Portada del sitio > Presentan diplomado sobre crímenes de humanidad y genocidio contra la infancia

Presentan diplomado sobre crímenes de humanidad y genocidio contra la infancia

Publie le Lunes 23 de noviembre de 2009 par Open-Publishing

El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza creó un programa especial denominado ‘Diplomado Internacional sobre los Crímenes de Lesa Humanidad y el Genocidio contra la Infancia”, dirigido a periodistas, organizaciones sociales y de derechos humanos, colegios, universidades y abierto al conjunto de la sociedad civil.

El diplomado, que se podrá realizar vía Internet, contiene cátedras internacionales con material de estudio en formato digital y audiovisual para 120 horas, de lectura, análisis y comprensión.

También se encuentra disponible para las universidades que quieran integrar este diplomado, con el simulacro de Juicio Internacional sobre Crímenes contra la Humanidad y Genocidio, realizado por el Tribunal Internacional de Conciencia y el desarrollo de la Primera Enciclopedia Digital Wiki sobre los Crímenes de Lesa Humanidad y el Genocidio.

El argentino Sergio Tapia, presidente del Tribunal, que hace parte de la Misión Diplomática Internacional Humanitaria Rwanda 1994, dijo que con el diplomado se busca la concientización y la prevención de los crímenes de lesa humanidad y el genocidio por parte de los actores de la sociedad en su conjunto, en la defensa de la vida y la dignidad humana.

"Si no podemos combatir los crímenes contra la humanidad, al menos denunciémoslos para que no se cometan en silencio", dijo Tapia, quien agregó que se pretende la construcción de la sede del Tribunal Internacional sobre la Infancia y el Museo de la Memoria sobre la Infancia afectada por la guerra y la pobreza.

El programa comprende cátedras internaciones sobre genocidios como los de Rwanda y el Congo, crímenes de lesa humanidad en Colombia y Palestina, la utilización de niños soldados en varias partes del mundo (incluido Colombia) y sobre derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.

“No podemos mantener un silencio cómplice como ocurre hoy en el Congo, Sri Lanka, y con el reclutamiento de niños en Colombia y el asesinato de mas de 3.000 niños y menores colombianos”, dijo el presidente del Tribunal Internacional.

Tapia agregó que hay un mar de niños muertos, mutilados, como cementerios olvidados que inundan la conciencia de todos aquellos que luchan y quieren un mundo sin guerra, sin muertos, sin hambre.

Los interesados pueden inscribirse y solicitar información sobre el diplomado en la página del Tribunal Internacional en: www.tribunalinternacional.tk