado de “mejoras organizativas en el ámbito de la producción y en la gestión empresarial, así como una mayor participación de los trabajadores en las decisiones empresariales que afectan a la inversión y al empleo”.

La moción que defenderá IU en el Congreso defiende la inmediata ejecución de una serie de medidas concretas:

Para el caso concreto de la empresa Delphi plantea:

 Adoptar, con la mayor urgencia y con la participación y colaboración de la Junta de Andalucía y los sindicatos, las medidas precisas para salvaguardar el empleo y la actividad productiva de Delphi Automotive Systems España, S.L. en Puerto Real, exigiendo a la empresa el cumplimiento del Plan Industrial acordado en 2005 y todos los requisitos que nuestra legislación establece.

Someter a la empresa a una auditoria y a las investigaciones precisas para aclarar el destino de las subvenciones públicas que ha recibido y analizar su situación en el marco de la reestructuración financiera, productiva y laboral que pretende realizar la multinacional norteamericana.

Configurar un plan de revitalización industrial de la Bahía de Cádiz y su comarca, potenciando el desarrollo de polos industriales, de centros tecnológicos, de institutos de investigación y de sistemas de cooperación público-privada para garantizar estas implantaciones industriales. Además, con carácter general, y para potenciar el tejido productivo propone:

 Configurar una estrategia industrial orientada a mejorar nuestro tejido productivo, potenciando aquellos factores que determinan a medio plazo producciones de mayor valor añadido.

Aplicar medidas preventivas, en particular en aquellos sectores más expuestos a los procesos de deslocalización industrial, potenciando los observatorios permanentes sectoriales para medir los cambios productivos precisos y asegurando que el cambio productivo e industrial cuente con la participación de los sindicatos y su capacidad para incidir en su evolución, potenciando para ello el diálogo social y la negociación colectiva a todos los niveles, con información global y transparente.

Definir las políticas de ayuda económica a las empresas que se establezcan en nuestro país en un marco estratégico de política industrial, condicionando cualquier ayuda pública al compromiso de permanencia en el territorio donde se instalen. En particular, condicionar la titularidad del suelo a ese compromiso.

Asegurar la reversión o compensación de los beneficios fiscales, subvenciones o utilización del suelo que las empresas obtengan por parte de cualquier Administración Pública, si el compromiso de permanencia no es respetado.

Programar inversiones alternativas a través de los Presupuestos Generales del Estado para la reactivación territorial y la recolocación de los trabajadores afectados por procesos de deslocalización industrial.

Plantear en el seno de la UE la necesidad de una estrategia europea ante los procesos de deslocalización industrial, con el fin de salvaguardar el empleo y evitar la competencia desleal entre Estados miembros.”

http://isauranavarro.blogspot.com/2...

http://www.larepublica.es/spip.php?...