Portada del sitio > Los madrileños dicen "no" a la privatización del agua

Los madrileños dicen "no" a la privatización del agua

par Madrid

Publie le Martes 6 de marzo de 2012 par Madrid - Open-Publishing

Con el 98,9 por ciento de las mesas escrutadas, los resultados hablan por sí solos: 165.860 personas han dicho “no” a la privatización del Canal de Isabel II, o, lo que es lo mismo, el 98,9 por ciento de los participantes.

El pasado domingo, la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, con la ayuda del 15-M, realizaron un referéndum ciudadano sobre la posible privatización del 49,9 por ciento la empresa de aguas de Madrid, que el Ayuntamiento madrileño tiene prevista para antes de este verano.

Desde las 11.00 am hasta pasadas las 18.00, se situaron más de 300 mesas en plazas de 50 municipios de la comunidad. La participación ciudadana desbordó todas las previsiones. La mesa situada en la plaza de Lavapiés ya superaba el millar de participantes al mediodía y en algunos momentos se pudo ver colas de gente esperando su turno para emitir su voto sobre el futuro de la empresa pública del agua madrileña. Una imagen parecida presentaban las mesas situadas en Madrid Río, Puerta del Sol y el Retiro.

A las más de siete horas de recogida de votos, siguieron otras tantas de escrutinio y en la mañana de ayer los organizadores dijeron en rueda de prensa los primeros resultados.

Además de mostrar el rechazo de los madrileños a que un bien básico como es el agua deje de estar bajo titularidad pública, el referéndum de ayer cumplió un objetivo aún más importante, informar a la población sobre este tema.

“Hace unos meses la ciudadanía no sabía nada de la privatización del Canal”, explica Enrique García, de la Asamblea de Tetuán.

Por su parte, los portavoces de la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II han denunciado que, aunque en diciembre registraron 35.000 formas exigiendo una consulta popular sobre este tema y seis ayuntamientos de la comunidad han presentado iniciativas legislativas municipales, el gobierno de Madrid “no se ha dignado a responder”. Lo que sí ha declarado la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre, es el lucrativo negocio que supondrá la venta de casi la mitad de esta empresa, una "inversión segura" para las empresas ya que el agua es un bien "imprescindible"

Más info: http://www.plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org/CONSULTA_POPULAR.htm