Portada del sitio > La ampliacion del Canal genera injusticias

La ampliacion del Canal genera injusticias

Publie le Sábado 26 de agosto de 2006 par Open-Publishing
2 comentarios

Sin justificación despiden a Héctor Endara Hill

"Ha llegado el momento.
del relevo en sus funciones.".
Monseñor Pablo Varela Server,
Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá.

Panamá, sábado 19 de agosto de 2006.

Queridas hermanas, hermanos, amigas y amigos:

A sólo 56 días del referéndum para la ampliación del Canal de Panamá he recibido carta de despido firmada por el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá, Monseñor Pablo Varela.

Después de casi 24 años de trabajar en Pastoral Social-Cáritas Panamá, de éstos, 16 como Coordinador Nacional y cerca de 6, como Coordinador del trabajo zonal de las Cáritas de Centroamérica, México y Panamá (CAMEXPA), -éste último, cargo de elección-, el viernes 18 de agosto de 2006 he recibido carta con membrete y sello de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP), firmada por Monseñor Pablo Varela Server, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá, en donde determina mi despido expresando lo siguiente: ".ha llegado el momento. del relevo en sus funciones. Ello es a partir de la fecha de hoy, 18 de agosto de 2006 . ". En la carta, Monseñor Varela no especifica o señala causal o motivo alguno para el despido, tampoco me dice cómo hará frente a mis prestaciones y derechos laborales que se desprenden de la medida tomada.

La decisión coincide con el momento en que el país se encuentra sometido a un bombardeo publicitario financiado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que intenta imponernos un "Sí" fácil en el referéndum sobre la ampliación del Canal de Panamá. En esta coyuntura, el trabajo de Pastoral Social-Cáritas, sus publicaciones escritas y de Internet, se han realizado con la seriedad y el compromiso que nos caracteriza. Hemos aportado elementos de juicio, criterios, argumentos y razones para el análisis sobre el tema de la inconsulta, ilegítima y abusiva ley 44 y sobre el proyecto de la ampliación del Canal. Desde Cáritas hemos dado a conocer la posición, razones y argumentos de rechazo al proyecto que ha señalado la Coordinadora Campesina Contra los Embalses (CCCE). Con la CECSURA PREVIA impuesta a todas las publicaciones impresas y a la página de Caritas Panamá por Monseñor Pablo Varela Server, es evidente que se favorece el amasijo y la revoltura de mentiras del gobierno y la ACP.

Que la comunidad juzgue si este despido, sin causal, y por lo tanto, injustificado , obedece o no, a posiciones pastorales, políticas y de compromisos de la actual jerarquía eclesiástica de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP) con los planes del actual gobierno y la propuesta de ampliación del Canal que impulsa la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). La sabiduría popular, que es la sabiduría de Dios, sabrá encontrar la verdad sobre ¿a quiénes beneficia y a quiénes perjudica mi despido de Pastoral Social-Cáritas Panamá?

Algunas posibles causas, no reveladas, de la decisión de mi despido adoptado por la CEP a través de Monseñor Pablo Varela Server, pueden ser las siguientes:

El pasado 21 de junio envié sendas cartas al Obispo Auxiliar Pablo Varela y a Monseñor Oscar Mario Brown, Presidente de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP). En la carta dirigida a Monseñor Pablo Varela, hice una descripción detallada -tres páginas- sobre sus ".amenazas, insultos, intimidaciones y acoso. norma general en su comportamiento.". En la carta a Monseñor Brown le solicité que el tema fuese tratado en la reunión de la CEP, debido a ".la grave e insostenible situación por la que estamos atravesando en el equipo nacional de Pastoral Social - Cáritas Panama.".

El jueves 17 de agosto la CEP me concedió "cortesía de sala". En la reunión estaban todos los Obispos, incluyendo al Nuncio Apostólico en Panamá, no estaba Monseñor Pablo Varela. Se me dijo que en 20 minutos condensara lo que tenía que decir. En 20 minutos señalé, condensadamente, varios temas que resumo en ocho puntos para el conocimiento público.

1. Hice un recuento a los Obispos de las distintas campañas desatadas desde el poder gubernamental, económico y eclesial realizadas en contra de la labor social, de compromiso y de acompañamiento a la comunidad que realizamos desde Pastoral Social-Cáritas Panamá. La calumnia y la diatriba en contra del equipo y de mi persona han sido la tónica en todos los ataques.

