Portada del sitio > OTRA COLOMBIA ES POSIBLE

OTRA COLOMBIA ES POSIBLE

Publie le Viernes 27 de enero de 2006 par Open-Publishing

Otra Colombia es posible y necesaria

Héctor Endara Hill
Caracas, Venezuela VI FSM / II FSA

Monseñor Héctor Fabio Henao es el rostro visible de la Campaña por la Paz en Colombia que anima Caritas Internationalis en todo el mundo. Gracias a él, y a la insistencia y persistencia del Grupo Colombia conformado por varias Cáritas, el tema de la crisis humanitaria y el desplazamiento forzado en Colombia no puede pasar desapercibido auque cerremos los ojos y los oídos. Nadie puede decir que no conocía de este desamor que revienta la vida de tanta gente, y por lo tanto a nosotros nos revienta.

Hacen diez años, la Conferencia Episcopal Colombiana denunció el desplazamiento forzado en Colombia, el balance señala que los sectores expulsores de población se han ampliado y la situación se ha agravado. Colombia, después de Sudan y la República Democrática del Congo, es el tercer país en el mundo con el mayor número de población desplazada de manera forzosa. La mayoría de esta población son personas menores de 15 años, se trata de niñas y niños colombianos sobre los cuales el sistema viene descargando su odio hasta desplazarlos de un lugar a otro, huyen para poner a salvo su vida.

La forma en que una sociedad trata a la niñez y a las personas adultas es una clara señal de los niveles de amor, de ética y humanidad de esa sociedad. La regla es inversamente proporcional: a mayor abandono, desprecio y persecución de estos sectores de la población; menor capacidad de amor, de ética y humanidad. Si es por las obras que se mide la fe, también es por las obras que se mide el grado de desarrollo y humanidad de una sociedad que, en el caso colombiano, desde la perspectiva de los desplazados, sólo se puede catalogar de TERRIBLE.

La población colombiana sometida al desplazamiento forzado no está identificada, ni reconocida por nadie; sufre sin derecho a nada. Sin registro en las instancias del Estado. Perseguidos por todos: el Estado, los paramilitares y grupos en armas. Los desplazados van de un lugar a otro, cargados de miedo, angustia y zozobra. Todas las conservadoras cifras oficiales que hablan de los desplazados tratan de ocultar una situación que revienta en los ojos de la comunidad internacional. Nadie puede ocultar los altos índices de la población desprotegida, perseguida y excluida que año tras año aumenta en Colombia.

Como en otras latitudes, la normatividad, brilla como el oro. Este es el caso de la Resolución T-25, favorable a la población desplazada. La misma resolución que se hace añicos y salta por los aires, que pasa a ser sólo normatividad y palabrería aplastada por la gravedad, la ampliación numérica y la insostenible tragedia humana de la población desplazada.

En este contexto deshumanizante, que hace menos humanos a todos los ciudadanos del mundo, y no sólo a los colombianos y colombianas, interviene Pastoral Social-Cáritas. Un afiche, un lema, para identificar la Campaña por Colombia, una responsabilidad de todas las Cáritas. Una propuesta a todos los hombres y mujeres de fe y buena voluntad en el mundo. Un mapa de Colombia con los países limítrofes, al centro el lema de la campaña:

Tú puedes contribuir
A la PAZ
Negociada y Justa
En Colombia
A través de
Solidaridad y
Compromiso Político

Cáritas pone la esperanza en pie, camina para que se reconozca lo evidente: 1. Colombia sufre y malvive una terrible crisis humanitaria. 2. Es una crisis que abraza a toda la comunidad internacional, nadie, nadie se puede lavar las manos, todos y todas somos responsables, y todos y todas tenemos una enorme deuda de solidaridad con Colombia. 3. URGE la participación de todos los sectores colombianos, con la solidaridad de la comunidad internacional, para la construcción de un PROYECTO DE NACIÓN en donde la justicia y la paz de besan.

w w w . c a r i t a s p a n a m a . o r g