Portada del sitio > Resistencia y organización civil
Resistencia y organización civil
Publie le Viernes 14 de julio de 2006 par Open-Publishing1 comentario
César Rojo
Es un deber ético el señalar, de acuerdo con los datos que diversos periodistas, intelectuales y la sociedad civil han dado a conocer, que el proceso electoral para elegir al presidente de la República Mexicana estuvo y está plagada de errores y estafas para que ganara el candidato del PAN, miembro del Yunque, organización conservadora y ultraderechista.
Se habla de fraude, y todos aquellos que cuenten con las pruebas para demostrarlo tienen que organizarse para trabajar en conjunto y poner las cosas en su sitio. La tarea no es fácil pues no sólo es una cuestión jurídica, sino también política y además mediática.
Sobre estos tres ejes es que puede estructurarse una resistencia civil que incluya, por supuesto, las movilizaciones, las marchas, los plantones, y, por qué no, también el cierre de carreteras, todo de manera pacífica.
La gente debe aprender a gestionar sus propios medios de comunicación alternativa, donde se informe, por ejemplo en este momento y a quien más se pueda, de las pruebas que existen sobre el fraude electoral. Esto requiere de creatividad, imaginación y trabajo en las calles y espacios de comunicación que permitan divulgar todo esta gran estafa. Al hacer esto, de paso, se lucha contra el monopolio de Televisa y TVAzteca, y sus reformas a la ley de radio y televisión que acentúan todavía más la hegemonía informática que controlan.
Más allá de los partidos políticos y sus candidatos, más allá de quién quede en la tan peleada silla presidencial, donde se ganan millones de pesos que es un descaro para miles de empobrecidos en el país, lo más importante es que muchas personas que están indignadas por el fraude electoral, una buena parte sin ser militantes del perredismo, no pierdan el ánimo de exigir en todo momento al gobierno y a las instituciones públicas que respeten al pueblo.
Ya sea el presidente de color amarillo o azul, la gente debe acostumbrarse a la resistencia y la organización civil para dar paso a la democracia, la justicia y la libertad, hechas desde abajo y no por arriba, en donde impera un sistema neoliberal que bien lo vemos todos y todas, ha creado una sociedad de pocos ricos y muchos explotados y marginados.
En este sentido, la Otra Campaña es una propuesta que nos invita a mirarnos en el espejo de nuestra realidad social, para preguntarnos cómo está nuestro país y cómo podemos hacer para organizarnos y luchar por nuestras demandas respetando nuestros modos de ser, pensar y sentir.
Se trata de mirar, más que nuestras diferencias, los puntos en los que podemos coincidir y trabajar unidos, según lo que sepamos hacer y respetándonos. Sabemos que esto es complejo, pero si no hacemos el intento o sólo lo pensamos sin expresar algo, sin quererlo nos convertimos en cómplices y víctimas del sistema capitalista de los poderosos, a quienes les interesa muchísimos que la gente esté quietecita en casa, viendo el televisor y cumpliendo su labor diaria en la empresa, en la maquila o la institución; así nomás todo mecánico, sin pensar ni discutir o contrariar lo que ellos, los del poder, deciden. Todo un escenario que recuerda inevitablemente a una gran novela visionaria para nuestros tiempos, 1984 (1949) de George Orwell.
Mensajes
16 de julio de 2006, 02:00
Cada pueblo tiene el gobierno que se merece, y Mexico eligio a Felipe Calderon.
Gracias.
Abell.