Portada del sitio > Panamá: FRENADESO denuncia Ley Banistmo

Panamá: FRENADESO denuncia Ley Banistmo

Publie le Lunes 14 de agosto de 2006 par Open-Publishing

EL ESTADO DEJA DE PECIBIR MAS DE 400 MILLONES EN IMPUESTOS

Luego de exhaustiva investigación, FRENADESO pone en conocimiento del pueblo y la comunidad internacional que la publicitada transacción entre los Bancos HSBC y BAINSTMO, por 1,770 millones de dólares, no es otra cosa que una nueva estafa a la Nación.

En el llamado Centenario de la Asamblea, los diputados agregan una sinvergüenzura más a su extensa hoja de corruptelas, al aprobar una Ley que redujo los impuestos que estos bancos deberían pagar al fisco en más de 400 millones de dólares. Luego, aprobaron un proyecto de ley que les concede a ellos la exoneración de los aranceles de importación de vehículos, exoneración del ITBM y otros privilegios. Asimismo, por unanimidad, dieron su consentimiento a la Ley que aprueba la construcción del tercer juego de esclusas.

Por su parte, los flamantes «líderes de la oposición», Alberto Vallarino y José Miguel Alemán, expresaron su SI a la Ampliación del Canal. Un SI que le ha costaría a Panamá más de 400 millones de balboas.

Esta serie de intrigas, maquinaciones y complot contra los intereses nacionales, nos demuestra que estamos asistiendo a una ESTAFA peor a la que se perpetró en 1903 cuando se entregó a perpetuidad la franja canalera a Estados Unidos.

Son estos mismos grupos los que fraguan la candidatura presidencial para las elecciones del 2009, en contubernio con el PRD. Son los que controlan los hilos del poder. Controlan el Gobierno, la Corte Suprema de Justicia, la Asamblea de Diputados, el Tribunal Electoral, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) los Bancos, gremios empresariales y seudodirigentes sindicales y gremiales vendidos.

Con su dinero sucio pretenden comprar la conciencia del pueblo y lograr la aprobación de la ampliación, controlando el referéndum (ya un banquero de los suyos preside la Junta Nacional de Escrutinio), estableciendo reglas desiguales y, en última instancia, preparando un fraude gigante ante el avance arrollador del NO PATRIOTICO.

FRENADESO exige a las autoridades una investigación a fondo de estos hechos. El pueblo exige cárcel para los corruptos, avivatos y ladrones de cuello blanco. Interpondremos los recursos legales para que se haga justicia y se frene este latrocinio.

Con estos 400 millones o más se hubieran resuelto las justas demandas de los educadores, elevado los salarios de los empleados públicos que menos ganan, creado un programa que brinde combustible y energía eléctrica más barata al pueblo, y se habría aliviado los graves problemas de educación, salud, vivienda, desempleo y pobreza.

La suma que dejará de percibir Panamá por este nuevo acto de corrupción es similar a la que se percibe anualmente como excedente canalero, que el pueblo clama que sean utilizados de inmediato en atender la inmensa deuda social y no para ser usados en una aventura que dejará hipotecado el Canal y que beneficiará sólo al puñado de ricos, los únicos invitados a participar de esta Danza de los Millones.

¡CARCEL PARA LOS CORRUPTOS!
¡VOTA NO A LA ESTAFA DE LA AMPLIACION!
¡AHORA LE TOCA AL PUEBLO!
¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!
PORQUE OTRO PANAMA ES POSIBLE

Panamá, agosto de 2006

FRENADESO

FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA
DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES

FAVORES QUE SE PAGAN: El HSBC fue el banco que realizó el préstamo al recién estrenado presidente Martín Torrijos para cubrir el déficit fiscal dejado por Mireya Moscoso.

LA ZAGA DE UNA ESTAFA

• Circulan informaciones sobre la venta de BANISTMO.

• El 4 de abril de 2006, el Presidente de BANISTMO, Samuel Lewis Galindo, en la reunión anual de accionista, anunció que había recibido ofertas «halagadoras» de inversionistas extranjeros pero la Junta Directiva determinó que no era el momento apropiado para vender.

• El 18 de abril, Martín Torrijos se reúne con los ex candidatos Alberto Vallarino y José Miguel Alemán. Ambos, accionistas importantes de BANISTMO, anuncian su apoyo a la Ampliación del Canal. Vallarino acusaría luego de timorata a la «oposición» por no respaldar más agresivamente la Ampliación.

• El 15 de mayo, el Consejo de Gabinete aprobó el Proyecto de Ley que «Modifica algunas disposiciones al Código Fiscal», la «LEY BANISTMO».

