Portada del sitio > Panamá: FRENADESO apoya lucha de los educadores y denuncia intromisión gringa

Panamá: FRENADESO apoya lucha de los educadores y denuncia intromisión gringa

Publie le Martes 11 de julio de 2006 par Open-Publishing

El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), expresa sus consideraciones en torno a un conjunto de sucesos del acontecer nacional.

SOLIDARIDAD CON LOS EDUCADORES

En la actualidad los gremios de educadores han venido desarrollando negociaciones con las autoridades del Ministerio de Educación, respecto a aumentos salariales, el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, mejores condiciones de estudio, salud laboral, pago de ajustes salariales atrasados, reclasificación de zonas de difícil acceso y soluciones al deterioro de la infraestructura de las escuelas y la falta de material didáctico (a pesar que la cúpula de la ACP dice que los ingresos del Canal se destinan para esto). Los educadores han propuesto un aumento de B/. 190.00, sustentado técnicamente sobre la base del elevado costo de la vida y la falta de ajustes salariales. Esta posición es defendida básicamente por el Frente de Acción Magisterial (FAM) que ha venido desarrollando acciones y consultas con las bases que han rechazado de manera masiva y categórica la contrapropuesta de B/. 65.00 del Ministerio de Educación.

El Gobierno, ante las justas reclamaciones de los docentes ha respondido con el chantaje, la amenaza, una orquestada campaña de difamación a través de los medios de comunicación, la activación de determinados grupos de padres de familia adeptos al Gobierno que nunca han protestado contra las deficiencias del sistema educativo y la utilización de seudo dirigentes aglutinados en algunas organizaciones de la llamada Coordinadora de Unidad Magisterial (CUM) que en el pasado reciente traicionaron la lucha del pueblo como quedó demostrado en la mesa del diálogo por la seguridad social.

Dentro de esta campaña contra el Educador, se divulga hoy un estudio acerca de los resultados de pruebas realizadas a estudiantes que dejaron resultados preocupantes. Además de dudar del rigor de estas pruebas consideramos que su difusión en el momento actual constituye tácticas de guerra psicológica empleadas en su momento por el régimen militar del cual el actual Ministro, Miguel Ángel Cañizales, sirvió como psicólogo del temible G-2 de las extintas Fuerzas de Defensa.

Achacarle a los educadores la crisis de la educación, es ignorar la responsabilidad que, sobre esta realidad, tienen diversos sectores de la sociedad, principalmente los sucesivos gobiernos, que no cuentan con planes efectivos para elevar la calidad de la enseñanza, ni brindan al educador ni a los estudiantes ni a los padres de familia el apoyo necesario para el buen desenvolvimiento del proceso de enseñanza aprendizaje. . El arrastre de los problemas existentes en el sistema educativo en gran medida corresponde al régimen militar y a su brazo político, el PRD, a los cuales siempre ha servido el ministro Cañizales, pues en los últimos 38 años ellos han sido gobierno por 28 años (21 años de dictadura, 5 años Pérez Balladares y M. Torrijos durante casi 2 años).

Con este tipo de campañas lo que se pretende es justificar los salarios de hambre de los educadores. El cinismo de la burda campaña queda al descubierto cuando vemos que la delegación de 4 estudiantes que representarán a Panamá en la Olimpiada Mundial de Matemática en Liubliana, Eslovenia, viajarán con los pasajes donados por un benefactor anónimo, pues tanto el Ministerio de Educación como el Despacho de la Primera Dama les negaron apoyo.

Mientras las autoridades insisten que no existen recursos para satisfacer las demandas de los educadores, nuestro pueblo contempla como sí existen fondos para pagarle vacaciones acumuladas a los magistrados del Tribunal Electoral, para financiar numerosos y pomposos viajes de comitivas gubernamentales al exterior, para aumentarle de un solo golpe hasta mil balboas mensuales a algunos jefes de instituciones, para seguir nombrando asesores con jugosos salarios, para entregarle al despacho de la primera Dama un presupuesto de millones de balboas; para impulsar una millonaria campaña a favor del sí en el referéndum sin que siquiera se haya aprobado su fecha, mientras la cúpula de la Autoridad del Canal de Panamá retiene ilegalmente más de 700 millones para iniciar los trabajos de ampliación de un megaproyecto cuyos cálculos conservadores ya elevan su costo a más de 8 mil millones de dólares en lo que es la Danza de Millones para los Ricos de este país.

A nuestros hermanos educadores nuestra firme solidaridad en esta lucha que debe servir de ejemplo al resto de los sectores populares en sus aspiraciones por mejores días para el pueblo.

APOYO A LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES BANANEROS DE PUERTO ARMUELLES Y OTROS SECTORES EN LUCHA

Nuevamente el pueblo ha sido testigo de la lucha y sufrimiento de los trabajadores bananeros de Puerto Armuelles. El problema de fondo es que el Gobierno ha sido incapaz de darle respuesta a la población que puede verse convertida en un pueblo fantasma, ante la voracidad y mezquindad de la transnacional Chiquita Brands Company.

