Por Martín Guèdez
En general todos los procesos destinados a lograr la integración latinoamericana han debido enfrentar dos formidables enemigos. De un lado, el destino manifiesto del imperialismo estadounidense, para quien desde el mismo nacimiento de nuestras repúblicas, romper todo intento de integración significó un objetivo vital, y del otro, las oligarquías nacionales agrarias, secundadas por una burguesía comercial e importadora apátrida y perfectamente acomodada con los intereses imperiales (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Autores > Martín Guédez
Martín Guédez
Artículos
-
Nuestra América: ¡ahora o nunca! unida o devorada
9 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
-
Descubrir no es suficiente...hay que derrotar la estrategia del imperio
8 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Está en marcha una conspiración contra la Revolución Bolivariana. Derrotarla es vital.
EE.UU., es el imperio de los libretos. No improvisan, no imaginan, no crean, siguen al pie de la letra lo establecido en los manuales diseñados para cada ocasión. Esto convierte el detección de sus estrategias en algo pueril y hasta aburrido, de no ser por el dolor y sangre que sus libretos generan. Cuando deciden tomar los recursos de un país y, por alguna circunstancia, en ese país ciertos líderes o su pueblo se resiste al saqueo, empiezan una guerra propagandística en el ámbito internacional con el objetivo de crear una imagen de la víctima que le justifique cualquier acción sobre este. -
La nueva estrategia del imperio y el “hermano” Uribe
1ro de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guèdez
En la nueva estrategia del imperio, incansable en sus afanes por causa de un profundo instinto de supervivencia, torpe, porque la arrogancia y la inteligencia no se llevan muy bien y casi nunca andan juntas, el objetivo de extirpar el mal ejemplo de la democracia revolucionaria bolivariana toma nuevos rumbos.
Fracasado en la aplicación del modelo clásico del golpe de estado aplicado el 11 de abril de 2002. Vueltos a fracasar en el guión mediático combinado con el poderoso estamento de los meritócratas con plaza fuerte en la industria petrolera que condujo al golpe-sabotaje de diciembre de 2002, no cejó en su afán destructivo y puso toda la carne en el asador en el guión electoral a lo Nicaragua. Con el entusiasta respaldo de la OEA y su Secretario General, el peón de la CIA, César Gaviria, más una demoledora campaña de guerra psicológica desde los medios, devenidos en punta de lanza del plan, llegó el imperio al 15 de agosto de 2004 para volver a cosechar otro estruendoso fracaso. De tal magnitud fue este fracaso, que no le quedó más remedio a Mr. Gaviria que refrendar el clamoroso triunfo electoral de Chávez y la revolución (...)
-
Venezuela: ¿la historia vuelve a repetirse...?
29 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guèdez
Caracas 28 de abril de 2005
Quienes tienen algún conocimiento de historiografía saben que la historia no se repite. Que cada momento de la historia tiene su dialéctica, sus condiciones objetivas y subjetivas propias y que, a lo más, es en el término de los fines, los medios, los intereses y las pasiones de los hombres donde puede hallarse similitudes. En verdad, la historia no se repite en su trazado dialéctico, pero sí se repiten, ¡y de que forma!, todos los infortunios y glorias, exaltaciones y disposiciones, probidades y traiciones, entregas e ingratitudes, ofrendas y ambiciones, luces y sombras de los hombres y sus intereses (...)
-
Con conciencia sí, así...¡no!
25 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Sin duda la participación popular sin restricciones ni cortapisas constituye el fundamento del socialismo nuevo. Estamos ante los efectos indeseados de una estupenda manifestación participativa derivada en bochinche y agua para los molinos de la contrarrevolución. Por primera vez en la historia de los partidos políticos en Venezuela, el Movimiento Quinta República (MVR), abrió a la participación popular la elección de sus candidatos a los cargos de concejales y delegados parroquiales de cara a las elecciones de agosto próximo (...) -
Si lo hizo chávez es malo y punto: La razón de la sinrazón
17 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Martín Guédez
Las formas evolucionan, las razones que las originan siempre terminan siendo la mismas. Hoy se está produciendo en Venezuela un fascismo de rostro ligero, plumífero, aéreo. Un fascismo nuevo. No se piense que parecen raros simplemente por nuevos en su aspecto, lo parecen porque su forma básica de pensar va a contrapelo de la naturaleza social del ser humano. Allí no sólo pierden toda frescura aparente sino que se ubican en la más abyecta condición de la naturaleza humana. Vieja, muy vieja, tan vieja como el hombre mismo. La razón de la sinrazón. La sinrazón de la exclusión de todo aquél, aquella o aquello que no sea como ellos (...) -
Judas tuvo su precio. ¿Cuál será el precio de estos venezolanos?
17 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
[...] Un informe, el del año 2004, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que más de 5 millones de niños mueren de hambre cada año en el mundo. Esto nos da 13.700 niños cada día, 571 cada hora y casi diez niños por minuto. Esto, mientras la gigantesca maquinaria de propaganda neoliberal intenta convencernos cada día y a toda hora, que cualquier salida distinta a su “paraíso” es el infierno y merece castigo por la osadía. Paradójicamente los síntomas de la enfermedad neoliberal empiezan a aparecer entre los propios habitantes de los países desarrollados. En ellos, en tanto los indicadores macroeconómicos crecen, simultáneamente se producen focos de pobreza creciente. Sólo en los EE.UU., existen 30 millones de pobres, excluidos de la seguridad social [...]
-
Los intelectuales de derechas y la historia reciente... pa’gozáaa
11 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
El diccionario define al intelectual como “persona que se dedica a los asuntos del espíritu”. Con todo respeto por la definición, me gusta más pensar en el intelectual como alguien comprometido con la búsqueda de la verdad y qué, como el carpintero usa la madera como materia prima y el zapatero el cuero, el intelectual lo hace con el pensamiento. En ninguna de las dos definiciones me cuadra el Sr. Manuel Caballero, por más que sus publicaciones y apariciones públicas (…) -
El que nace barrigón...
7 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
La oposición venezolana es totalmente predecible, tan predecible como la salida del sol. Incapaz de un movimiento inteligente persiste en sus errores: el uso de la mentira y su proverbial estulticia. Tanto monta, monta, tanto es de bulto. Sus acciones son una mezcla perfecta de idiotez ilustrada e ingenuidad. No cambia, no innova, en definitiva, no piensa.
Estas características ya graves, la condujo a derrotas electorales continuadas. Los fracasos no la condujo a la (…) -
La jerarquía católica: una farsa
6 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Nietzsche afirmaba que, “la falta de sentido histórico es el pecado original de todos los filósofos”. No estoy seguro de si el “todos” por él utilizado para el enunciado no responde acaso a su conocida radicalidad, de lo que sí estoy persuadido es de que, la falta de sentido histórico es un grave error para la interpretación de cualquier idea. Esto se evidencia en la entrega acrítica que se observa en la recurrencia placentera al simbolismo logrando que los objetos de lo (…)