2. Detallé a los Obispos, con hechos y ejemplos concretos, algunos aspectos de la relación de maltrato y persecución que recibimos de Monseñor Pablo Varela desde que fue nombrado Presidente del Departamento Pastoral Social en el mes de julio de 2004. Debo decir que, ninguno de los obispos presentes cuestionó o puso en duda mi versión, argumentos y hechos sobre la inaceptable conducta de Monseñor Pablo Varela.

Al enterarme de su nombramiento, desde el primer momento me comuniqué con él y le solicité una cita para explicar y dar razones de nuestro trabajo en Panamá y en CAMEXPA, pero Monseñor Varela nunca aceptó tener un diálogo conmigo, o con el equipo, sobre el trabajo que realizamos. El 14 de agosto de 2004 fue la primera vez que el Obispo se reunió con el equipo, ese día nos dijo que ".había sido nombrado para cortar cabezas." . Desde el primer momento Monseñor Varela nos ha tratado como enemigos y nunca como colaboradores. ¿Cómo no pensar que ésta es una causal, no confesada, de mi despido, y de la delicada y grave situación por la que está atravesando en este momento todo el equipo nacional de la Pastoral Social-Cáritas de Panamá?

3. Señale a los Obispos, presentes en la reunión, que tenía plena conciencia de que los ataques y la persecución a mi persona y al equipo de PS-C se debían al trabajo y al compromiso que habíamos logrado tejer desde los equipos diocesanos, y desde las comunidades organizadas, con la gente más sencilla y humilde. Nuestro pecado ha sido animar y coordinar la realización de una Pastoral Social al estilo de Jesús: comprometida a fondo con los empobrecidos y acompañándolos a fondo en sus luchas y sus esperanzas. Los que nos atacan y censuran, no perdonan las denuncias y anuncios proféticos hechos desde nuestras publicaciones. No perdonan que hayamos tomando partido por la causa de los pobres. El poder no perdonará que hayamos revelado las ilegalidades, mentiras y abusos de la Ley 44.

4. Dije a los Obispos que, después de siete años de acompañar la lucha de la Coordinadora Campesina Contra los Embalses (CCCE) nos sentíamos más humanos y más comprometidos. Que teníamos muchos argumentos para saber que el proyecto de ampliación del Canal sólo representa un enorme negociado para unas cuantas familias de los ricos de Panama y una gran estafa para la población panameña.

5. Es triste que mucha gente y los medios de comunicación tengan la impresión fundada de que la Iglesia apoya la ampliación del Canal. Leí a los Obispos lo que está escrito en la hoja "Semilla" que se edita en la Arquidiócesis de Panamá y se ha estado leyendo en la misa de los domingos: "Por los panameños y panameñas; por que en este momento histórico en el país, donde deben decidir sobre los destinos del Canal de Panamá, a través de un referéndum que determinará su ampliación. ". Los que redactaron esta oración de los fieles en la Arquidiócesis, están seguros, como la ACP y el gobierno de Martín, de que los panameños dirán "SI" a la ampliación. A los laicos se nos impiden tomar posición por la justicia y la verdad mientras que la jerarquía se codea y regodea con el poder. ¿Es esta la Iglesia de Jesús?

6. Les hablé a los Obispos sobre el desastre y la noticia de muerte, para el campesinado y la naturaleza, que representa Minera Petaquilla. Amparada en la ley, actúa en la ilegalidad. Minera Petaquilla ni siquiera cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental. El abogado de la minera, hijo de la administradora de la misma minera, en tono amenazante le dijo al P. Jorge Aguilar, que los de Pastoral Social anduvieran con cuidado, que no se opusieran al desarrollo, que él se había graduado en la USMA y era muy amigo de Monseñor Varela. No sé si esto es verdad o no, lo que sí puedo afirmar es que lo que he visto y he oído desde la comunidad de Nazareno, hasta San Juan de Turbe; en San Benito y en el Río San Juan es un auténtico desastre ecológico y social, que nadie puede decir que es desarrollo.