• El 31 de mayo, a las 8:00 p.m., este proyecto de Ley es presentado a la Asamblea de Diputados por el Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Vallarino, según ‘La Prensa’, tío de Alberto Vallarino.

• El 12 de junio, en visita a Londres, Samuel Lewis Navarro, Canciller de la República, se reúne con altos ejecutivos de HSBC, interesados en participar del financiamiento de la Ampliación del Canal.

• Ese mismo día, 12 de junio, se inician las discusiones en segundo debate y con urgencia notoria del proyecto de Ley. Varios legisladores confirman haber recibido informaciones de que dicho proyecto es para favorecer a BANISTMO.

• El 14 de junio, con 52 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, se aprueba el proyecto de Ley que reduce de 30% a 5% el impuesto para la venta de acciones.

• El 13 de julio se promulga la Ley 27 que exonera a los diputados del arancel de importación de vehículos y del pago del ITBM. Estos nuevos privilegios que se concedieron los diputados y sancionados por el Ejecutivo podrían estar asociados a la aprobación de la «Ley BANISTMO» y al SI a la Ampliación.

• El 14 de julio, con el voto unánime de los diputados, se da luz verde al proyecto de Ley que aprueba la Construcción del Tercer Juego de Esclusas.

• El 20 de julio, se anuncia que el HSBC compra por B/. 1,770 millones las acciones del BANISTMO. Gracias a la nueva Ley, el Estado dejará de percibir en impuestos casi 400 millones de dólares.

¿CUÁNTO HABRÁ CORRIDO BAJO LA MESA?

TODO QUEDA EN FAMILIA

• Samuel Lewis Galindo, Presidente de BANISTMO, es el suegro de Alberto Vallarino, Vicepresidente Ejecutivo de BANISTMO.

• Samuel Lewis Navarro (conocido en el Club Unión como El Perro), Canciller y Primer Vicepresidente de la República, es accionista del banco, sobrino de Samuel Lewis Galindo y primo de Alberto Vallarino; además es primo del alcalde Juan Carlos Navarro.

• Carlos Vallarino, Ministro de Economía y Finanzas y proponente del proyecto de Ley, es tío de Alberto Vallarino, según La Prensa (8 de junio de 2006).

• Jaime Arias Calderón y Ricardo Arias Calderón, son hermanastros de Samuel Lewis Galindo y del fallecido Gabriel Lewis Galindo padre del actual Canciller. Jaime Arias Calderón, influyente figura en el Gobierno, es miembro de la firma de abogados: Galindo, Arias y López, otro de cuyos miembros, Mario Galindo, es miembro prominente de la Junta Directiva del Canal. Otro de los socios es Ricardo Alberto Arias Arias, embajador de Panamá en la ONU.

• Rubén Arosemena, Segundo Vicepresidente de la República, está casado con una sobrina de los Arias Calderón.

• José Miguel Alemán Healey, ex candidato arnulfista, es hermano de Jaime Alemán Healey, directivo de BANISTMO. El padre de ambos, Roberto - el Chato - Alemán es el principal accionista individual de BANISTMO. Ambos son primos de Alberto Alemán Zubieta, actual Administrador del Canal y familia de los principales accionistas de CUSA, así como de otros bancos, como el Banco General y el Continental. Están emparentados al Mello Alemán, uno de los más favorecidos con las concesiones de tierra de la ARI (Terminal, Albrook Mall Los Pueblos, proyectos de vivienda en áreas revertidas) y empleador por muchos años del actual Ministro de Economía, Carlos Vallarino.

• Antonio Boyd Sasso, nombrado Presidente de la Junta Nacional de Escrutinios para el Referéndum del Canal, es miembro de todo este mismo grupo.

Estos son los Intereses Creados tras la Ampliación del Canal. Esta es la verdadera «Agenda Oculta» que menciona a cada rato Martín Torrijos, dispuesto a ingresar rápido y con millones propios al selecto grupo de Los Dueños de Panamá.

Estos, junto a los Motta, Einssenman, Tzanetatos, Tawachi, Virsi, González Revilla, Riande, Mizrachi, Chiari, Arango, Berhm, Tribaldos, Toledano, Chapman, Real, Pérez Balladares, Varela, Mireya Moscoso, Martinelli, Humbert, Quijano, Orillac, Ameglio, Torrijos, García de Paredes, Delvalle, Ardito Barletta y demás socios y amigos del Club Unión, son los invitados a la Danza de los Millones para los Ricos.

Pablo Pueblo: ¿Tú estás invitado? Yo tampoco.