Portada del sitio > Revista La Memoria de Nuestro Pueblo Nro 18

Revista La Memoria de Nuestro Pueblo Nro 18

Publie le Lunes 23 de enero de 2006 par Open-Publishing

Revista La Memoria de Nuestro Pueblo
Rosario, Argentina
Año II, Número 18
Sumario:
• De la promiscuidad rosista al hacinamiento roquista, por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
• Aquella vieja postal, por Daniel Alberto Zárate. Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional de Rosario.
• La formación de la conciencia nacional y latinoamericana, por Javier Carlos Azzali. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires.
• Arturo Jauretche y la resistencia peronista, por Roberto Baschetti. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires
• "Luche y Vuelve". La vuelta de Juan Perón, por Máximo Mantovani.
• La Unión Cívica. Un dilema entre lo nuevo y lo viejo, por Matías Daverio. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
• Repercusiones de "Un historiador polemiza con Dardo Olea", opinan Amira Muñoz, Gloria Regis, Luis Launay,Juan Carlos Carr, Alejandro Pandra y Diego Mauro.
• El Rosariazo, una historia silenciada. Crónica de la destrucción del sistema de trolebuses, por Mariano César Antenore. Asociación Rosarina Amigos del Riel.
• Kirchner y Chavez, por Damián Descalzo. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires.
• Bolivia: ¿"Triángulo de las Bermudas" o "Señor de los anillos", por Federico Lanusse. Escuela de Sociología. Universidad del Salvador.
• El MTA y la CGT, por Emiliano Valentino. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
• De Felix Luna a Felipe Pigna, por Jorge Falcone. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
• Reseña 1: "Asesinato de Estado. ¿Quien Mató a Michelini y Gutiérrez Ruiz", por Walter Iampietro. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
• Reseña 2: "La plaza política: irrupciones, vacíos y regresos en la Plaza de Mayo", por Alejandro Pagés. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
• Reseña 3: "Montoneros, la buena historia", por Luciano Fernández. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
Este número se puede ojear, consultar y eventualmente adquirir (al igual que los números anteriores) en los siguientes sitios:

En la ciudad de Rosario:
• Librería Ross (Córdoba 1347)
• Librería Puerto Libro (Corrientes 857)
• Librería Técnica (Córdoba 1354)
• Librería Mandrake (Rioja 1869)
• Listado de libros y publicaciones a pedido que funciona con los siguientes mails: barsek@ciudad.com.ar o melmothlibros@yahoo.com.ar
• En las bibliotecas de las Escuelas de Historia, Letras, Filosofía y Antropología (Facultad de Humanidades, Entre Ríos 758) y en otras facultades de la Universidad Nacional de Rosario. También se lo puede adquirir en Juan Manuel de Rosas 2101 y en quioscos de diarios y revistas de la zona céntrica.
• En la ciudad de Buenos Aires está disponible para su consulta en Biblioteca Nacional, Biblioteca del Congreso de la Nación, Biblioteca de la U.C.R. y en el Centro de Documentación del Pensamiento de Izquierda (Cedinci). Se la puede adquirir en:
• Libreria Norte, Las Heras 2225.
• Cedinci, Fray Luis Beltrán 120.
• En el resto del país (y del mundo) la manera más práctica de acceder a la revista es enviar un mail al director de la misma, Arq. Daniel Alberto Zárate, da_zarate@hotmail.com o una carta a Revista La Memoria de Nuestro Pueblo, Juan Manuel de Rosas 2101, CP 2000, Rosario, indicando el domicilio donde se desea recibir la publicación.
Todos están invitados a escribir con absoluta libertad temática y de opinión. La única condición es que por razones de espacio y diseño de la revista, el articulo no debe exceder las 3.000 palabras. Te solicitamos cuando lo envíes agregues tu pertenencia académica y nos hagas llegar como imagen adjunta, tu fotografía . La misma va al pie del artículo como parte del marco referencial del autor.Esperamos tus colaboraciones.
La memoria de nuestro pueblo es patrimonio de todos