7. A los Obispos también les detallé y les puse ejemplos de la campaña nacional e internacional que, desde el ANONIMATO , nos ha dedicado el grupo que se identifica como "católicos-católicos" . Todo el andamiaje y entramado de estos correos anónimos apuntan al grupo de derecha "Opus Dei" en Panamá. Héctor Gallego y Monseñor Romero, han sido y son guía y orientación en el trabajo que realizamos desde Pastoral Social-Cáritas. "católicos-católicos" no tolera la "opción por los pobres" que brota del mismo Jesús , por eso nos ataca y reacciona visceralmente ante el compromiso cristiano con la paz, el amor y la justicia que hemos mantenido. A manera de ejemplo de la intolerancia de "católicos-católicos", distribuí a los Obispos una hoja impresa con el correo electrónico del 10 de agosto que, "católicos-católicos" le dedican al P. Alejandro von Rechnitz, miembro del equipo de Cáritas Panamá. "Católicos-católicos" hace gala de irrespeto al cuestionar al P. Alejandro por un artículo publicado en Panorama Católico: ".no llega ni a primer grado.", ".ya es hora de que este casquihueco." ".porque ha preferido usted dedicarse a soplar globos.". Así es como "católicos-católicos" muestra su fe y su cristianismo.

8. Ante los ataques a lo que hacemos y decimos, ante la censura establecida por Monseñor Pablo Varela a las publicaciones impresas y a la página de Cáritas Panamá, sólo señalé, de manera sintética, lo que considero son los fundamentos del trabajo que realizamos:

No tenemos sólo que informar, sino también tenemos que formar.
Escribimos para laicos y laicas, no solamente para curas y monjas.
La Iglesia no puede ser imparcial, porque ha hecho una opción preferencial por lo pobres y débiles y debe analizarlo todo desde esta realidad política, económica y social.
La Iglesia no es sólo la jerarquía de la Conferencia Episcopal Panameña. "Cristiano la Iglesia eres tú", proclama la Campaña de Promoción Arquidiocesana desde hace veinticinco años.
Hacemos política no partidista, que es lo que, según la Iglesia, debemos hacer los laicos y laicas.
No decimos mentiras.
Como digo arriba, éstos son los temas que traté con los Obispos de la CEP en la reunión del 17 de agosto. Como ya es público, el resultado ha sido la carta de despido con fecha del 18 de agosto a partir del mismo 18 de agosto, firmada por Monseñor Pablo Varela Server. Los grupos de poder pueden darse por satisfechos con respecto a mi caso. Estoy convencido de que ésta no es la última palabra.

Pido disculpas, pero en medio del dolor y la tristeza que me embargan por este tipo de injusticias que se dan en la Iglesia, siento el deber y la necesidad de expresar mi agradecimiento. Desde el inicio del enésimo y definitivo ataque dispuesto a "cortar cabezas" he recibido la solidaridad de mucha gente que me quiere.

Ha sido un verdadero honor y alegría coordinar el trabajo de un equipo de mujeres y hombres que han probado su entereza y su dignidad ante los sucesivos y repetidos ataques que no lograron quebrar al equipo. Mi reverencia ante los integrantes del Consejo Nacional de Pastoral Social-Cáritas que están sembrando de futuro el Panamá profundo.

Por toda la gente que he conocido, gente de la talla y la calidad humana de Monseñor José Agustín Ganuza, o.a.r., creo que vale la pena seguir perteneciendo a la Iglesia de Jesús. Para toda esta gente, para Ganuza, y algún otro obispo en Panamá, mi admiración y respeto profundo. Mi admiración y respeto también a las hermanas de Cristo Rey, al trabajo de CRIMPO (Comunidades Religiosas Insertas en Medios Populares), a la Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena (CONAPI), a las misioneras y misioneros de la Costa Abajo de Colón, a los responsables de la CCCE y a la gente y las comunidades con las que he compartido; a tantas personas, mujeres y hombres, que no han dejado de manifestar su cariño y solidaridad. A la red de Pastoral Social-Cáritas, a la gente de CAMEXPA y de la Coordinadora Regional de Cáritas de América Latina y El Caribe. A la gente de Caritas Internacional, a los miembros del Comité Ejecutivo en Roma, del cual formé parte hasta el 18 de agosto, mi agradecimiento por todas las atenciones; por las mil batallas y los mil compromisos, desde la fe y la identidad del Evangelio.

Sabemos en carne propia que a los poderes les duele la civilización del amor y la justicia. Por las dos: la justicia y el amor, vale la pena seguir trabajando y pagar el precio insignificante de mi "...relevo de funciones" como elegantemente me han puesto en la carta de despido.

La auténtica tortura, explotación y saqueo, como siempre, la sufren los de abajo, los olvidados de todos, las mayorías nacionales empobrecidas, los más humildes, marginados, excluidos y preferidos del Evangelio. ¿Dónde están los pastores? (ver Ezequiel 34).

