El humorista colombiano José Ordóñez impuso un nuevo récord mundial al permanecer frente a un micrófono de una emisora de radio durante más de 65 horas contando chistes. Ordóñez batió su propia marca de 62 horas, que alcanzó en 1999, y al conseguir el nuevo registro consideró que Colombia "es un país que necesita reír en todo momento y en todo lugar".
El reconocido humorista inició su intento de récord el viernes 3 de diciembre en la tarde en "Rumba Stéreo" de la Radio Cadena Nacional (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Colombia
Colombia
Artículos
-
José Ordóñez impuso nuevo record de 65 horas contando chistes
12 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
-
Droga : pasar de la prohibición al control
11 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
La prohibición no sólo no reduce sino que incrementa el negocio, con su horrible secuela de tráfico, drogadicción y terrorismo.
Por William Ospina
AL MISMO TIEMPO que se multiplican las extradiciones de colombianos a Estados Unidos, para que sean juzgados allí por el delito de narcotráfico, que se multiplican las fumigaciones de cultivos, que crecen las capturas de "mulas" en los aeropuertos, y que se abre en pleno Times Square, en el corazón de Manhattan, el Museo de la DEA, donde se (…) -
Paramilitares que se desmovilizan son los mayores violadores de los derechos humanos
9 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
El Tiempo Diciembre 9 de 2004
Entre el 16 de julio de 2003 y el 16 de julio de 2004, el Bloque Catatumbo de las Auc perpetró 211 homicidios individuales y 44 colectivos.
Así lo revela un informe elaborado por la Fundación Progresar (ONG que trabaja desde hace 10 años en la zona) entregado recientemente al jefe de la misión de la OEA en el proceso de paz con los paramilitares, Sergio Caramagna.
En este documento se detallan homicidios, torturas, secuestros, desplazamientos y amenazas en (…) -
Frente al Tratado de Libre Comercio: Coalición colombiana por la diversidad cultural
9 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Revista Número (#42)
Al igual que en otros 57 países del mundo, el sector cultural colombiano comienza a organizarse para aportar sus puntos de vista en relación con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pues acuerdos anteriores han vulnerado los derechos culturales en diversas regiones del mundo. Este es el texto de la primera declaración de la Coalición Colombiana por la Diversidad Cultural.
Las negociaciones del gobierno colombiano para suscribir el Acuerdo de Libre (…) -
Buen año para homosexualidades en Antioquia
9 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
1 comentariopor Manuel José Bermúdez Andrade 08/12/2004
Para Bermúdez Andrade, el Movimiento Social LGBT, en consolidación, tiene muchos elementos y nuevas miradas que aportar a la lucha social por la inclusión y el respeto a los derechos humanos, razón por la cual debe apartarse al máximo del clientelismo y las negociaciones oscuras con que tradicionalmente se han cooptado a colectividades sociales, en favor de Partidos o de políticas excluyentes, argumentando para esto el favorecimiento del Estado o (…) -
Unión Sindical Obrera: marcha de Barranca a Bogotá
9 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
por RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD - COLOMBIA, 09/12/2004 (redher@redcolombia.org)
INFORME DE MOVILIZACION. 1
Desde Barranca hacia Bogotá inicia una movilización, una nueva jornada donde hombres y mujeres con esperanza y convicción salen a unir sus voces a las otras muchas que hoy disienten de la forma como el gobierno de turno acaba y desconoce a una velocidad desconocida los derechos y las pocas garantías que aún le quedaban al pueblo colombiano. Arrancamos con el propósito de (…) -
Plan colombia, paramilitares y Bush... con corrupción
7 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Por Joaquín Rivery
El que no moja, se salpica, afirma el dicho. Y nada más cierto cuando uno ve cómo la combinación mencionada en el título se teje en espesa malla de esos elementos... por no decir más.
Tres componentes que se las traen en este mundo latinoamericano tan despojado de sus verdades y sus realidades harapientas de estómagos vacíos y cadáveres a granel para que en Nueva York beban y bailen, como decía un cantante puertorriqueño con el fogaje rabioso de la música caribeña. (…) -
Colombia podrá tener su propio Chávez dentro de 20 meses
7 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Masiva participación en el lanzamiento de Carlos Gaviria como precandidato presidencial.
Por: Dick Emanuelsson
BOGOTA. Miles de personas gritaron “GAVIRIA PRESIDENTE"! cuando se dio comienzo a la campaña electoral presidencial con Carlos Gaviria como precandidato a la presidencia el 2006. Según la última encuesta realizada por El Tiempo, el diario de la oligarquía colombiana, el presidente Álvaro Uribe Vélez llega a solo 39 por ciento mientras Carlos Gaviria, que ni siquiera ha iniciado (…) -
Vientos y Tempestades
5 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
El progreso de la técnica y de la industria es lo que ha refinado hasta lo indecible los instrumentos de barbarie y de destrucción.
Por William Ospina
EL SECRETO QUE NO HAN PODIDO aprender los que dicen luchar contra el terrorismo es que en esta lucha no se trata de controlar la capacidad de hacer daño sino la voluntad de hacer daño. Cualquier ser humano poseído por el resentimiento o por el despecho, dueño de un odio desmesurado, puede precipitar hechos de consecuencias atroces que (…) -
Lo que falta a Colombia
2 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor William Ospina*
Una de las más indiscutibles verdades de nuestra tradición es que la sociedad colombiana se funda en el ejemplo de la Revolución Francesa y en la Declaración de los Derechos del Hombre, lo mismo que en sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad. Cuando recientemente se celebró el segundo centenario de esa revolución, muchos nos recordaron cuán intensamente procedemos de ella y somos hijos de su ejemplo. Sin embargo, yo creo que si algo demuestra la sociedad (…)