Portada del sitio > "La Otra es ahora un paso a la ofensiva": Marcos

"La Otra es ahora un paso a la ofensiva": Marcos

Publie le Jueves 2 de marzo de 2006 par Open-Publishing

César Colorado
libelularoja@gmail.com

El "Encuentro de Otra Comunicación, Otro Arte, Otra Cultura" -convocado por la Comisión Sexta del EZLN y medios alternativos que viajan en la caravana con el delegado Zero- se realizó el sábado 18 y el domingo 19 de febrero en el extable dance El Dorado, ubicado en Zacatelco, localidad que se encuentra entre Tlaxcala y Puebla.

A partir de las 9:00 horas del sábado, el Encuentro inició con la participación de diversos grupos artísticos, culturales y músicos que ofrecieron al público sus canciones, sus poesías y sus obras de teatro.

El ambiente fue de mucha de actividad y conforme caminaba el tiempo se cumplía uno de los objetivos centrales de esta reunión, es decir, que los medios alternativos de comunicación y los grupos culturales y artísticos independientes que son adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y participan en la Otra Campaña, se conozcan, aprendan quiénes somos y cómo podemos luchar juntos, y compartir nuestro trabajo.

En este sentido, se contó con un centro de copiado, o de piratería como le pusieron los compañeros y compañeras que estaban a cargo de la organización del Encuentro. En este centro uno llevaba su disco de audios, de fotografía o trabajos escritos y allí los dejaba y cualquier persona u organización podía ir, ver la lista de materiales, y pedir su copia para que se la llevara y la difunda en su lugar de trabajo.

Además de esto, durante todo el sábado y el domingo hubo un tianguis, donde se regalaban o vendían los mismos materiales y otros más, por ejemplo, revistas, periódicos, folletos, fotografías, etc.

Otra de las cosas que hubo fue la participación de bandas grafiteras que usaron las paredes de El Dorado para expresarse a través de sus imágenes con diversos contenidos en torno la Otra Campaña.

Después de las 4:30 horas de la tarde aproximadamente comenzó la presentación de todos los partícipes. Esta actividad duró hasta las 12:30 horas de la noche y tomaron la palabra más de 80 organizaciones; la mayoría de ellas radios comunitarias de diferentes partes del país.

Algunas de esas organizaciones que pasaron a presentarse son: El Comité de Enlace Latinoamericano y Caribeño, Colectivo Rompiendo la Noche, Comité Zapata Delata, Posible Word, grupo que trabaja por un Internet de carácter social, Colectivo la Rueca, Colectivo Arte Nativo y Jacalito, Colectivo de Mujeres que publican la revista Brujas, Imagen Mexiquense, Colectivo Resistencia, Revista el Machete, Frecuencia Pirata, Indymedia Chiapas y Yucatán, Editorial Gaceta, Radio Pacheco, Colectivo Hijos del Maíz, La Hora de la Mengambrea que transmite en Kehuelga, Ciudadanía en Movimiento de Tlaxcala, Espiral 7 de Puebla, Medios Alternativos en Xalapa que producen programas en Radio Teocelo y Radio UV, además del boletín Aabron y preparan videos sobre la Otra Campaña en Veracruz.

El domingo 19 por la mañana se realizaron mesas de trabajo que duraron prácticamente hasta la tarde. Tales mesas fueron sobre Medios de Comunicación Alternativa; Arte y Cultura y otra sobre Medio Ambiente.

Alrededor de la 1:30 horas arribó a el Encuentro el delegado Zero, allí, un señor de Zacatelco le dio la bienvenida y se le platicó al sub Marcos cómo iban las actividades y las temáticas que se trataban. Luego de esto el delegado tomó la palabra y leyó el texto "Los Primeros Otros Vientos", donde, a través del Sistema Zapatista de Televisión Intergaláctica hizo una crónica de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Campeche; se refirió a la importancia de la comunicación alternativa y como siempre, criticó a la clase política y a la corrupción que vive en el país.

Estas son algunas de las palabras de Marcos: "Caminando sobre sí misma, con el pretexto de un pasamontañas, la Otra Campaña entra al año señalando, desde sus primeros pasos, la respuesta que tendrá de arriba. La marcha que, en San Cristóbal de Las Casas, fuerzas conjuntas de la "Otra Campaña" realizan el día primero de enero del 2006, ve cómo se van apagando las luces del alumbrado público conforme avanza su paso. Casi de manera simultánea, paulatinamente, en los medios masivos de comunicación se van apagando los micrófonos, cámaras, grabadoras y libretas de apuntes. Primer triunfo de la Otra: más que indiferencia, el silencio de arriba refleja miedo, mucho miedo. El paso conjunto de la Otra no es sólo un desafío al sistema económico y social (y a la clase política que vive de y con él), es también otro paso, el cambio de ritmo y dirección de quienes hasta ahora han estado a la defensiva, resistiendo, sobreviviendo, arañando la historia para no caer. La Otra es ahora un paso a la ofensiva. Y, así, un aún pequeño sonido nace en el México de abajo. Y nace para hacerse luego murmullo, después grito, finalmente movimiento. Con su paso, la Otra tiene un mensaje para los de arriba: "Ya basta. Ya no. Ahora vamos por ustedes." Un escalofrío recorre la espina dorsal del sistema: en lugar de escuchar a los de arriba, los de abajo han elegido escucharse a sí mismos".

Al final del Encuentro uno de los principales acuerdos es la coordinación para difundir las diversas luchas de resistencia del país. Asimismo que todos los medios alternativos se apoyen para consolidar el trabajo comunicación, y de esta manera, que la palabra de dolor y demanda de los que luchan en el sur, sea conocida en el norte de México, que todas las luchas se conozcan y aprendan a colaborar juntas, porque lo que viene, son momentos de grandes retos, de grandes decisiones.