Lamento profundamente el respaldo político que le ha dado la Conferencia Episcopal Panameña, en su comunicado del 18 de agosto -en la misma fecha en que me despide-, al gobierno neoliberal de Martín Torrijos. Dice la CEP: "Nos alegramos que el Señor Presidente de la República haya convocado a un pacto nacional para la elaboración de un plan de desarrollo participativo, equitativo y sostenible, que beneficie de manera integral a todas las regiones y sectores socioeconómicos del país." * Antes de hablar del desarrollo que, estratégicamente pregona el presidente Martín, la CEP tendría que vivir a plenitud la LIBERTAD, la JUSTICIA, el AMOR y la MISERICORDIA.

Dios interrogará a todos los que han usado su nombre en vano, y a los que siempre se colocan del lado de los ricos; de mismo lado de los que acumulan casa sobre casa, tierra sobre tierra y canal sobre canal. A Dios le pido que la verdad y la justicia brillen en medio de tanta mentira y publicidad engañosa.

Son demasiados los obispos que actúan como si la Iglesia, la institución fuera un fin en si misma, muchos son los que han perdido la misión y el objetivo de estar al servicio del Reino. El Reino de los Cielos es de los que se asemejan a los niños, el triunfo será de la vida y no de la muerte. A pesar de los pesares, pese a quien pese, habrá Pascua de resurrección.

Héctor Endara Hill

Anexo las cartas a los obispos enviadas el 21 de junio, el texto completo de la carta de despido del 18 de agosto del 2006.

* Comunicado de la CEP, al término de la asamblea plenaria ordinaria N° 177, Panamá 18 de agosto de 2006.

Panamá, 21 de julio de 2006.

"El compromiso social es la verificación
de nuestra fidelidad a Cristo"
La Justicia Social en Panamá.
Los obispos hablan.
Carta Pastoral # 16
Con aportes del Ier Congreso Nacional de Pastoral Social-Cáritas

Monseñor Pablo Varela,
Presidente de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP),
Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá.

Señor Obispo Pablo Varela:

Cuando Usted asumió el cargo de Presidente de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Panameña en julio del 2004, le solicité una reunión para informarle del trabajo que realizo como coordinador de Pastoral Social-Cáritas Panamá. Nunca accedió a conversar sobre el trabajo de PS-C que me corresponde en Panamá y en el ámbito internacional como coordinador de Cáritas de CAMEXPA, y por lo tanto, como miembro del Comité Ejecutivo de Caritas Internacional.

Desde que Usted asumió la presidencia de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Panameña, como bien ha señalado un miembro del equipo, "nos ha tratado como enemigos" . Por ser el coordinador del equipo me han correspondido las relaciones y comunicación, por lo que puedo señalar, a manera de ejemplo, varios hechos como muestras de su labor de maltrato. Las amenazas, insultos, intimidaciones y acoso ha sido la norma general en su comportamiento . Sus correos y sus cartas dejan ver claramente este jueguito intolerable que la dignidad de ningún ser humano y ningún cristiano tiene que soportar.


Mensaje original-----

De: Pablo Varela Server [mailto:ppvarela@usma.ac.pa]
Enviado el: Sábado, 24 de Junio de 2006 07:17 p.m.
Para: Hector Endara Hill

Asunto:

"¡Qué lástima que sigas empeñado en usar Cáritas al servicio de tu propia violencia. Y qué lástima que sigas empeñado en servir a otros y no a Cáritas Nacional, pero sigo esperándote!

Por economía de trabajo, debería rechazar todo lo enviado bajo COYUNTURA, pero por seguir dándote espacios lo dejo en lo que te anoto en cuanto a lo que no acepto:

Por razones de lenguaje no acepto la publicación de lo escrito en los números 1, 2, 3, 4 de
COYUNTURA 447 26 de junio de 2006. NACIONAL. Tampoco lo escrito en los números 1, 2, 3 en INTERNACIONAL como: México, Entrevista a SCI Marcos: La otra campaña. Revista Rebeldía.".

El lunes 26 de junio respondí a sus ataques y acusaciones (ver correo arriba) a través de un correo electrónico en donde, nuevamente, como le decía en el correo, le reitero que: " Rechazo enteramente la afirmación mal intencionada y enteramente calumniosa sobre mi persona y el trabajo que realizo en Cáritas. Va en el mismo estilo de desprestigio y persecución que han montado, desde el anonimato, los que se hacen llamar "católicos-católicos". El trabajo que hacemos desde Cáritas es mucho, muchísimo más que lo que publicábamos en la página de Internet.".

