Por Martín Guédez
La historia está allí para aprender de ella, para no ser engañados una y otra vez por el seductor y sus infinitas artimañas, para no ser violados una y mil veces con la ingenuidad de una jovencita quinceañera. Hoy trataremos de tomar algunas lecciones de la dura historia protagonizada por el querido pueblo guatemalteco. Entre otras cosas veremos que el imperialismo se repite, poco, casi nada, cambian los métodos y las estrategias, apenas se modifican los instrumentos (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Autores > Martín Guédez
Martín Guédez
Artículos
-
Guatemala: otra buena lección para la Revolución Bolivariana
25 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
-
Lecciones de la Comuna de París
16 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
La historia es un profeta que mira hacia atrás. Olvidar las lecciones de ese particular profetismo es poco menos que un boleto seguro a la derrota para cualquier proceso revolucionario. El tan heroico cuan terrible episodio de la Comuna de París es una página de la historia que grita con fuerza al oído de todos los revolucionarios. El pueblo francés tuvo en sus manos la oportunidad extraordinaria de haber dado un giro espléndido a favor de sus ansiados intereses de igualdad, justicia, inclusión y libertad. La tuvo, pero se perdió. También otros pueblos del mundo la hemos tenido, la tenemos, y la perdieron o podemos perderla si no se aprenden los códigos que tornan el éxito en desastre (...)
-
América Latina: ser o no ser...he ahí el dilema
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
(Caracas, 9-06-2005)
Los movimientos que Estados Unidos y sus aliados ejecutan cada día conducen inexorablemente hacia un mundo controlado en todos sus aspectos por ellos. Reformas como las que se adelantan en la ONU así lo indica. La conversión de la ONU en un foro legitimador de las acciones que sobre una lista de 25 países, -por ahora- ya clasificados en tres grandes categorías: Estados forajidos, estados violadores de los derechos humanos y estados desestabilizadores, significa la amenaza más cierta para la eliminación del principio de soberanía nacional y el establecimiento de un totalitarismo hegemónico en nombre de la democracia y la libertad (...) -
Condolezza en la OEA: tremendo "regalito"
7 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Apenas ayer, con poco éxito, la dama afrodescendiente del imperio, proponía sin rubor, con desparpajo, sin anestesia o vaselina, el proyecto vocacional del grupito plutocrático guerrerista y ambicioso insaciable a quien sirve. Un “club de monitoreo”, integrado por esta figura ambigua de las ONG, elegidas por nadie, formadas con dinero del Departamento de Estado, que adquirirían rango de estados y qué, en las propias palabras de la Rice, servirían para intervenir “no para el castigo sino para la preservación de la democracia”, y algo más aún, una serie de “Academias de Policía” con rango supranacional encargadas de la ejecución de los mandatos de este “club de monitoreo”, devenido, por obra y gracia del imperio en una suerte de “Consejo de Seguridad de las Américas” (...)
-
¡ALERTA! Los planes de EE.UU. contra Venezuela
24 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
A confesión de partes... relevo de pruebas
Por Martín Guédez
Basta mirar la prensa diaria, los programas de opinión televisivos e incluso el tonito que asumen los lectores de noticias a diario para percibir que la estrategia del cipayaje criollo, a coro perfecto con los grandes medios internacionales, consiste en banalizar y hacer burla de la consistente denuncia que Chávez formula por activa y por pasiva sobre el gran plan conspirativo que EE.UU., mantiene contra la revolución bolivariana, el proceso de democracia revolucionaria y él mismo en lo personal (...) -
Se oyen pasos: destruir la cultura prioridad del imperio
23 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Todos los imperios a lo largo de la historia han sabido de la importancia que tiene para sus planes colonizadores la destrucción de la cultura de los pueblos conquistados. La experiencia les demostró que una cosa es la conquista y otra la colonización. Para conquistar sólo es necesaria la fuerza, colonizar exige un clima de convivencia con el pueblo colonizado, sólo alcanzable cuando el choque de culturas desaparece para dar paso al establecimiento de la nueva cultura, la del colonizador (...) -
Venezuela: objetivo vital del Imperio
18 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
En ajedrez, -el maestro Luís Matos podría brindar una buena orientación- es imposible establecer una estrategia exitosa si se ignora la del oponente. En la vida es exactamente igual. Identificar las motivaciones básicas de la estrategia imperialista es fundamental para derrotarla. En el mapa geopolítico mundial existen hoy nuevos trazados que no responden a los que determinaron las políticas imperiales durante la guerra fría. Han cambiado las cosas y debemos enterarnos. (…) -
EE.UU., arrecia la conspiración contra Venezuela
17 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
El mundo está sufriendo los ataques directos del carácter agresivo del imperialismo en su fase neoliberal. La permanente conspiración contra la Democracia Revolucionaria, igualitaria, participativa y protagónica de Venezuela es un ejemplo. Sólo un ejemplo. Allí están las guerras contra Afganistán e Irak, el Plan Colombia o el secuestro del Presidente Aristide en Haití para poner en evidencia el carácter globalizado del conflicto.
Sin justificación legal posible, estas agresiones responden a la lógica histórica de las grandes potencias imperiales de todos los tiempos. Tienen como origen el aseguramiento de espacios para hacer frente a sus recesiones económicas y garantizar su permanente expansión. La historia está llena de estos ejemplos. En el caso del imperialismo estadounidense, acaso el imperio de más rápido y monumental desarrollo al tiempo que más violenta declinación, basta con echar una mirada a los últimos cien años (...) -
Viejos y conocidos demonios amenazan la revolución
12 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Conversando con la gente humilde de los barrios del Este de la capital, tomando el pulso a los legítimos dueños de este proceso, he podido percibir dolor, desconcierto y hasta desencanto. Aquello que no pudieron lograr los golpes de estado, golpes petroleros, guarimbas, paramilitares, sicariato, ni la demoledora campaña de poderosos medios de comunicación parecieran estarlo logrando unos liliputienses de mente y corazón para quienes sus propios intereses están por encima de cualquier otra consideración (...) -
Neoliberalismo: quiebra total de los valores humanos
11 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Construyendo el Socialismo del Siglo XXI. Aportes para el debate.
Por Martín Guédez
Contrario a cuanto se dijo en la década de los ochenta, la ideología está viva y seguirá siendo el norte que guíe los procesos económicos, sociales o culturales. Se ha puesto de moda, en virtud de la invitación que hizo a todos, el presidente Chávez, debatir sobre el sustento ideológico del socialismo del siglo XXI. La derecha venezolana, para variar, floja e indolente sólo plantea el debate en el ámbito de las descalificaciones. Para ello tienen un lugar común gastado por lo socorrido: señalar los males del pensamiento socialista a partir de experiencias fallidas a lo largo del siglo XX, especialmente en la URSS. Eso es tan disparatado como negar los valores del pensamiento cristiano a partir de los mil seiscientos años de experiencia cruel e inhumana de la Iglesia Católica (...)