Portada del sitio > Maíz zapatista para el pueblo de Cuba
Maíz zapatista para el pueblo de Cuba
Publie le Domingo 16 de abril de 2006 par Open-Publishing2 comentarios
C. Rojo
La Sexta Declaración de la Selva Lacandona es un documento que va a marcar la historia de nuestro país. De hecho ya lo está haciendo, pero su germinación se está gestando desde lo más profundo del México explotado, empobrecido y humillado.
Al igual que el propio EZLN en sus inicios, el movimiento de la Sexta Declaración está comenzando desde lo más pequeño, escuchando la palabra del más desprotegido que no tiene los medios para llevar una vida digna. ¿Cuántos miles de personas tienen que emigrar a las ciudades, a Estados Unidos, pues simplemente no hay empleo ni dinero en sus lugares de origen? ¿Cuántos miles más se quedan en esos lugares padeciendo la explotación, el engaño y las miserias que ofrece el gobierno? Dichosos los que tienen un trabajo seguro, un sueldo cada quincena, ¿y los demás? La Sexta Declaración se dirige a éstos, a los demás, a los que “sobran” y son miles, sin empleo, si educación, sin tierra, sin techo. Por supuesto, también convoca a todas las personas concientes de buen corazón que según sus medios y modos le entren al trabajo de lucha y resistencia en contra del capitalismo; el sistema culpable de esta guerra de explotación y crueldad del humano contra el humano (que recuerda a la célebre frase de Hobbes: el hombre es el lobo del hombre), del poderoso contra el pobre, y la tierra, que igualmente padece las balas del neoliberalismo.
La Sexta Declaración es un documento que brilla por su lenguaje sencillo, ordenado, propositivo y nuevo en la historia de los movimientos sociales, pues busca y trabaja realmente en la organización de las luchas de resistencia, respetándolas, tal cual son, pero integrando los puntos comunes e identificando al enemigo que los explota por igual: el capitalismo, o sea, la clase política y los empresarios que contienen y desempeñan dicha ideología.
Como parte de todo este trabajo, La Sexta, publicada en junio del año pasado, en la parte V, titulada “De lo que queremos hacer”, se dirige al pueblo cubano y le dice: “que ya lleva muchos años resistiendo en su camino, que no está solo y que no estamos de acuerdo con el bloqueo que les hacen y que vamos a ver el modo de mandarles algo, aunque sea maíz, para su resistencia”.
Pues bueno, este apoyo simbólico, un gesto de hermandad y lucha, será cumplido el próximo martes 18 abril en el Puerto de Veracruz. La noticia la dio a conocer el sub Marcos el pasado 12 de abril en Tlaquiltenango, Morelos, donde expresó estas palabras: “Lo que está haciendo la Otra Campaña es voltear a los lados y descubrir a otros compañeros, a otras luchas y tratando de tender la mano y poder construir el gigante que se tiene que levantar, y a la hora de levantarse tiene que hacer saltar en mil pedazos el sistema que los está oprimiendo”.
“Las comunidades indígenas zapatistas -señaló el delegado Zero- lograron construir ellas no sólo el alzamiento que deslumbró a México y al mundo, sino también otra sociedad, y el germen de otra sociedad, así (...) voltearon hacia otros lados a descubrir otras luchas y hemos encontrado en el Caribe otro pueblo como el nuestro, latino, que también está resistiendo y también está desafiando al sistema, el pueblo de Cuba”.
“En la Sexta Declaración de la Selva Lacandona hemos declarado la intención de las comunidades indígenas zapatistas de enviar maíz de nuestras comunidades al pueblo de Cuba. El Chompiras, que es el camión de la junta de Buen Gobierno de la zona de la Realidad, va a salir el día 17 de este mes rumbo al Puerto de Veracruz, para entregar a los marinos cubanos ocho toneladas de maíz y dos tambos de 200 litros cada uno de gasolina, como apoyo de las comunidades zapatistas al heroico pueblo de Cuba”.
De este modo, se abrió la invitación a los adherentes a la Sexta para que acompañen de San Cristóbal de las Casas al Puerto de Veracruz a los representantes de las Juntas de Buen Gobierno de la Realidad y Oventic, que como autoridades civiles autónomas harán entrega de ese maíz y gasolina a una delegación cubana.
Por otra parte, se ha solicitado también la ayuda de los adherentes, pues otro par de toneladas de maíz va para apoyar al campamento de resistencia en contra del despojo gubernamental y empresarial de Querétaro, en la comunidad de El Batán: les quieren quitar sus pozos de agua. Y otro tanto más de maíz será entregado a los habitantes que están resistiendo en la comunidad de la Yerbabuena, al pie del volcán de Colima, donde, de nuevo, el gobierno y empresario los quieren desplazar de sus tierras.
El trabajo de la Otra Campaña está tejiendo su telaraña de resistencia con le gente sencilla y humilde, como lo demuestra estos apoyos de las comunidades zapatistas con otras luchas de resistencia en México y fuera de él. Y ya está ganando sus primeras batallas. En Acapatzingo, Morelos, la ágil participación de la Otra Campaña impidió la destrucción de una reserva ecológica, Los Sauces. La defensa de esta tierra y sus árboles estuvo a cargo de la caravana de la Otra, comuneros autónomos de Zirahuén, integrantes del movimientos de San Salvador Atenco y otros varios grupos sociales.
Al respecto, ahí en Tlaquiltenango, Marco dijo que “los trabajos que se siguen son sencillos pero hay que seguirlos”. Y explicó: “hay que prestar el oído a las demás otras campañas que hay en los demás estados (...) “un mecanismo de trabajo es que se organicen en comisiones los adherentes para que vayan revisando lo que ha ocurrido en otros estados desde Chiapas hasta aquí en Morelos, y luego más adelante, y organicen mesas de información, publicaciones, conferencias o pláticas para que el resto de los adherentes descubra lo que hemos descubierto nosotros, no sólo la Comisión Sexta sino todos los que han pasado en la caravana, en la otra caravana”.
Nosotros proponemos esta primera etapa de trabajo, conmina Marcos a los adherentes y dice: “solicitamos respetuosamente que en cada lugar se organicen los compañeros y compañeras, se repartan el trabajo y se mantenga la información en torno a la Otra Campaña; les pedimos también que encuentren un mecanismo para que inmediatamente que haya una represión, un hostigamiento, una persecución, se denuncie y nos informen a todos los demás de la Comisión Sexta y también a la Otra campaña a nivel nacional para que no los encuentre solos esta persecución, hostigamiento, incluso si llega a represión en forma más acabada.”
La Otra Campaña se está construyendo; está en nuestras manos tejer esta red multicolor, como el bordado que la difunta comandanta Ramona mostró el año pasado en las reuniones preparatorias de este movimiento nacional.
Mensajes
16 de abril de 2006, 14:18
Agradecido, compañero, a usted y a los compas del EZLN.
En Cuba divulgamos La Otra Campaña en http://lazezta.blogspot.com (desde el 30 de diciembre)
Abrazo,
Boris Leonardo
18 de abril de 2006, 00:49
Es un gusto mirar su mensaje. Por mi parte le recomiendo: http://zapateando.wordpress.com/
Un espacio que elaboramos el equipo "Zapateando" Comunicación Alternativa aquí en Veracruz.
Saludos
César Rojo