Por Horacio Benítez Maracaibo, 12 de enero de 2005
Ayer martes, a las 6 de la mañana, convocados por Uribe Vélez, se reunieron con éste en su oficina de la Casa de Nariño, Jorge A. Uribe, ministro de Defensa, el senador Germán Vargas Lleras y Bernardo Moreno Villegas, el secretario de AUV. El tema del encuentro: el escándalo internacional provocado por el secuestro de Rodrigo Granda en la ciudad de Caracas, realizado por mercenarios colombianos en complicidad con policías corruptos (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Colombia
Colombia
Artículos
-
A Granda lo secuestró C.A. Cruz Curtidor, mayor de la policía colombiana
13 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
-
¿Ahora luz verde para que Chávez pague una recompensa para secuestrar al golpista Carmona?
13 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
El presidente colombiano admite que pagó recompensa para el secuestro de guerrillero en Caracas. El Estado colombiano estimula terrorismo internacional y secuestra sus propios presos, como el caso de ’Sonia’, vigilada en una corbeta por agentes de la CIA. Con la matanza en Tame se quiere avalar la extradición de Simón Trinidad.
por Dick Emanuelsson
Bogotá, 12 de enero de 2005
El 13 de diciembre fue secuestrado el líder guerrillero de las FARC, Ricardo Granda, en Caracas. Ahora, un mes (…) -
Aclaraciones al Presidente Chavez sobre la autoria de Uribe Velez en el secuestro de Rodrigo Granda
12 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Presidente Chavez, el militante revolucionario Rodrigo Granda lo tiene secuestrado Uribe Velez en Combita.
Por Horacio Benitez Machiques, 11 de enero de 2005
Las conclusiones del Presidente Hugo Chavez, en el reinaugurado Alo Presidente, sobre el secuestro del militante revolucionario Rodrigo Granda, en la cafetería Razzetti, de Caracas, por policías corruptos venezolanos en complicidad con mercenarios colombianos, el día 13 de diciembre del 2004, son demoledoras.
Rodrigo Granda, (…) -
El escritor William Ospina aseguraque hace falta hablar de integración humana
11 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Espera presentar este año su primera novela y dice que Colombia está en medio de los conflictos importantes del mundo. Con dos libros publicados terminando el año pasado, uno de ensayo y otro de poesía, y una novela -la primera- que espera presentar en mayo, además de sus continuas colaboraciones que van desde la revista ’Número’ hasta el catálogo de una exposición de arte contemporáneo colombiano en Suiza, William Ospina es uno de los más prolíficos intelectuales colombianos.
En los últimos días del 2004, Ospina conversó en su apartamento de Bogotá con EL TIEMPO acerca de sus novedades, del país, de su cultura. También de sus males y de sus políticos, que a veces, según dice, son lo mismo. (...) -
ONG danesa que dio dinero a las Farc propone conferencia de paz en su país con los guerrilleros
11 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
La Foreingen Oproer (Rebelión) reafirmó su respaldo a los subversivos y presentó su propuesta a los partidos de Dinamarca.
Asimismo defendió su derecho a enviar fondos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), lo cual suscitó fuertes críticas del ministro colombiano del Interior y de Justicia, Sabas Pretelt, que había exigido un "castigo ejemplar" a esta organización si continúa apoyando a los guerrilleros.
"Vamos a mover cielo y tierra para lograr un castigo ejemplar", (…) -
Carta de Rodrigo Granda ("Ricardo González") desde la cárcel
10 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Carta Abierta Combatientes FARIANOS
Va fraterno, revolucionario y bolivariano saludo. Para todos una Feliz Navidad y un Nuevo Año de Luchas y Victorias.
Después de mi secuestro en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, regreso a nuestro país; no vencido sino con la frente en alto y muy orgulloso de pertenecer al Ejército del Pueblo, las invencibles FARC.
Se equivocan aquellos que creen que con los halagos de mucho dinero y nueva identidad personal y familiar, para darlo como (…) -
Declaración de Batasuna ante el secuestro de Ricardo Gonzalez
10 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
El pasado 13 de diciembre era secuestrado en la ciudad de Caracas (Venezuela) el miembro de la Comisión Internacional de las FARC-EP Ricardo Gonzalez. Cuando ha transcurrido casi un mes desde ese lamentable hecho, BATASUNA quiere manifestar lo siguiente: 1. Nuestra solidaridad humana y política con el compañero Ricardo,así como con el conjunto de las organizaciones revolucionarias colombianas y con todos-as los compañeros que en cualquier rincón del mundo siguen mediante la lucha y el (…)
-
La ciudad y el mundo
9 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Escenas detestables de la vida cotidiana
Por Mario Mendoza
1. La lista la encabeza la siguiente situación: uno entra a cine entusiasmado con la película que va a ver, expectante; apagan las luces, pasan los cortos y cuando aparecen las primeras tomas de la película y uno está atento a lo que va a suceder en la pantalla, de pronto se escucha ese sonido inconfundible, el hocico de un animal mascando papas fritas con la jeta abierta de par en par. Por lo general es en la fila de atrás y entonces uno siente el crunch de cada papa deshacerse justo en la nuca. (...) -
2 Millones trescientos mil dólares pago Uribe Vélez por el secuestro de Rodrigo Granda.
9 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Horacio Benítez Machiques, 8 de enero de 2005.
Al mejor estilo pinochetista, el fascista de Uribe Vélez pago, con dineros del presupuesto del Estado colombiano, 2 millones 300 mil dólares por el plagio del ciudadano venezolano Rodrigo Granda Escobar, en la ciudad de Caracas. La media pendejada de 5700 millones de bolívares.
Tales dineros hacen parte de los multimillonarios recursos reservados destinados por la dictadura colombiana, para financiar la política de Seguridad (…) -
Colombia y el Plan Cóndor
9 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Isaura Navarro*
El pasado 13 de diciembre, a plena luz del día, en pleno centro de Caracas, un comando de policías colombianos secuestraron a un ciudadano colombiano, lo encerraron en la maletero de un automóvil y lo llevaron durante quince horas de viaje hasta territorio colombiano. Se trataba de Rodrigo Granda, miembro de la Comisión Internacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). No se ejecutó ninguna detención policial en base a una orden de busca y captura (…)