Portada del sitio > carta de enero a Obama(traducciòn)

carta de enero a Obama(traducciòn)

par kakine

Publie le Martes 31 de diciembre de 2013 par kakine - Open-Publishing

Señor Preside Obama

The White House

1600 Pennsylvania Avenue N.W.

Washington DC 20500

Señor Presidente,

Tuve un sueño. Terroristas a sueldo del gobierno de Cuba estallaron en pleno vuelo un avión de la US Airways que hizo muchas víctimas. Como si eso no fuera suficiente, atentados mortíferos patrocinados por este gobierno se multiplicaron en Estados Unidos. El paraninfo de la universidad donde debía usted intervenir en un encuentro internacional había incluso casi volado. Afortunadamente Presidente, tuvo la sabiduría de hacer monitorear los círculos terroristas por sus agentes que tan estrechamente habían evitado una carnicería.

Dos pequeños aviones cubanos de una organización anti imperialista habían violado en repetidas ocasiones su espacio aéreo hasta sobrevolar la ciudad de Nueva York. Inundando de folletos denunciando su política, las zonas sobrevoladas.

Después de reiteradas protestas, viendo que sus advertencias permanecieron sin efecto, usted puso fin a estas intrusiones ilegales derribando estos aviones pequeños. El gobierno cubano afirmó que fueron derribados en espacio aéreo internacional, pero se negó a proporcionar evidencias.

Continúo en mi sueño, agentes norteamericanos que infiltraban a los círculos terroristas en la Habana habían supieron de sabotajes que estaban en preparación contra aviones de pasajeros en comunicación con su país.

Entonces pidió usted a una delegación oficial cubana de venir a reunirse en Washington con miembros del FBI con la esperanza de que Cuba podría tomar medidas contra estas actividades terroristas. Durante la reunión, el FBI había proporcionado a la delegación una montaña de documentos probando la responsabilidad de Cuba en estos atentados. Unos meses más tarde, para sorpresa General, las autoridades cubanas detuvieron a sus agentes.

Después de una parodia de juicio en la Habana, en un ambiente hostil a "agentes del imperialismo" y alimentados por odiosos artículos de periodistas pagados por el gobierno cubano, sus agentes fueron condenados a penas de prisión pesadas, hasta la cadena perpetua para algunos de ellos. Las autoridades cubanas acusaban a uno de ellos de ser responsable de su ataque contra sus aviones pequeños.

Me desperté entonces angustiada, imaginando cúal hubiera sido su reacción si este sueño hubiera sido realidad. No cabe duda que hubiera pedido a la comunidad internacional su apoyo total para violentas represalias contra el ’régimen’ cubano.
Sin embargo, señor Presidente, invirtiendo los papeles de Cuba y Estados Unidos, esta situación es la que viven los cinco agentes cubanos Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González, arrestados en septiembre de 1998 en Miami.

René González fue liberado este año, pero sus cuatro compañeros se encuentren aún detenidas en diferentes cárceles de los Estados Unidos. Si estos patriotas inocentes siguen siendo dignos y libres en su cabeza, aún permanecen bajo llave y candado!

Gerardo Hernández ni siquiera puede ver a su esposa a quien sus autoridades niegan sistemáticamente la visa de entrada en los Estados Unidos. Esta mujer valiente sin lugar a dudas compromete seriamente la seguridad de su país…

¡Qué hermoso regalo para el año nuevo ofrecería usted a su propio país y a Cuba poniendo fin a esta injusticia que dura desde hace más de quince años! Nuevas relaciones entre ambos países podrían ser posibles, basado en relaciones de respeto mutuo. Esto le estimularía también para acabar con el genocida bloqueo contra Cuba, condenado el 29 de octubre pasado por más de 92 por ciento de la comunidad internacional en la votación en las Naciones Unidas.

Reciba Señor, la expresión de mis sentimientos humanistas más sinceras.

Jacqueline Roussie

Copias a: Señoras Michelle Obama, Nancy Pelosi, Kathryn Ruemmler. Señores Joe Biden, John F. Kerry, Rand Beers, Denis MacDonough, Harry Reid, Eric Holder , Pete Rouse, Rick Scott, y Charles Rivkin, Embajador de EEUU en Francia.