Portada del sitio > LOS DE ABAJO
de Gloria Muñoz Ramírez
EL SOLAR en una comunidad zapatista es el espacio donde se siembra lo que
se quiere tener cerca. En el solar están la casita de madera, la cocina con
su fogón y el terreno de alrededor, donde crecen el mango, el chile, el
limón, la naranja y, a veces, una pequeña milpa, un platanar o una
hortaliza. En el solar siempre hay una hamaca para el reposo después de una
ardua jornada de trabajo. Ahí se recibe a las visitas, los niños trepan a
los árboles, se amontona la leña y, cuando baja el sol, las mujeres
extienden una manta sobre el pasto para bordar sueños y esperanzas
colectivas.
A MILES de kilómetros de distancia, en Grecia, nació un solar en el que
también se reposa y sueña, se trabaja y tejen rebeldías. Alana, se dice en
griego, es un espacio de resistencias y voluntades envueltas en una revista
que recién recorre las atropelladas calles de una Atenas envuelta en la
depresión post olímpica y en el fragor de próximos encuentros
altermundistas dentro y fuera del Foro Social Europeo.
CON DECLARADA INSPIRACION zapatista, el colectivo que la hace posible se
plantea como deseo escuchar y encontrarse con personas y colectivos,
intercambiar conocimientos, experiencias e información sobre las luchas que
van encontrando en el camino. El recorrido es con el otro o no lo es.
Escuchar, compartir y construir en común. Nada más y nada fácil.
UN ANIMO FESTIVO acompaña el nacimiento de esta nueva aventura trazada por
un colectivo de luchadores de todas las generaciones y procedencias
políticas de izquierda. En Alana confluyen las miradas jóvenes y frescas y
la experiencia de quienes ya han vivido mil batallas. No hay periodistas ni
autodenominados intelectuales. Es gente que lucha y, sobre todo, que siente
y se conmueve sin disimulos, hombres y mujeres que revaloran palabras como
solidaridad, dignidad y resistencia.
ALANA SERA un eco de la rebeldía latinoamericana en este país mediterráneo,
vilipendiado por la Europa de los poderosos. Sus contenidos y propio idioma
dejan claro que no se trata de una revista de América para América, ni de
Europa para América. Es una ventana a Latinoamérica, alimentada por
diversas miradas, a la que podrán asomarse hombres y mujeres interesados no
en la lectura de un artículo sobre la pobreza, sino en conocerse,
encontrarse y hermanarse con sus espejos de un continente herido que
levanta una y otra vez su rebeldía.
EL TAPIZ MULTICOLOR disfrazado de índice incluye para este número el nuevo
panorama político boliviano, las elecciones y los escándalos por corrupción
en Brasil, la experiencia de la otra campaña en México (de la que se
ocuparán de manera especial en el próximo número), la historia de ocupación
y resistencia en Haití, el sistema de salud en Estados Unidos y un especial
sobre los barrios pobres de América Latina. Se trata de pensar en
movimiento, acompañar y tejer. La revista es pretexto y herramienta. Un
recurso y una apuesta contra la inmovilidad y el escepticismo.
ENHORABUENA ALANA, que el camino no carezca de tropiezos y que en el solar
siempre se siembre lo que se quiere tener cerca, a la mano.
losylasdeabajo@yahoo.com.mx