Portada del sitio > PANAMÁ; La ampliación del canal y la abusiva ley 44

PANAMÁ; La ampliación del canal y la abusiva ley 44

Publie le Viernes 2 de junio de 2006 par Open-Publishing

La ampliación del Canal y la abusiva ley 44

Nunca ha existido la “cuenca occidental” del Canal, sin embargo, de manera ilegal, inconsulta y abusiva fue delimitada por la ley 44 (31 agosto de 1999) que presentó Alberto Alemán Zubieta en la Asamblea Legislativa. Esto explica que el presidente Martín, auspiciando el proyecto de ampliación del Canal, mediante la construcción de un tercer juego de esclusas, ha prometido que enviara “...a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que derogue la ley 44.”. * Una promesa hecha en medio de la campaña propagandística para favorecer el SI en el referéndum. La estrategia es simple, pero poderosa, tratar de desarticular la lucha de la Coordinadora Campesina Contra los Embalse (CCCE) que por más de seis años ha resistido y denunciado el gran negociado que se esconde detrás del proyecto de ampliación.

Nadie ha podido, ni podrá demostrar, ni justificar la existencia de la mal llamada “Cuenca Occidental” del Canal. La razón es sencilla, la “Cuenca Occidental” fue un invento de la fuerza económica que predomina en la Junta Directiva de la ACP, con la intención de robarse las aguas y las tierras del campesinado. Los encumbrados de la ACP saben que el proyecto de ampliación responde a la ambición desmedida que mueve sus intereses y NO al interés y a las enormes necesidades que padece el país.

Con una fría lógica mercantilista la ACP propone utilizar las riquezas y ganancias del Canal en un proyecto innecesario que no han podido justificar y que pone en riesgo los mismos cimientos de la nación panameña. Han preferido engordar sus negocios con las riquezas del Canal que invertir una parte de estos recursos en un plan nacional de desarrollo para lograr la satisfacción de las necesidades básicas -empleo, salud, educación, vivienda, alimentación...- de más del 40 por ciento de los panameños. Los panameños enfrentamos una propuesta que representa un negociado para pocos y la estafa para el pueblo.

Cada vez que la ACP se refiere a los “recursos hídricos de la parte occidental de la Cuenca del Canal ”, o cuando se refiere a los campesinos como “campesinos de la cuenca del Canal”, la ACP miente. El artículo 316 define claramente lo que es la cuenca del Canal: “...los recursos hídricos de la cuenca hidrográfica del Canal de Panama, constituidos por las aguas de los lagos y sus corrientes tributarias...”. Lo que hizo la ACP constituye una extralimitación de funciones, como todas ellas, inconsulta, ilegítima y abusiva. ¿Sobre qué base jurídica la ACP presentó, y los legisladores aprobaron, la ley 44? No existe ningún fundamento legal para que la ACP, en complicidad con la Asamblea Legislativa, delimitara 212,113 hectáreas con más de 500 comunidades y tres ríos importantes cuyas aguas desembocan en el Mar Caribe.

Basta ver un mapa de Panamá, o un mapa de los que elaboró y divulgó la propia ACP, para ver con claridad que ninguna de las agua de esas tierras ni de esos ríos (Indio, Caño Sucio o Cloclé del Norte) forman parte de “los recursos hídricos de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá...” como señala el texto constitucional. Por el contrario, estas aguas y sus corrientes tributarias desembocan en el Mar Caribe y no en los lagos en donde está el Canal de Panamá.

En el empeño por mantener la mentira de la mal llamada, “Cuenca Occidental”, han inventado la mentira de los “campesinos de la cuenca del Canal”. Aunque parezca evidente, debemos recordar a los señores del SI publicitario y el pensamiento único que promueve la ACP , que los campesinos de estas comunidades, más de 500, encerradas como patrimonio de la ACP por la abusiva ley 44, desde siempre, han sido campesinos de Panamá y nunca de la inexistente “cuenca occidental del Canal” . Estamos esperando que el presidente Torrijos cumpla su promesa de derogar la ley 44. Hará falta analizar este exabrupto jurídico de la ACP destinado al despojo, desalojo e inundación de tierras y las nefastas consecuencias de este acto. Lo sucedido con la ley 44 constituye un precedente importante en el debate sobre la ampliación del Canal. Este exabrupto jurídico muestra la informalidad, la incompetencia y las verdaderas intenciones de la cúpula oligárquica partidista que maneja la ACP.

Esto explica también que la ACP, como han manifestado diversos sectores del país, se ha manejado con un absurdo secretismo y una manifiesta, grosera e inaceptable prepotencia. Sin embargo, para no ser sorprendidos, tenemos que ubicar en su justa dimensión las rabitas de soberbia del “estado libre asociado”. La ACP responde enteramente a los objetivos que mueven a las cúpulas económicas y políticas dueñas de Panamá y su “junta de asesores”. Se trata de someter nuevamente a la nación panameña y sus recursos a la tiranía de lo que podemos llamar la “canalgarquía” nacional e internacional que ha estado engordando las arcas de sus empresas a costa del empobrecimiento de las mayorías nacionales.

Así como los mejores hijos e hijas de este pueblo supieron respaldar con su vida el grito de ¡Una sola bandera, un solo territorio! Estoy convencido que las presentes generaciones sabremos respaldar, también con nuestras vidas, el grito de ¡un Canal para Panamá y no Panamá para el Canal! Que no subestimen los encumbrados de la ACP y del gobierno de turno las profundas raíces nacionales de nuestro Panamá.

Héctor Endara Hill

* Discurso del presidente Martín Torrijos el 24 de abril 2006 auspiciando la propuesta de ampliación del Canal de la ACP