Portada del sitio > Panamá : CONUSI, Miembro del FRENADESO denuncia a la Dirigencia Sindical (…)
Panamá : CONUSI, Miembro del FRENADESO denuncia a la Dirigencia Sindical Amarilla de CONATO y FENASE
Publie le Sábado 25 de febrero de 2006 par Open-PublishingPanamá : CONUSI, Miembro del FRENADESO denuncia a la Dirigencia Sindical Amarilla de CONATO y FENASEP COMPRADAS por el PRD y Martín Torrijos
Panamá : CONUSI, Miembro del FRENADESO denuncia a la Dirigencia Sindical Amarilla de CONATO y FENASEP COMPRADAS por el PRD y Martín Torrijos.
CONUSI SE PRONUNCIA
SALARIO MÍNIMO: NUEVAMENTE CONATO ENTREGA LOS INTERESES DE LA
CLASE TRABAJADORA
A pesar de la normativa constitucional, que expresa que “todo trabajador tiene derecho a percibir un salario mínimo que cubra las necesidades normales de su hogar, en el orden material, moral y cultural”, una vez más la clase trabajadora ve como se burlan sus aspiraciones de un salario que permita al menos cubrir el costo de vida.
Más de 129,569 trabajadores del sector privado (36.1%), que aspiraban no a un ajuste de salario mínimo que no logra cubrir la inflación ni el rezago, han visto como nuevamente la seudo dirigencia de CONATO entrega sus aspiraciones, al transar con la patronal un aumento inferior al incremento del costo de la canasta básica.
Mientras que el ajuste del salario mínimo promedio no logra superar los 21.00 balboas mensuales, el incremento de la canasta básica de alimento superó en el 2005 los 30.00 balboas mensuales, según las propias cifras oficiales.
Nada sustenta esta escuálida cifra del 8% de ajuste al salario mínimo, cuando la economía creció a una tasa del 6%, la ganancia de los empresarios en los tres últimos años tiene una tendencia ascendente superior al 30% mientras que los salarios han descendido en 14%.
Este 8% es inferior al 12.9% de ajuste alcanzado en el periodo 1998-2000, donde por primera vez la clase obrera a través de CONUSI demuestra el impacto que tiene sobre los asalariados el rezago de más de11 años donde no se revisó el salario mínimo y la enorme diferencia entre salario mínimo y costo de la canasta básica familiar.
En el caso de los trabajadores del interior del país, también sus aspiraciones son coartadas, en la medida que CONATO acepta la propuesta de CoNEP, en términos de mantener la estructura regional en tres regiones, aún cuando en algunas regiones existen grandes empresas que pueden hacer frente a estructuras saláriales superiores.
El divorcio de CONATO con la clase trabajadora y la falta de consulta a los miembros de sus sindicatos, les impide conocer que en Panamá existen seis provincias en donde la mayoría de sus trabajadores se ubica por abajo del rango salarial mínimo :
Por ejemplo, el 50% o más de los asalariados ganan 200 dólares o menos en Herrera, Los Santos, Veraguas, Coclé, Chiriquí y Bocas del Toro; es más, el 14.9% de los asalariados del país gana menos de 125 dólares por mes, según datos de la Contraloría General de la República
En el caso de los funcionarios del sector público, es necesario señalar que el 11.3% (20,689) devengan salarios inferiores al mínimo, lo que pone de manifiesto la posición de menosprecio de los gobiernos frente a la legitima aspiración del funcionariado público.
Esta política gubernamental ha gozado del aval de FENASEP, quién no ha defendido al funcionario público de los atropellos en materia laboral. Hoy de manera timorata “recomiendan” que se equipare a los trabajadores del sector público que devenguen menos del salario mínimo legal, a los niveles del sector privado.
Por otra parte, los representantes de CONATO no hacen ninguna referencia a la necesidad de congelar los precios de la canasta básica, no exigen que la patronal sea sancionada por violar las normativas del salario mínimo.
Con un año de rezago, la patronal, el gobierno y la seudo dirigencia de CONATO, nuevamente burlan a los trabajadores.
CONATO y FENASEP, al mejor estilo PRD utilizan fechas en donde la población se aleja de las labores cotidianas, para pactar medidas que traicionan los intereses de los trabajadores.
Hoy ha sido en víspera de Carnaval, como ayer fue en víspera de Navidad para imponer las reformas a la seguridad social (Ley 51), que significa que los trabajadores tendrán menores pensiones y posibilidades de jubilaciones, mientras que se le entrega los recursos de los asegurados a la patronal.
No fueron capaces de defender la “propuesta” que llevaron a la Comisión Nacional de Salario Mínimo, lo pactado está muy lejos de lo que señalaban iban a defender. Ya lo dijo Rafael Cavaría (CTRP) y Alfredo Berrocal (FENASEP) “para CONATO nada esta escrito en piedra”, es decir, para ello todas las reivindicaciones de la clase obrera pueden ser entregadas.
Una más en su larga lista de traiciones de CONATO y su venta a la patronal y gobiernos de turno:
Sólo en el último año han avalado la ley tributaria que ha significado encarecimiento del costo de la vida y más impuestos a la clase trabajadora; la Ley 51 (reformas a la Caja de Seguro Social); y han aceptado un ajuste de salario mínimo que favorece a la gran empresa, pues ni siquiera lograr cubrir el último aumento del costo de vida.Similar actuación a la que tuvieron a propósito de las reformas al Código de Trabajo en 1995 o al alza del pasaje en el 2001.
Volvieron a tranzar con el Gobierno y la patronal, fuera de la mesa de negociaciones, similar al tristemente célebre Pacto de Gamboa.
Por ello esta dirigencia de burócratas y corruptos de CONATO ha sido descalificada por el pueblo como interlocutores válidos.
Son convocados a todas las mesas que se crean dado el interés del Gobierno y los empresarios de contar con quienes sean capaces de avalar sus perversas medidas a cambio de canonjías, dietas y prebendas.Igual comportamiento se espera en otros temas álgidos como el TLC y la ampliación del Canal.
Genaro López, en representación de CONUSI, decidió abstenerse para no ser cómplice de esta jugarreta contra las justas aspiraciones de la clase trabajadora.
El pueblo y los trabajadores en las calles, junto a sus auténticos dirigentes, seguirá enfrentando las políticas neoliberales y denunciando esta nueva burla y traición a los intereses populares.
Panamá, 24 de febrero de 2006.
POR UN REAL AUMENTO DE SALARIO MÍNIMO!
¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS
LA PELEA ES PELEANDO!
¡FUERA LOS TRAIDORES Y CORRUPTOS DEL MOVIMIENTO SINDICAL!
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE UNIDAD SINDICAL INDEPENDIENTE
CONUSI - Miembro de FRENADESO