Portada del sitio > La muerte de Alexis Benhumea es el “estado de derecho” del gobierno mexicano
La muerte de Alexis Benhumea es el “estado de derecho” del gobierno mexicano
Publie le Jueves 8 de junio de 2006 par Open-PublishingCésar Rojo
La tarde del 3 de mayo de 2006, la represión policíaca del gobierno mexicano contra habitantes de Texcoco y San Salvador - en particular al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, (FPDT) -, asesinó al joven Francisco Javier Cortés.
En la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, DF, donde se realizaba un mitin de la Otra Campaña, América del Valle - del FPDT - comunicaba lo ocurrido:
“Nos dicen que ya falleció un compañero. Responsabilizamos al gobierno municipal de Texcoco, a los perredistas que siguen levantando equivocadamente sus banderas de sol, al gobierno estatal, a todos los priístas que ahora se sentaron en la silla del gobierno estatal, a Fox y al PAN. Desde aquí responsabilizamos a toda la clase política de esto que se está suscitando en nuestras comunidades”.
El gobierno, apoyado en los medios masivos de comunicación (Televisa y TV Azteca), negaba y silenciaba el asesinato. Sin embargo su mentira no pudo soportar mucho. El 10 de mayo el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro presentaba un video con entrevistas a tres elementos de la policía del estado de México, quienes aseguraron que “’la bala que quitó la vida al niño Francisco Javier Cortés en San Salvador Atenco, sí fue disparada por un policía estatal”.
Los tres agentes revelaron asimismo que en el operativo policiaco del 3 y 4 de mayo, “algunos elementos portaban armas como R-15, escopetas calibre 38 y 9 milímetros; recibimos orden de golpear a todo lo que se moviera, siempre que no nos vieran los medios (de comunicación), y que entráramos a las casas a sacar a la gente que se pudiera”.
Pero así como el gobierno continúa negando su participación en el asesinato de Javier Cortés, también niega los abusos y violaciones sexuales a varias mujeres en la “Operación Rescate” empleada en Atenco (“diseñada y planificada con antelación por mandos expertos en lucha antisubversiva pertenecientes a la Policía Federal Preventiva (PFP), con apoyo de elementos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y de la Agencia de Seguridad del Estado de México (ASE)”, Carlos Fazio, Jornada, 20 mayo).
Cuando se le cuestiona al gobierno, él sólo sabe decir, se “aplicaron las leyes, el estado de derecho”. Entonces “Durito baja su mochila y la abre mientras dice (el pasado viernes 2 de junio en un festival cultural y de comunicación en la ENAH, DF, en apoyo a los y las presas políticos de Atenco):
– Que nada bueno se puede esperar de quien hace residir la legalidad de las instituciones en los penes de los policías - dice Durito.
– El Estado de Derecho en México es sexista, machista y, como tal, estúpido. No es posible hablar de legalidad mientras hay tantos ladrones y criminales libres (algunos hasta son candidatos en las próximas elecciones). La justicia en México es una mercancía y cara. La compra quien tiene la paga. ¿Acaso no te has dado cuenta de que, cuando un rico delinque, se siguen todos los procedimientos “legales”, se alarga el proceso y, las más de las veces, cuando se llega a la conclusión de culpabilidad, el susodicho se huye? ¿No es cierto que al pobre primero se le detiene, se le golpea, se le encarcela, y ya luego, mucho después, se averigua si es culpable o no?-”
Tal es el “estado de derecho” del “gobierno mexicano”. Y funciona tan bien, que hoy, 7 de junio, por la madrugada, cobró la vida de otro compañero: Alexis Benhumea Hernández.
De 20 años, estudiante de Economía de la UNAM, permaneció alrededor de mes en estado de coma a causa de un proyectil de gas lacrimógeno que disparó la policía el 3 de mayo. Habitantes de Atenco, en memoria de Alexis Benhumea, han colocado moños blancos y un poema en el Auditorio Emiliano Zapata, en el centro del poblado. El poema dice: “Hoy es un buen día para morir, los hombres valientes como tú fueron al frente porque la justicia y la libertad se lucha y se conquista, pero hay que pagar el precio y ese precio es la vida. Mataron tu cuerpo mas tu espíritu combativo, vivirá en Atenco... por siempre. Descanse en paz, Alexis”.
La Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos que vino a investigar los hechos violentos en Atenco, en su primer reporte señala que hay pruebas acerca del exceso de fuerza pública y una grave vulneración masiva de derechos humanos. Sin embargo, el gobierno sigue empeñado en la negación y el silencio, pues para ellos, para el poder político, tal parece que la represión, la brutalidad, los abusos y violaciones sexuales, la muerte de Francisco Javier Cortés y ahora, la muerte de Alexis Benhumea, es tan sólo el resultado de la aplicación del “estado de derecho”. Esa es su lógica, ese es su modus operandis.
In memoriam por los caídos en Atenco, vayan estas líneas de Miguel Hernández (1910-1942)
(...)
Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.
Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
Vientos del pueblo me llevan
(...)
Aquí estoy para vivir
mientras el alma me suene,
y aquí estoy para morir,
cuando la hora me llegue,
en los veneros del pueblo
desde ahora y desde siempre.
Varios tragos es la vida
y un solo trago es la muerte.
Sentado sobre los muertos