Con la reciente certificación probada y avalada por organismos internacionales especializados afines, Venezuela ha subido del 5° lugar al 3°, entre los países con mayores reservas de petróleo en el mundo, superado sólo por Arabia Saudita e Irán, respectivamente.
Las proyecciones a corto y mediano plazo son tan promisorias que lo más probable es que ya en el año 2009 o, a más tardar, el 2010, pase a ocupar el primer lugar, desplazando así a Arabia Saudita de tan privilegiado lugar.
En (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Venezuela pasa al 3° lugar entre los países con mayores reservas de petróleo
15 de agosto de 2008 -
Texto de la Campaña de firmas por los 5
14 de agosto de 2008El objetivo central de esta campaña de firmas; hacer énfasis en los profesionales y estudiantes del derecho para ser entregadas a los colegios de Abogados y Universidades de Derecho de Estados Unidos a efectos de que tengan conocimiento de la arbitrariedad jurídica, política y humana cometida contra 5 jóvenes cubanos antiterroristas injustamente detenidos y sentenciados.
Dejemos por un momento hablar a nuestros 5 héroes cubanos y latinoamericanos cuando fueron sentenciados injustamente por (…) -
Por los 5 cubanos secuestrados: Campaña de firmas desde Barranquilla, Colombia
14 de agosto de 2008El objetivo central de esta campaña de firmas; hacer énfasis en los profesionales y estudiantes del derecho para ser entregadas a los colegios de Abogados y Universidades de Derecho de Estados Unidos a efectos de que tengan conocimiento de la arbitrariedad jurídica, política y humana cometida contra 5 jóvenes cubanos antiterroristas injustamente detenidos y sentenciados.
Dejemos por un momento hablar a nuestros 5 héroes cubanos y latinoamericanos cuando fueron sentenciados injustamente por (…) -
La peor de las pobrezas, por Manuel E. Yepe
14 de agosto de 2008Ser pobre en medio de las riquezas, es la peor de las pobrezas, es el pensamiento de Séneca que parece ser guía de las ideas que resume un enjundioso artículo titulado "Unequal America" ("América desigual") aparecido en el número de julio de 2008 de la revista Harvard Magazine, de su editora asociada, Elizabeth Gudrais.
La autora cita un estudio del profesor Majid Ezzati, de la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH, por sus siglas en inglés) y con él reflexiona que "cuando uno piensa (…) -
Indígenas ecuatorianos confirman respaldo a presidente de Bolivia
12 de agosto de 2008Quito, 11 ago (PL) La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador manifestó hoy su respaldo al presidente de Bolivia, Evo Morales, luego del referendo revocatorio que lo ratificó al frente del Ejecutivo.
"El movimiento indígena de Ecuador ha dado un acompañamiento al proceso, incluso mandamos una carta de respaldo al presidente Morales", afirmó el líder de esa organización, Marlon Santi, quien agregó que la víspera, cuando se conocieron los datos preliminares, celebraron la (…) -
La reconfiguración del escenario geopolítico estratégico para Cuba en la década
12 de agosto de 2008La reconfiguración del escenario geopolítico estratégico para Cuba en la década de los 90 de la pasada centuria y en los umbrales del siglo XXI. El oportunismo norteamericano (1) por Orlando Cruz Capote*
Uno de los ángulos poco estudiados de la repercusión del proceso de la Perestroika y la desaparición del socialismo en la Unión Soviética y Europa del Este, tiene que ver con el impacto ideo-político y filosófico que estos acontecimientos y procesos tuvieron en la Revolución Cubana, que (…) -
¿Qué es hoy ser de izquierda? (4) Por Darío L. Machado Rodríguez
12 de agosto de 2008La izquierda tiene que ser creativa y actuar
El pensamiento revolucionario de la izquierda anticapitalista tiene que estar acompañado de la acción. Una “izquierda” que solo piense y enarbole argumentos y puntos de vista, pero no practique políticamente, no corra riesgos, quedaría en la contemplación de los problemas y, de hecho, sus puntos de vista estarían lastrados por la falta de comprobación práctica, además de resultar poco o nada útiles a la sociedad y las más de las veces (…) -
¿Qué es hoy ser de izquierda? (3) Por Darío L. Machado Rodríguez
12 de agosto de 2008La izquierda no puede ser sectaria
Uno de los más graves errores cometidos por la izquierda en el pasado siglo ha sido el espíritu sectario, el considerarse algunos “la” vanguardia, el asumir que o se está con uno o se está contra uno. Tal punto de vista, muy difundido en el espectro mundial de la izquierda en el siglo XX, fue causa de divisiones, de pérdidas de energía y tiempo en discusiones muchas veces estériles, de falta de transparencia y de freno al conocimiento real de los (…) -
Niños cubanos no hipotecan sus sueños, por Roberto del Valle Menéndez
11 de agosto de 2008En el sitio hay un reporte del miércoles 6, del periodista José Baing, con el título Entre cuchillos y sangre, los niños, donde se afirma que: La Oficina del Comisionado del Trabajo del estado de Iowa, en Estados Unidos, reveló que al menos 57 niños trabajaban en el frigorífico donde el pasado 12 de mayo se produjo la redada de indocumentados más grande en la historia del país. Se dice, además: “En cada caso hay varias infracciones de las leyes del trabajo infantil", dijo el comisionado (…)
-
Las FANB nacen fracturadas
11 de agosto de 2008"La nueva Ley de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fortalecerá la Fuerza Armada del país y orientará hacia la construcción de una nueva estrategia militar venezolana", afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en el Teatro de la Academia Militar en Fuerte Tiuna, durante el acto de clausura del II Curso de Comando y Estado Mayor Conjunto.
Explicó el Presidente Chávez que con este instrumento legal los cadetes que serán oficiales de comando (…)