Portada del sitio > Recordatorio tras la muerte de Milosevic Michel Collon (Tele SUR)
Recordatorio tras la muerte de Milosevic Michel Collon (Tele SUR)
Publie le Sábado 18 de marzo de 2006 par Open-PublishingAsesor de TeleSUR
Con perspectiva resulta un poco menos difícil verificar si hemos sido informados correctamente sobre Yugoslavia. ¿Se podía presentar la guerra de la OTAN como "humanitaria"? ¿Tenían estrategias secretas las grandes potencias ? ¿Hubo mentiras mediáticas y propaganda de guerra ? Para tener las ideas claras y examinar cómo le van a informar sus medios de comunicación en las próximas horas, he aquí un pequeño test-media que les recomendamos...
Veinte o treinta años después, siempre se acaba por descubrir que los media nos habían presentado una versión engañosa y embellecida de las guerras emprendidas por nuestros gobiernos: Suez, Argelia, Vietnam... ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar todavía para hacer un balance de la guerra contra Yugoslavia y descubrir lo que se nos ha ocultado?
1- 1991 ¿O ANTES?
¿ Empezó la guerra en 1991 con las secesiones eslovena y croata?
NO. En 1979, el BND (la CIA alemana) envía a Zagreb un equipo de agentes secretos. Misión : apoyar a Franjo Tudjman, racista que propaga activamente el odio étnico y predica la fragmentación de Yugoslavia. Alemania apoya y financia a este Le Pen croata y le enviará armas antes de la guerra.
¿Con qué objetivo? Berlín nunca ha admitido la existencia del Estado unitario yugoslavo que se le había resistido valientemente durante las dos guerras mundiales. Al volver a resquebrajar Yugoslavia en mini - estados fáciles de someter, Alemania pretende controlar los Balcanes. Una zona económica para anexionarse, implantar allí sus empresas, exportar sus productos y dominar el mercado. Una ruta estratégica hacia Oriente Medio, el Caúcaso, el petróleo y el gas. En 1992, el ministro bávaro del Interior declara: «Helmut Kohl ha conseguido lo que no obtuvieron ni el Emperador Guillermo ni Hitler» (véase los mapas paralelos « Yugoslavia en 1941 - en 1991, El Juego de la Mentira)
2- ¿ VOLUNTAD ALEMANA?
¿Provocó Alemania deliberadamente la guerra civil?
SÍ. Al inicio de la cumbre de Maastricht, en 1991, el canciller alemán Kohl es el único que quiere fragmentar Yugoslavia y reconocer precipitadamente las "independencias" de Eslovenia y Croacia, despreciando el derecho internacional y la Constitución yugoslava, pero el ascenso de la potencia alemana impondrá a todos sus socios esta locura. París y Londres se alinean [con esta postura.]
Según el londinense The Observer: "El primer ministro [británico] Major pagó un precio muy alto apoyando la política yugoslava de Alemania que, según todos los observadores, precipitó la guerra." En efecto, todos los expertos habían advertido que semejante "reconocimiento" provocaría una guerra civil. ¿ Por qué? 1. En casi todas las repúblicas de Yugoslavia se mezclaban diversas nacionalidades. Dividir los territorios era tan absurdo como dividir París o Londres en barrios étnicamente puros. 2. Favoreciendo al neofascista croata Tudjman y al nacionalista musulmán Izetbegovic (colaborador de Hitler en su juventud), era evidente que se provocaría el pánico entre la importante minoría serbia que desde hace siglos vivía en Croacia y en Bosnia. Cada familia serbia había perdido al menos a un miembro en el terrible genocidio cometido por los fascistas croatas y musulmanes, agentes de Alemania, entre 1941 y 1945. Únicamente la Yugoslavia de Tito había podido devolver la paz, la igualdad, la coexistencia. Pero Berlín, y después Washington, querían quebrar a toda costa a este país "demasiado a la izquierda" (véase pregunta 4).
Siguiente