El copyright y el mundo no occidental
Por Joost Smiers
Traducción: Antonio Fernández Lera [1]
Resumen: El presente artículo plantea una categorización, a escala local y mundial, de las diferentes situaciones en las que la introducción del copyright y la privatización de la creatividad transforman las culturas locales de un modo u otro. Esta tipificación está construida sobre la pregunta de ¿quién es el verdadero autor de una obra o producto cultural?, y sobre el problema de la deuda de los países del Tercer Mundo y su relación con los derechos de propiedad intelectual. (...)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > América Latina
América Latina
Artículos
-
Propiedad creativa indebida
12 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
Gasto Militar; Subdesarrollo y dinámica de bloques (I)
11 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Alberto Villanueva Arandojo
La dinámica de bloques generada al final de la II Guerra Mundial y las políticas concretas de EE.UU. a lo largo de la guerra fría vistos como uno de los elementos responsables del subdesarrollo generalizado en los países del Tercer Mundo.
La división del mundo en dos bloques antagónicos propició un fuerte “giro” de la política exterior norteamericana. Estados Unidos paso de una política exterior aislacionista a una política activa. Desde el final de la (…) -
¿Debemos pensar contra el imperio?
8 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Entrevista al dramaturgo español Alfonso Sastre
Por David Javier Medina
Seis de la tarde, una lluvia inusual en Ciudad Bolívar - Venezuela y en el Museo Jesús Soto, la visita menos inusual de un escritor que llega a Guayana dentro del contexto del evento patrocinado por el Ministerio de la Cultura “Encuentro de intelectuales en defensa de la humanidad”.
DM- Durante el evento “Encuentro de intelectuales en defensa de la humanidad” se crearon unas mesas de trabajo y decidieron recorrer el país para observar el proceso político y económico venezolano. Pero su visita hoy obedece a una ponencia, ¿de qué trata la misma?, quisiera que me hablase de su ponencia y las mesas de trabajo. (...) -
Ensayo sobre la lucidez de Saramago
3 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
"...arte y parte juntos me autorizan a afirmar que el voto en blanco es una manifestación de ceguera tan destructiva como la otra, O de lucidez, dijo el ministro de justicia..."
Por Rafael Mendoza El Viejo
Por supuesto que la conclusión del funcionario que cierra la cita precedente es más un arresto de honestidad que de valentía de quien ya tiene decidido abandonar el sistema en que se encuentra. Hastiado. Es esa situación de enfrentamiento al que se ve sometida una conciencia que ha (…) -
Encuentros y desencuentros
3 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
(Texto completo)
Por Miguel Littin
"Afirma Alfonso Reyes que antes de ser descubierta, América ya era percibida en los sueños de poetas y visionarios".
Hablar de Alejo Carpentier y de Neruda es adentrarse en lo más profundo del alma americana; en efecto, ambos son fundadores de nuevos universos, reconstruidos, a partir de los fragmentos de civilizciones destruidas por el afán de colonizador de quienes, deslumbrados, no supieron o no pudieron asumir las nuevas proporciones físicas y metafísicas que el nuevo mundo les proponía: tal es el desafío no asumido por el hombre en la historia humana. (...) -
¿Qué implica ser un niño de la calle?
24 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Para empezar, olvídate de Charles Dickens. Aquí no vamos a hablar de Oliver Twist.
Imagina que tienes ocho años. A lo mejor tus padres te pegaban, y huiste. A lo mejor no tenían dinero para mantenerte, o simplemente lo parecía, y decidiste irte de casa para que tu hermana pequeña pudiera comer. Si vives en Colombia, en Perú, o en el sur de México, a lo mejor el ejército o la guerrilla mató a tus padres, y nunca has podido encontrar a la tía que siempre te habían dicho que vivía en la (…) -
Oganizaciones sociales analizan y rechazan la privatizacion del agua en Centroamérica y Panama
20 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Las amenazas de la privatización del agua se aproximan cada día más a los países centroamericanos y Panamá, según lo muestran los resultados de investigaciones realizadas en la región por expertos en el tema. Este y otros aspectos relevantes sobre la privatización del servicio público de agua potable fueron discutidos y analizados por representantes de las organizaciones sociales de la región, que participaron en el Seminario-Taller "El agua como derecho humano; retos y perspectivas de las (…)
-
Puxirum - Artes y Saberes Indígenas en el Forum Social Mundial de enero 2005
16 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
El Puxirum (Minga) de Artes y Saberes Indígenas en el Forum Social Mundial de enero 2005, es la gran Maloca (Churruata, Huasi) mundial, espacio de encuentro entre lo material y lo espiritual, es en donde se involucran los principios mayores.
La globalización económica, consecuencia de políticas neoliberales que se extienden por el planeta, ha impuesto y continúa a imponer procesos crueles de explotación ambiental y humana, cuyas consecuencias son la inequidad progresiva, la violencia y la (…) -
Comunidad Sudamericana de Naciones
15 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Por Apolinar Díaz-Callejas, 15/12/2004
Hemos tenido una notable noticia, de inigualable dimensión histórica: en Cusco, la más alta cumbre humana, social, política y geográfica de las culturas indígenas sudamericanas, desde muchos siglos antes de la llegada de Colón a América, se constituyó el 8 de los corrientes la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), formada por: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Es un hecho (…) -
La participación de mercenarios latinoamericanos en Iraq
15 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Por Carlos Quintanilla, 15/12/2004
Una aventura peligrosa: contratan ex militares colombianos para matar en Iraq
Decenas de ex militares de diversos países latinoamericanos están siendo contratados por empresas estadounidenses para custodiar oleoductos, empresas privadas, sedes diplomáticas y cuidar hombres de negocios, en diversas ciudades de Iraq. El pago aparentemente es jugoso; sin embargo, la resistencia iraquí, de acuerdo a fuentes noticiosas de esa región, ya los declaró objetivo (…)