La CENSURA PREVIA, primero en las publicaciones impresas y posteriormente en la Página de Internet. Está lejos de responder a "razones de lenguaje" , como señala en su irrespetuoso correo; simple y llanamente, las alusiones al estilo y lenguaje han sido una excusa en su campaña de persecución con el propósito, de que yo hiciera la labor de AUTOCENSURA. Como no funcionó, Usted pasó, de manera directa a silenciar las publicaciones alternativas (impresas y de Internet) porque representan una piedra incómoda en el zapato de los que hoy disfrutan de las desigualdades del sistema y una denuncia a sus proyectos de dominación.

El 14 de agosto de 2004 Usted asistió a la reunión mensual del equipo nacional de Pastoral Social-Cáritas, allí lanzó, de manera categórica, amenazas y sentencias sin ninguna argumentación y fuera de toda lógica y sentido común de comunión y participación que exige una mínima relación humana. Pero así inició su relación con el equipo.

No tengo la menor duda de que la campaña de acoso contra mi persona y de CENSURA PREVIA que Usted ejecuta, se hace como respuesta al buen trabajo que hemos podido realizar para desenmascarar los hilos del poder que dominan, manipulan, oprimen y explotan a las mayorías nacionales; a los más necesitados y preferidos del Evangelio. Nuestro trabajo ha pisado callos políticos y económicos de los dueños de Panamá y también del imperio que domina, esclaviza y se adueña de los que acá son dueños.

Monseñor Varela, cuando asumí la coordinación de Pastoral Social-Cáritas, la asumí enteramente, y sobre la base de realizar un trabajo en equipo, en el que se analiza, se planifica y se evalúa periódicamente el trabajo. Hasta ahora, la labor que realizo, desde 1990, la realizaba plenamente y en coordinación con el obispo Presidente de Pastoral Social-Cáritas designado por la CEP.

El miércoles 28 de junio de 2006 Usted asistió a la reunión de evaluación del equipo, allí, en una hora de consejos, regaños, ataques e intimidaciones, procedió a usurpar las labores de coordinación que hasta ese momento realizaba enteramente en el equipo de PS-C para lo cual fui contratado. Usted, pasando por encima de mi responsabilidad como Coordinador del equipo nacional, nombró un equipo para realizar cambios según sus pautas en la página de Internet y nombró una persona de contacto o puente para que se comunicara con Usted. De esta manera, señor obispo, Usted ha usurpado parte de las labores que realizo como coordinador del equipo nacional de Pastoral Social-Cáritas Panamá. Usted debe ser conciente de que el acto realizado, de manera ilegal y arbitraria, constituye, de hecho, una violación y desmejoramiento en mis condiciones laborales .

En el camino para imponer la ilegalidad Usted ha recurrido al insulto y las amenazas. Visiblemente molesto, por las preguntas y la solicitud de argumentos, nuevamente me amenazó a mí y a todo el equipo con el despido. De manera intimidatoria ha dicho, palabras más palabras menos: "afuera hay mucha gente con ganas de trabajar", "la puerta está abierta para todo el que no quiera hacerlo." . Con sus amenazas e insultos ha impedido incluso que la gente haya podido expresar lo que piensa y siente sobre sus actuaciones.

Expongo hechos, no voy a responder a la calumnia con calumnias, porque no es la forma de trabajar y sacar adelante el Reino de Dios que propugnamos. No voy a responder a la manipulación con manipulaciones que siempre he detestado.

Monseñor Varela, nadie merece el acoso, el maltrato y la persecución que nos ha impuesto. A Usted, le deseo paz y bien, pero rechazo sus calumnias e intimidaciones. A Dios le pido que me libre del pecado del miedo y la cobardía.

Sólo Dios puede impedir que pongamos nuestras capacidades y acumulación de conocimientos para defender el Panamá profundo; el de los empobrecidos, en todos los espacios. Estoy convencido de que "el compromiso social es la verificación de nuestra fidelidad a Cristo", asumo el servicio y sacrificio de profeta, sacerdote y rey, al que he sido llamado por la enseñanza social de la Iglesia y por haber sido bautizado en el nombre del Dios de Jesús.

