Portada del sitio > Panamá: En rechazo a la inequidad, a la manipulación y al fraude en el (…)
Panamá: En rechazo a la inequidad, a la manipulación y al fraude en el referéndum
Publie le Miércoles 25 de octubre de 2006 par Open-PublishingNº 45 25 de OCTUBRE ROJO de 2006 frenadeso@yahoo.com Tel. 225-5129
Rompiendo el
Cerco Informativo
VERGÜENZA CONTRA DINERO
EN RECHAZO A LA INEQUIDAD, A LA MANIPULACIÓN
Y AL FRAUDE EN EL REFERENDUM
El Referéndum que impuso el Gobierno PRD y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) al pueblo panameño, sirviéndose de engaños, manipulaciones, sobornos, asistencialismo, presiones y falsas promesas, concluye en el día de hoy, tres días después de finalizado el mismo con un acto de proclamación del triunfo del SI a la Estafa de la Ampliación del Canal.
FRENADESO, como parte de los Grupos por el No que adversamos este engañoso proyecto, hemos decidido no asistir al pomposo y triunfalista acto de proclamación del día de hoy en ATLAPA por las siguientes razones que invalidan la consulta popular.
1. El proceso del Referéndum fue viciado desde el principio, es decir, desde el 24 de abril, cuando la ACP presenta al Presidente de la República la propuesta de la Ampliación. Desde entonces se dio una serie de anomalías, denegación de información, ausencia de una seria y responsable sustentación y el rechazo a un debate amplio y de cara al pueblo con organizaciones que tenían una propuesta crítica al proyecto.
2. El mismo proceso hacia el Referéndum fue el marco para la persecución, represión y detenciones arbitrarias de miembros de organizaciones, como la del SUNTRACS, que trabajaban responsablemente en la divulgación de la posición de FRENADESO. Igualmente se dio el retiro, la confiscación y la destrucción de la propaganda del NO.
3. La desigualdad de las condiciones económicas y recursos para el desarrollo de la contienda; mientras el Gobierno y la ACP gastaron millones y millones en una costosísima y engañosa campaña de publicidad de su proyecto empresarial, que son dineros del pueblo requeridos para resolver sus necesidades urgentes; las organizaciones que conformamos los Grupos del NO, carecíamos de los recursos necesarios para llevar al pueblo otra visión y otra alternativa al proyecto de la ampliación.
4. Se intimidó y presionó tanto a los empleados públicos como a los de la empresa privada.
5. Durante la jornada del desarrollo del Referéndum se dieron un sinnúmero de violaciones a las normas electorales por parte de los grupos de Sí: Obstrucción de los centro de votación, presión y manipulación de los votantes, alquiler de casas muy cercanas a los centros de votación, distribución de propaganda del SI a boca de urna; ofrecimiento de trabajo, uso de vehículos del Estado para trasladar a votantes del SI, control absoluto del transporte público; intimidación y amenazas contra los partidarios del NO; personas que se sorprendieron cuando al llegar a las mesas de votación se enteraron que otros habían votado por ellos; miembros del SI haciendo uso de chalecos del Tribunal Electoral: simpatizantes del NO que no aparecían en los listados, actas amañadas; en fin una serie de prácticas fraudulentas y delitos electorales que siempre han identificado al PRD
6. Todas estas anomalías fueron puestas en conocimiento de los señores magistrados del Tribunal Electoral así como de la Fiscalía que, a nuestra consideración, hicieron caso omiso de las denuncias que les presentábamos y que venían de todo el territorio nacional, convirtiéndose de esta manera en cómplices de este proceso espurio.
7. La Junta Nacional de Escrutinio no asumió la responsabilidad de todos estos actos que violentaron las normas electorales por, supuestamente, no ser de su incumbencia, y llegando a la conclusión de la pureza y transparencia del proceso de consulta al pueblo.
8. El desconocimiento del hecho fundamental por parte de la JNE del altísimo e histórico nivel de abstencionismo, más del 58%, lo que indica que la mayoría del pueblo panameño, junto con aquellos que votaron NO, rechazó la propuesta del Gobierno y de la ACP de ampliar el Canal. Resulta contradictorio que una minoría decida sobre los grandes problemas del país, mientras que en otros países, está regulado que debe ser por una mayoría arriba del 50% de la población inscrita para votar. Irrespetan al pueblo los que dicen que fueron irresponsables los que no asistieron a las urnas. La abstención es una posición significativa que hay que respetar, sobre todo cuando es mayoritaria, como fue el caso el pasado domingo 22 de octubre.
Por estas razones, FRENADESO no puede avalar la proclamación de la contienda toda vez que la propuesta de la ACP carece de legitimidad y porque fue rechazada por más del 70% de la población entre los que se abstuvieron, votaron por el NO Patriótico, votaron en blanco o anularon el voto; además que el proceso electoral, como hemos mencionado, fue viciado desde el principio hasta el final, como parte de un plan previamente concebido por la MAFIOCRACIA para estafar a la Nación, tal como se demuestra en las 89 actas de la Junta Directiva del Canal y en las 12 de la Junta Asesora; y por lo cual hemos interpuesto denuncia ante la Procuraduría General de la Nación en espera de que se investigue, se sancione penalmente a los responsables de la GRAN ESTAFA DEL CANAL y se haga justicia al pueblo.
Con esta posición defendemos la dignidad del pueblo panameño que merece mejores condiciones de vida y no de muerte por medicamentos envenenados o por el horror del fuego en el trágico accidente donde murieran calcinados 18 panameños, entre ellos mujeres y niños, todos hijos e hijas humildes del pueblo
FRENADESO continuará con sus luchas, trabajando por la unidad y por la conquista de condiciones humanas y justas de vida. Aprovechamos la oportunidad para dar un saludo al combativo Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS), que celebra hoy, 25 de octubre, el Día Nacional del Obrero de la Construcción.
Panamá, 25 de octubre de 2006.
¡Sin luchas no hay Victorias!
¡Porque otro Panamá es Posible!
FRENADESO
FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES