Portada del sitio > Panamá, CONUSI: 10 grandes razones para votar NO en el Referéndum sobre el Canal
Panamá, CONUSI: 10 grandes razones para votar NO en el Referéndum sobre el Canal
Publie le Martes 8 de agosto de 2006 par Open-Publishing1 comentario
10 grandes razones
para votar no EN EL REFRENDUM
La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI), a partir de una serie de consultas a sus distititas estructuras nacionales, decidió respaldar la Campaña Patriótica de FRENADESO: Por un Canal al Servicio de nuestro Desarrollo y Económico y Social, y convocar a los trabajadores y al pueblo en general a votar NO en el Referéndum sobre la propuesta de AmplIación del Canal de la ACP.
Entre las múltiples razones para votar NO, podemos mencionar la siguientes:
1. Es un proyecto engañoso: El costo de 5,250 millones presentado por la ACP no es real. Expertos en el tema han demostrados que este megaproyecto se incrementará al menos al doble de esa cifra.
2. Crea falsas ilusiones y expectativas: Se dice que se va a generar 252 mil empleos. Sin embargo al adentrarnos al estudio observamos que las plazas que se generarán en el año de mayor empleo es de 4,334 que sería en el año 2010 (sólo en ese año). Es decir que, por algo más de un millón de balboas de inversión se genera un sólo empleo. En cualquier otro proyecto del país por un millón de balboas se generarían decenas de empleos.
3. El proyecto es ihnumano: Sacrifica cientos de millones de dólares que hoy pudieran utilizarse de inmedianto para enfrentar las necesidades más urgentes de la población pobre e invertir en obras y proyectos que generarían miles de empleos dignos y duraderos.
4. Es oneroso para la Nación: La deuda externa se incrementaría en varios miles de millones de dólares, mucho más que los 2,300 que dice la ACP, lo cual seguiría sangrando el presupuesto nacional para saciar la voracidad de las Instituciones Financieras Internacionales.
5. El proyecto no es necesario en este momento: El Canal actual, continuando con los trabajos de modernización en el que sólo en los últimos 6 años se han invetido más de 1,200 millones de dolares, puede seguir brindando con eficiencia sus servicios a más del 90 % de la flota existente en todo el orbe y al 5% del comercio mundial que utiliza esta vía acuática. Sólo existen 300 barcos postanamax que no pueden usar las esclusas, pero estos tienen rutas muy alejadas de Panamá.
6. El proyecto atenta contra poblaciones y el medio ambiente: Aún cuando el Gobierno dice que no habrá embalses, expertos advierten que para que este proyecto funcione se requerirán de embalses en el futuro pues no habrá agua suficiente (esto fue admitido por el propio Alemán Zubieta), esto supone la afectación de decenas de comunidades campesinas y graves daños ecológicos y al patrimonio arqueológico cultural. Además con el elevamiento del Lago Gatún podrían aumentar las inundaciones que ya hoy afectan a comunidades aledañas. Aparte de ello, el agravamiento de salinización del Lago.
7. Se agravará la escasez de agua: Al tener que utilizarse más agua dulce, la falta del vital líquido que sólo en el área metropolitana hoy afecta a más de 250 mil habitantes, seguirá empeorando.
8. El proyecto se quiere imponer a la carrera: La inmensa mayoría de la población desconoce a fondo la propuesta de la ACP, cuyos estudios en su mayoría siguen en inglés. Los diseños de las esclusas sólo abarcan menos del 30%, no existen estudios de impacto ambiental. Aún así se aprobó la Ley por unanimidad en la Asamblea de Diputados y el Tribunal Electoral ha iniciado la organización del referéndum para el 22 de octubre. El pueblo tendrá que decidir prácticamente con los ojos vendados.
9. El proyecto busca beneficiar a un reducido grupo de millonarios: Lo que si está claro es que quienes buscan sacar ventaja de este proyecto nefasto son las mafias oligárquicas, los mismos grupos económicos que se han benefiiado de la cosa pública, los que han logrado hacer jugosos negociados gracias a la corrupción y la impunidad reinantes. Son los mismos banqueros, la alta burocracia estatal, la cúpula de la ACP, las grandes empresas constructoras , las compañías navieras y las grandes corporaciones locales y transnacionales que a lo largo de los años han saqueado al país, hundiendo en la miseria y la pobreza a las grandes mayorías.
