Por: Carmen Arelis Contreras M
El estímulo al aprendizaje, es un mecanismo importante para lograr edificar proyectos de vida. Todos avanzamos si disponemos de voluntad y recursos para construir caminos. Todos caminamos por la senda del amor y no del odio, si miramos con alegría la marcha incesante para lograr objetivos claros que nos lleven a mejorar nuestras condiciones de vida. Marcha que no se entorpece al observar facilidades en algunos habitantes, porque al disponer de (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Política > Política
Política
Artículos
-
Señores del Clero: Vuelvan Caras a las Bienaventuranzas
9 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
-
DECLARACION FINAL DE LA III CUMBRE DE LOS PUEBLOS DE AMERICA
8 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
ES NECESARIO Y POSIBLE UNA INTEGRACIÓN DESDE Y PARA LOS PUEBLOS
¡El ALCA debe ser enterrado para siempre! ¡No al “libre comercio”, la militarización y la deuda! Para acabar verdaderamente con la pobreza, el desempleo y la exclusión social
ES NECESARIO Y POSIBLE UNA INTEGRACIÓN DESDE Y PARA LOS PUEBLOS
Declaración Final de la III Cumbre de los Pueblos de América (...) -
Capital financiero vs desarrollo (parte VII)
5 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
5 comentariosPor Santiago Núñez Castro
PARTE VII - LA LUCHA DE CLASES SE AGUDIZA EN EL SIGLO XXI
1.-El debate de moda y que nos impone la realidad:
Los diferentes teóricos del sistema imperante, importantes académicos que han hecho del conocimiento cocificado su mudos vivendis, elaboraron y continúan elaborando teorías que intentan interpretar la realidad que estamos viviendo y declararon posiciones muy “coherentes” sobre la marcha que tomaría la sociedad en el siglo XXI.
Los acontecimientos nos muestran que el futuro es ahora y que cualquier hipótesis o teoría que se plantee, para sustentarse tiene que estar cimentada en hechos y datos concretos y científicos, ya que los cambios se producen rápido en el contexto real, por lo que algunos acontecimientos están sirviendo como variables e indicadores que ponen a prueba cualquier posición aventurera (...) -
¡¡¡LOS CRIADOS SALIERON RESPONDONES!!!
2 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
En la Cumbre de Mar del Plata
Por María Antonieta Guevara Rengel
El rechazo obvio a la gestión del inquilino de la Casa Blanca demostrado en la reciente Cumbre de Salamanca, España pareciera sólo un preludio. Ciertamente, no será menor en Mar del Plata de acuerdo a las proyecciones observadas y difundidas por los medios masivos mundiales, tanto audiovisuales como escritos, incluidos, por supuesto, los medios alternativos. La asistencia del presidente George W. Bush a la IV Cumbre de las Américas (con la eterna excepción de la cenicienta de América, la hermana República de Cuba) a celebrarse en Mar del Plata, Argentina promete ser Salamanca segunda edición, aumentada y corregida (...)
-
Capital financiero vs desarrollo (parte VI)
2 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
3 comentariosPor Santiago Núñez Castro
PARTE VI - COLOMBIA Y VENEZUELA: LA PERSPECTIVA DE ROMPER EL EQUILIBRIO
1.-El origen histórico común de dos pueblos:
La visión político-militar del libertador Simón Bolívar en construir la Gran Colombia parece que continua vigente dos siglos después. La labor titánica que ejercen los pueblos del hemisferio occidental en su sobre vivencia así lo dejan claramente evidenciado. “Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta.” Dijo Bolívar en su discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1815 (...) -
JÚBILO REAL Y ODIO VIRTUAL: LOS MEDIOS DEL TERROR NO DESCANSAN
29 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo.
Por Martín Guédez
(Caracas, 29-10-2005)
Es cosa de bien nacido alegrarse por el bien de los otros, como lo es la compasión ante el dolor de los demás, sin importar quién o quienes sean los receptores de la suave brisa del bien o el huracán del dolor. Este sentimiento natural al ser humano es más intenso cuando el otro es nuestro prójimo, nuestro hermano, aquel con quien compartimos la patria, su tierra, su aire y su cielo. Tener invertido este flujo natural del sentimiento denota una enfermedad profunda del alma. Alegrarse con el mal del prójimo y, al contrario, sufrir de angustia y desespero cuando este prójimo es tocado por la fortuna es signo de una total dislocación de la naturaleza humana (...) -
Brasil, el atolladero
28 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
“Ni Brasil ni los brasileños merecen esto”, declaró abrumado el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva. Aludía al escándalo de corrupción que desde hace cuatro meses viene sacudiendo a su país, salpicando a ministros y dirigentes de la formación de donde surgió, el Partido de los Trabajadores (PT). Revelada con júbilo por los grandes medios de comunicación y atizada por acusaciones públicas formuladas por las personalidades implicadas, la cuestión ha cobrado rasgos de telenovela (1). Ha convulsionado toda la escena política con la violencia de un huracán devastador (...)
-
Capital financiero vs desarrollo (parte V)
27 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Santiago Núñez Castro
PARTE V - LUCHA INTERIMPERIALISTA Y RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS
1.- Los cambios que resolverían los problemas de la humanidad:
La década de los 80’ tiene hechos que sobresalen como antecedentes a lo
que estamos viviendo hoy:
Primero: el derrumbamiento político-económico de la ex - Unión
Soviética, proceso que concluyo en 1991 con la desintegración política y la condena de millones de personas a la pobreza. Y como contraparte, el “triunfo” de los EE.UU. y el capitalismo de mercado (...) -
Capital financiero vs desarrollo (parte IV)
26 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Santiago Núñez Castro
PARTE IV - CAPITAL FINANCIERO VS DESARROLLO
1.- La década que marco la piel de los trabajadores:
Los trabajadores, en el sentido mas amplia de la palabra, es la clase social mas afectada en las ultimas dos décadas de aplicación globalizadora en el que prima el capital financiero sobre el capital productivo y comercial. Si bien a principio del siglo XX ya el proceso de monopolio e internacionalización del capital tenia como meta, por las contradicciones entre trabajo y capital, la desarticulación del movimiento obrero organizado, para lograr el máximo de beneficio de la mano de obra sin resistencia, es a partir de la década de los 90’, a finales del siglo y principio del nuevo milenio cuando se ha recrudecido esta avalancha desarticuladora (...) -
Estrategia geopolítica de Estados Unidos en América Latina
2 de octubre de 2005 par (Open-Publishing)
7 comentariosPor Rosana Lecay
1. La situación de liderazgo a nivel mundial
Al analizar la historia política mundial, podemos constatar que siempre ha habido alguna nación que tiene la hegemonía. La tuvo el Reino Unido en el S XIX y parte del XX, y antes fue ostentada por Francia y España. La historia mundial moderna muestra la lucha constante por la supremacía mundial, por lo cual los conflictos eran recurrentes para asegurar un equilibro de poderes. En la actualidad, esa hegemonía la ostenta, sin duda, Estados Unidos. A partir de la década de 1980, pasado el colapso de Vietnam, Estados Unidos basa su fortalecimiento como eje del mundo en la noción de progreso más que en la invasión a otros países