Portada del sitio > Panamá: Alarmante cifra de muertos en la construcción

Panamá: Alarmante cifra de muertos en la construcción

Publie le Jueves 15 de marzo de 2007 par Open-Publishing

El martes 12 de marzo, en horas de la noche, murió al caer de la Torre Imperial Tower en Costa del Este, que construye la empresa Desarrollo Vacamonte, el compañero Alfredo González de 61 años. Con esta muerte ya suman ocho (8) los obreros muertos en el sector construcción en lo que va del año 2007, convirtiéndose éste en el oficio más peligroso del país por el incumplimiento de las empresas de las normas y medidas de salud y seguridad laboral.

El compañero González se une a Alberto Darío Vergara de Ingeniería REC, S. A., en 4 Altos de Colón, fallecido el 3 de enero; a 2 compañeros muertos en Chilibre y que laboraban en la empresa Consorcio Transístmica; a Manuel Cortez de Constructora Bahía (Empresa CEMEX), muertos el 3 de marzo; a Porfirio Barría en Aguadulce, muerto el 5 de marzo; a Julio César Ortiz del Muelle 18, muerto el 5 de marzo; y a Florentino Pinto de Reparación Katiuska, muerto el 10 de marzo.

Sólo en los primeros 12 días del mes de marzo han fallecido cinco (5) compañeros.

Esta situación tiende a agravarse por el hecho de que las empresas insisten en violentar los acuerdos pactados en la Convención Colectiva en materia de salud y seguridad laboral y por la complicidad y desidia de las autoridades.

El SUNTRACS, haciendo uso de sus derechos, realiza giras periódicas a los distintos proyectos, brinda charlas y capacitaciones a los trabajadores, y nuestros representantes reclaman a las empresas el suministro de implementos y equipos de seguridad lo que en diversas oportunidades ha llevado a la declaratoria de huelga.

Por su parte, la mayoría de las empresas reinciden en el incumplimiento de las normas establecidas, violan la Convención Colectiva, utilizan todo tipo de artimañas para rehuir sus responsabilidades en esta materia, al punto muchas veces de no pagar seguro social y desconocer los más elementales derechos de los trabajadores, dejando en total desamparo a las esposas e hijos de los trabajadores fallecidos.

Lo triste es que tanto las autoridades del Ministerio de Trabajo, como de la Caja de Seguro Social y del Municipio, cierran los ojos, ceden a las presiones y sobornos de las empresas, haciéndose cómplices de una situación que año tras años significa la pérdida de decenas de humildes obreros y otros tantos lisiados; además de dejar en la viudez a sus esposas y en la orfandad a cientos de niños y niñas que ven así truncado su futuro y esperanza de una vida mejor.

Las muertes que acontecen en el sector construcción, es el resultado de un Gobierno y un sistema económico y social que desprecia la vida de los pobres, como lo demuestra los que murieron y mueren envenenados por los productos distribuidos por la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud; los que fallecieron calcinados en el autobús del Corredor Norte y mueren por la falta de una solución real al sistema de transporte; los que a diario fallecen en las carreteras del país por los malos diseños y pésimo estado de las vías públicas como el caso de los accesos al Puente Centenario; los que perecen por el desplome de edificios como el que costó la vida de varios panameños, incluidos niños, al desplomarse un balcón en San Felipe; o las víctimas del estado de inseguridad que vive el país.

Muertes que quedan en la impunidad gracias a un sistema de justicia ineficiente y a funcionarios corruptos que están para velar los intereses de círculos económicos poderosos.

Ante estos hechos que hace rato han colmado la paciencia de los trabajadores, el SUNTRACS redoblará sus acciones para frenar esta ola de muertes y exigir a las empresas y a las autoridades el cumplimiento de las normas y medidas de salud y seguridad tal como ha sido pactado en nuestra Convención Colectiva

Al pueblo panameño, a las organizaciones populares, a los hombres y mujeres honestos de Panamá, los exhortamos a apoyar esta causa que nos permita hacer JUSTICIA y que impida que más trabajadores, que humildemente se sacrifican para llevar el sustento a sus hogares, sigan falleciendo por situaciones que muy bien pudieron evitarse y que se producen por la voracidad y avaricia de una clase empresarial para la cual las vidas de los obreros y sus familias no valen absolutamente nada.

¡ALTO A LAS MUERTES EN EL SECTOR CONSTRUCCION!
¡ALTO A LA AVARICIA DE LOS EMPRESARIOS!
¡ALTO A LA COMPLICIDAD DE LAS AUTORIDADES!
¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!

Panamá, 14 de marzo de 2007.

SUNTRACS

SINDICATO UNICO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Y SIMILARES