10. Con nuestro voto NO podremos frenar a la oligarquía: Con el triunfo del NO diríamos ¡Basta YA! a tanta mentiras, corrupción, robos y falacias de la clase dominante. Diremos NO a la Danza de los Millones para los Ricos. Exigiremos que de una vez por todas los excedentes del Canal se dirijan a solucionar los problemas de vivienda, carreteras, el mejoramiento de la educación, mejoras salariales justas para los educadores y para los empleados públicos que menos ganan; fortalecimiento y ampliación de la cobertura de seguridad social; mejoramiento de las pensiones y jubilaciones: mejoramiento de los servicios que brinda la Caja de Seguro Social; mejores instalaciones hospitaliarias y centros de salud, mejor atención médica, mejores obras públicas, saneamiento de la Bahía, solución al problema del transporte, plan energético que asegure energía barata al pueblo, abaratamiento de la canasta básica familiar, apoyo efectivo al sector agropecuario, plan nutricional, atención de salud y educación, y proyectos productivos para las comunidades campesinas e indígenas más pobres; renacionalización de las empresas privatizadas, y en fin, crearemos mejores condiciones para el establecimiento de un sistema realmente democrático y participativo y una sociedad verdaderamente justa, humana, solidaria y soberana.
Con nuestro VOTO NO honraremos la memoria de los héroes y mártires que ofrendaron sus vidas por la soberanía plena en todo el territorio nacional y para que las ganancias del Canal, nuestro principal recurso, fueran para el beneficio de los humildes y desposeidos y no de los grupos oligárquicos que siguen acaparando el 80 % de las riquezas que genera el país.
El pueblo no se dejará embaucar con nuevas promesas engañosas. Como tampoco aceptará supuestas mesas de diálogo para debatir sobre «planes de desarrollo» que a la larga sabemos a quienes benefician pues no enfrentan al modelo económico neoliberal generador de hambre, pobreza, desempleo e informalidad. El pueblo no acerptará falsos interlocutores que, como payasos de circo, acuden a estas mesas de diálogo. Nos refereimos a lo traidores de las seudodirigencias de CONATO, FENASEP, CUM y de otros gremios que al final les hacen los mandados al Gobierno y a los empresarios, y quedan avalando las medidas contra el pueblo.Esto ha quedado demostrado en las Reformas al Código de Trabajo en 1995, el alza del pasaje en el 2000, las reformas tributarias (2005), el Diálogo sobre la Caja de Seguro Social en el 2005 que concluyó con el Pacto de Gamboa, y por último el caso de los educadores que fueron traicionados por la CUM y donde la seudodirigenta de CONATO, Xiomara Ambulo, participó en representación del Gobierno.
El pueblo no aceptará más peleas de «tigre suelto con burro amarrado». Exigimos para este referéndum, igualdad de condiciones, de garantiás, recursos y de acceso a los medios de comunicación tanto públicos como privados. Exigimos un proceso electoral puro y transparente. Emplazamos a la ACP y al Gobierno del PRD a un debate de cara al pueblo. Que cese la campaña de manipulación y engaños. Que cese la utilización de los recursos del Estado y de los fondos públicos a favor del SI.
El 22 de octubre, con el voto contundente y aplastante del NO, los pobres y olvidados les daremos una lección a los ricos y poderosos. Diremos NO más engaños, NO más salarios de hambre, NO más corrupción, NO más negociados. Diremos que otro Panamá no sólo es Posible sino Urgente y Necesario.
¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!
Panamá, 5 de agosto de 2005
CONUSI
CONFEDERACION NACIONAL DE UNIDAD SINDICAL INDEPENDIENTE
Mensajes
31 de agosto de 2006, 21:08
Buenas Tardes soy estudiante, de la Universidad tecnologica de Panamá, y estoy haciendo un trabajo sobre el punto seis de 10 grandes razones para votar no, para lo cual necesito información de que Sustenta ese punto, en que se basan para su afirmación. Este trabajo es una asignación de un Profesor de la Universidad. Por tal razón si ven este mensaje, por favor escribirme a marlinaherrera@hotmail.com, y hacerme la observación del punto es importante...