El hecho constituye un claro ejemplo de la pérdida de la soberanía de las naciones dentro del proceso de globalización neoliberal. Panamá no puede ejercer su derecho soberano de romper con un contrato leonino pues tenemos al frente a un Gobierno dócil frente a la transnacional, que teme a las presiones que ésta pueda ejercer internacionalmente. Para el Gobierno primero están los intereses de esta transnacional del banano que los intereses del pueblo de Puerto Armuelles cuyo calvario continúa a pesar de las últimas negociaciones que pusieron fin a la huelga.

A los trabajadores bananeros nuestra voz de aliento a proseguir la lucha en las calles y nuestro repudio a la represión contra ellos desatada por las Unidades de Control de Multitudes.

Nuestra solidaridad para los trabajadores de la Caja de Seguro Social (CSS) en sus reivindicaciones salariales, mejores condiciones de trabajo, y por el mejoramiento de los servicios que la institución brinda a la población asegurada. Manifestamos nuestro más firme y fraternal apoyo a los compañeros trabajadores de SITIPACA actualmente en huelga contra la avaricia de los propietarios de la Compañía Papelera Istmeña; así como con los trabajadores de la construcción en huelga en distintos proyectos del país.
.

DENUNCIA A LA CAMPAÑA A FAVOR DEL SI DEL GOBIERNO DEL PRD Y LA ACP, NUESTRO REPUDIO A LA INTROMISION GRINGA Y SOBRE EL NUEVO DIALOGO DE YO CON YO

Reiteramos nuestra denuncia a la privilegiada cúpula de la ACP de continuar su costosísima campaña a favor del Sí, malgastando nuestros recursos canaleros, sin que se haya aprobado el referéndum ni hecho la divulgación ni las consultas necesarias al pueblo sobre el proyecto del Tercer Juego de Esclusas. En todo el país prosigue esta campaña de engaños, mentiras y chantajes, dónde se promete plata, falsos empleos y obras sociales si se respalda la ampliación. Exigimos que la Fiscalía Electoral y las autoridades judiciales tomen cartas en el asunto al violentarse flagrantemente una serie de disposiciones legales.

Repudiamos la vergonzosa intromisión del Embajador gringo William Eaton al señalar las supuestas desventajas que ocasionaría para el país el triunfo del NO en el referéndum. Rechazamos toda injerencia externa en un asunto que nos compete sólo a los panameños y panameñas. Las declaraciones del procónsul vuelven a traer los fantasmas de 1903 cuando los intereses de la oligarquía criolla y el imperialismo norteamericano se confabularon contra el pueblo panameño dando como resultado el oprobioso Tratado Hay-Bunau Varilla. Son estos mismos intereses los que presionan para que nos lancemos a otra aventura que puede significar hipotecar el Canal y renunciar a la posibilidad que el excedente canalero sea usado de inmediato en atender los graves problemas de desempleo y pobreza del pueblo.

Ahora grupos de la clase dominante intentan confundir a la población sobre la necesidad de un plan de desarrollo nacional y para este propósito pretenden que se convoque a otro diálogo más. El Gobierno ha condicionado este diálogo a la aprobación del proyecto de ampliación. Valga decir que para estos grupos Plan de Desarrollo y políticas de Estado significan medidas que permitan mantener el status quo y preservar el actual modelo económico generador de inequidad, pobreza y desempleo.

Denunciamos este nuevo chantaje y esta maniobra diversionista, a la que se prestan los mismos gremios empresariales, partidos políticos y sus empleados (CONATO, CUM, etc.), que ayer se burlaron de la lucha del pueblo con el llamado Pacto de Gamboa. Se trata de otro Diálogo de Yo con Yo, cuyo interés es montar una cortina de humo para luego producir resultados que sigan favoreciendo a los grupos de poder.

Por otra parte, el proyecto para convocar el Referéndum sobre el Canal, fue devuelto por los diputados al Ejecutivo para que sea maquillado, ante las evidentes aberraciones jurídicas que existen, reflejo del apresuramiento e improvisación del Gobierno en el manejo del tema. Insistimos que no se puede decidir a la carrera sobre este tema que compromete nuestro futuro como Nación ni permitir que los funcionarios gocen de prerrogativas que les permitan en horas laborables sumarse a la campaña a favor del Sí haciendo uso de los recursos del Estado.

TODOS A LA GRAN MARCHA DE LOS EDUCADORES
TODOS AL ENCUENTRO NACIONAL DE DIRIGENTES DE FRENADESO

Hacemos un llamado a participar de la Gran Marcha de los Educadores convocada por el Frente de Acción Magisterial (FAM) el martes 11 de julio, saliendo de la Escuela República de Venezuela, a las 4:00 p.m. Convocamos a los dirigentes de las organizaciones populares independientes al próximo Encuentro Nacional de Dirigentes a realizarse el lunes 17 de julio, a las 4:00 p.m. en el Auditórium José Dolores Moscote de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.

¡NO más engaños!

¡NO más salarios de Hambre!

¡Ya es hora que las ganancias del Canal lleguen a los pobres!

¡NO a la Danza de Millones para los Ricos!

¡Ahora le toca al Pueblo!

¡Sin luchas No hay Victorias!

FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES
(FRENADESO)
Panamá, 10 de julio de 2006.