Estoy enviando copia de esta carta a los equipos diocesanos de Pastoral Social-Cáritas, puntales en el proceso nacional de Pastoral Social-Cáritas que juntos hemos construido. A los Obispos de las diócesis en donde trabajan los equipos de PS-C, los Obispos son los responsables y conocen el trabajo que se realiza. A mis amigas, amigos y colegas de la red de Pastoral Social-Cáritas en CAMEXPA y en la región de América Latina y El Caribe. A la referente de las Cáritas de América Latina y El Caribe en Cáritas Internacional.

También estoy enviando copia al Presidente y Secretario de la Conferencia Episcopal Panameña: Monseñor Oscar Mario Brown y Monseñor José Domingo Ulloa, respectivamente, a quienes estoy solicitando, de manera formal, que este asunto sea tratado en la próxima reunión de la CEP que tengo entendido se realizará a partir del 14 de agosto.

Atentamente,

Héctor Endara Hill
Coordinador de Pastoral Social-Cáritas Panamá
Coordinador de Cáritas de Centroamérica, México y Panamá.

Panamá, viernes 21 de Julio de 2006

Monseñor Oscar Mario Brown
Presidente de la CEP
Obispo de Santiago de Veraguas

Estimado Monseñor Brown

Me dirijo a usted para ponerlo en conocimiento de la grave e insostenible situación por la que estamos atravesando en el equipo nacional de Pastoral Social-Cáritas Panamá. Sé que no somos perfectos y que siempre se podrá mejorar el trabajo que hacemos. Pero ni yo, ni ninguna persona se merece el acoso, el maltrato y persecución que nos ha impuesto Pablo Varela, a él le deseo paz y bien, pero rechazo sus calumnias e intimidaciones. Cuando asumí la coordinación de Pastoral Social-Cáritas, la asumí enteramente, y sobre la base de realizar un trabajo en equipo, en el que se analiza, se planifica y se evalúa periódicamente el trabajo.

Monseñor, le solicito, de manera formal, que esta delicada situación sea tratada en la próxima reunión de la Conferencia Episcopal Panameña, que, entiendo, se realizará a partir del próximo lunes 14 de agosto de 2006.

De manera expresa solicito que en atención a esta situación:

Se analice y evalúe de manera integral el aporte y el trabajo que anima el equipo de la oficina nacional en la Pastoral Social-Cáritas en el país.
Que se analice la situación de intimidación y maltrato contra mi persona que he denunciado en la carta que he enviado a Monseñor Pablo Varela, Presidente de Pastoral Social de la CEP. En este sentido, lo más prudente sería que se analice y evalúe la labor de Coordinación que he realizado en el ámbito nacional e internacional.
Nada más justo y legal que sea la CEP la que valore y defina sobre la continuidad del trabajo, incluyendo la LIBERTAD o la CENSURA PREVIA, en las publicaciones, que hacemos desde el Consejo Nacional de Pastoral Social - Cáritas y desde el equipo de la Oficina Nacional.
Que el Dios de la Vida nos conceda misericordia, y nos premie con la bendición de libertad y el compromiso social, que es la verificación de nuestra fidelidad a Cristo.

Héctor Endara Hill
Coordinador de Pastoral Social-Cáritas

C.c. Monseñor José Domingo Ulloa
Secretario de la CEP
Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá
Equipos diocesanos de Pastoral Social-Cáritas

Mensajes

  • Sepa dios que clase de conflicto tenía este señor con Varela que tuvieron que botarlo, pero como buen demagogo y tergiversador (ya antes se había quejado de que la web de Caritas estaba lenta y que esto se debïa a un intento de fraude); ahora busca relacionarlo con el tema de la ampliación del Canal....

    Vaya vaya, otro cuento más,,,los cuales se los he ido enumerando uno a uno..

  • Tengan cuidado con los del Opus y su poder. Nunca les verán posicionados al lado de los pobres y necesitados. Son una lacra para la Iglesia, una oposición al mensaje del Evangelio. Donde hay dinero, se les encuentra. En las injusticias, se callan, desaparecen pero actúan en la sombra buscando su provecho. Cualquier parecido del Opus Dei con el mensaje de Jesucristo, es pura coincidencia. De Dios, sólo tienen el nombre: "obra de Dios". ¿No hay un mandamiento que dice no utilizar el nombre de Dios en vano? Una lástima para los cristianos que haya nacido un movimiento de tales catacterísticas.
    Suerte, amigo!