Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
DD.HH.: Familiares indignados con proyecto de punto final
8 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
Indignación. Sólo con este concepto se puede definir la reacción que los hijos de las víctimas de la dictadura militar tienen tras conocer la posible reducción de pena para los condenados por delitos a los derechos humanos, que actualmente se estudia en la Cámara Alta.
Las críticas más duras se dirigen al Presidente de la República, Ricardo Lagos, al senador radical Enrique Silva-Cimma y al principal gestor del proyecto, el senador UDI Hernán Larraín (...)
-
La era del Miedo
8 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
3 comentarios
Por Juan Barbagelata
Paraná, Entre Ríos, Argentina
Hemos visto infinidad de películas catástrofe con nombres como “El Día después” o parecidos, donde un cataclismo destruye el mundo civilizado, léase occidente y al norte, y finalmente es salvado por el presidente de los EEUU en un gesto heroico que reivindica lo “poco” que han aportado ellos para llegar a ese desastre...
Es increíble como Hollywood, que nunca aprenderá, glamouriza y da una imagen que llega a ser exactamente lo opuesto de la realidad (...)
-
Sebastián Piñera, primer candidato presidencial de los empresarios chilenos
8 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
El magnate chileno y ex senador Sebastián Piñera del partido derechista Renovación Nacional (RN), ala moderada del pinochetismo, se proclamó el miércoles en el primer inscrito para la elección presidencial del 11 de diciembre.
Piñera, de 55 años, concurrió con un nutrido grupo de partidarios a registrar formalmente su candidatura en las oficinas del Servicio Electoral en el centro de la capital chilena
El millonario político y empresario, que hizo su riqueza gracias a las políticas económicas establecidas por la dictadura de Pinochet y muy bien administrada por los gobiernos de la Concertación, fue el último de los cuatro candidatos presidenciales declarados en anunciar su postulación, pero el primero en inscribirla (...)
-
Telesur, la Revolución Bolivariana y la Libertad de Expresión (TELESUR EN VIVO)
8 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
6 comentarios
http://www.telesurtv.net/
Por Enrique Santos Molano
Muchas reacciones encontradas ha suscitado la entrada al aire del canal Telesur, auspiciado por Venezuela, Argentina, Cuba y Uruguay, y que tendrá proyección continental. Los amigos de la integración suramericana han aplaudido con entusiasmo este que es un intento decisivo para hacer realidad los sueños trazados por Simón Bolívar hace más de siglo y medio, y destruidos, una y otra vez, por la acción implacable del imperialismo (…)
-
Un autista en la corte del rey George
8 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini
Presten mucha atención: en Estados Unidos, “cada año, el fumar resulta en el índice de mortalidad más alto cuando se contabilizan los incendios que ocurren en el hogar. Este tipo de incendio representa una gran cantidad de fuegos y accidentes que podrían ser prevenidos”.
Y ahora viene lo mejor: “Si las personas toman más precaución al fumar, la nación podría dar un gran paso hacia la prevención de los incendios provocados, y poner fin a las muertes y las lesiones innecesarias” (...)
-
La concertación ha sido cómplice de la impunidad
8 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
06.09.05
Juan Guzmán Tapia cuestionó indultos por razones de Estado, manifestándose con respecto al beneficio otorgado a uno de los delincuentes militares que participo en el crimen del presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Tucapel Jiménez.
El retirado jurista, el primero que procesó al ex dictador Augusto Pinochet por causas de Derechos Humanos, cuestionó el indulto otorgado por el Presidente Ricardo Lagos al suboficial de Ejército (r) Manuel Contreras Donaire, condenado como autor del homicidio del líder sindical Tucapel Jiménez (...)
-
Capital financiero vs desarrollo (parte III)
8 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios
Por Santiago Núñez Castro
PARTE III - PROCESO DE EXPANSION Y CIRCULACION DEL CAPITAL FINANCIERO TRANSNNACIONAL
1.- La Crisis que estremeció a los países en vía de desarrollo:
Los bancos y los organismos financieros internacionales son las instituciones que por lógica deben administrar todas las formas de dinero, bienes y servicios financieros en cada país y alrededor del mundo. De acuerdo a las leyes que rigen los países donde estos operan, o las disposiciones de estos organismos internacionales. Pero la realidad nos muestra un panorama completamente diferente. Ahora la utilización del dinero en el mundo, como mercancía, viene a ser más importante que como instrumento de cambio. Dejo de ser el instrumento que equiparado a las cosas podía evaluarse e intercambiarse y su verdadero valor en la economía, dependía de la productividad que este mismo generara en forma física (...)
-
Bush pretende investigar "errores" de su gobierno ante la catástrofe
7 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Rumsfeld y Myers se autoelogian por la "masiva y eficaz" intervención militar
Solecito Sólo encuentren "al idiota del nivel más alto", señala el presidente del condado Jefferson
Solecito Halliburton, dueña del contrato para evaluar los daños de Nueva Orleáns: Houston Chronicle
Por DAVID BROOKS
Nueva York - Todos los políticos nacionales, incluyendo al presidente, están prometiendo investigaciones de la respuesta federal al huracán Katrina ante el clamor popular que insiste en saber por qué Washington tardó tanto en brindar asistencia a Nueva Orleáns y otras poblaciones de la zona devastada, que ha costado incontables vidas y sufrimiento.
-
El Katrina, made in USA
7 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
por Atilio A. Boron
El discurso oficial de la Casa Blanca asegura que el Katrina es un “desastre natural”, ante el cual las autoridades poco o nada pueden hacer. Sin embargo, un análisis serio del asunto conduce a otras conclusiones. En primer lugar, lo ocurrido era previsible y prevenible, como las inundaciones de la ciudad de Santa Fe. Sólo que en lugar de que la catástrofe se abatiese sobre la periferia de la periferia tuvo lugar en el corazón del sistema imperialista. Esto demuestra, tanto aquí como allá, a quiénes sirve el estado y el gobierno de las mal llamadas “democracias capitalistas”, que tienen casi nada de lo primero y demasiado de lo segundo.
El precio de tanta desprotección son miles de vidas norteamericanas, en una cifra que ya se estima muy superior al de las víctimas del 11-S, y que no por casualidad afecta a regiones con predominio de poblaciones negras e hispanas que, como todos saben, no son las que más preocupan al presidente Bush.
-
Crisis política en Brasil : Cuando la corrupción alcanza a la izquierda
7 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
por Jesús Ramírez Cuevas
La ola de denuncias que estremecen a Brasil amenaza con hundir al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Atacado por la derecha y por la izquierda, el presidente brasileño enfrenta nuevas revelaciones que lo implican indirectamente. Su partido, el PT, está dividido mientras sus adversarios analizan iniciar un juicio político en su contra. Los movimientos sociales han salido a la calle, unos en apoyo del presidente y otros para pedir nuevas elecciones. Todos coinciden en que debe castigarse a los corruptos y exigen un cambio de la política económica, una reforma política y la refundación de la izquierda. Brasil vive una encrucijada donde se juega su futuro
La tormenta política que ha azotado Brasil desde hace tres meses, amenaza con hacer naufragar al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, envuelto en la peor crisis de gobierno desde 1992.