Con profundo dolor les informamos que el compañero LUCIANO ENRIQUE ROMERO MOLINA dirigente de SINALTRANAL, fue asesinado en la ciudad de Valledupar Cesar. Luciano fue visto con vida aproximadamente a las 9 de la noche del 10 se septiembre y en la mañana del día 11 de Septiembre fue encontrado amarrado, torturado y en su cuerpo presentaba 40 cuchilladas; actualmente tenía MEDIDAS CAUTELARES de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.
LUCIANO tenía 47 años de edad, deja 4 hijos y a su compañera Ledys Mendoza. Había trabajado 20 años para NESTLÉ - Cicolac en Valledupar, de donde fue despedido el 22 de octubre de 2002, por un supuesto cese de actividades que fue declarado ilegal por el Ministerio de Protección Social. En el Juzgado Primero Laboral del Circuito de Valledupar, cursa una demanda laboral por reintegro a su puesto de trabajo, instaurada por el compañero Luciano Romero contra las empresas NESTLE DE COLOMBIA S.A., CICOLAC LTDA. y DAIRY PARTENS AMERICAS MANOFACTURING COLOMBIA LTDA. “DPA COLOMBIA LIMITADA”.
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
ASESINADO LUCIANO ENRIQUE ROMERO MOLINA, DIRIGENTE DE SINALTRAINAL
14 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
-
Michael Moore: Carta a todos los que votaron por George W. Bush
14 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentariopor Michael Moore
Para todos mis compatriotas que votaron por George W. Bush:
En este, el cuarto aniversario del 11 de Septiembre, sólo soy curioso, ¿cómo se siente?
¿Cómo se siente saber que el hombre que tú elegiste para guiarnos después que fuimos atacados puso a cargo de FEMA (1) a un tipo cuya mayor calificación era haber administrado shows de caballos?
Es correcto. Shows de caballos.
Realmente quiero saber - y pregunto con toda la sinceridad y debido
respeto-, ¿cómo te sientes con el desprecio total que Mr. Bush ha mostrado en relación a tu seguridad? Vamos, dame únicamente un momento de honestidad. -
Septiembre sin Gladys, y la maldita primavera
14 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Gladys Marín, ex presidenta del Partido Comunista de Chile
por Claudia Korol
"La maldita primavera", canta Javiera Parra dentro mío, cuando septiembre llega, y llega inexorablemente, aunque yo no pueda soportar que septiembre esté entre nosotros, y no esté la gladys para decir y hablar, denunciar y soñar otra primavera posible, y no ésta, tan cargada de símbolos y de recuerdos dolorosos que desorganizan nuestras vidas y nuestra memoria.
"La maldita primavera, canta Javiera Parra y yo lo coreo, gladys, con la secreta esperanza de que te aparezcas de pronto en nuestra historia, para abrazarnos a tu ternura y a tu terca rebeldía. -
Cambiar la ONU
14 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
por Ignacio Ramonet
Hoy comienza en Nueva York una cumbre excepcional de jefes de Estado y de gobierno con ocasion del sesenta aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Más allá de festejar un cumpleaños, este gran encuentro que durará hasta el viernes tiene un objetivo central : reformar la ONU.
El mundo ha cambiado mucho desde aquella Conferencia de San Francisco de junio de 1945 en la que se gestó esta Organización destinada a garantizar la paz. La Segunda Guerra Mundial acababa apenas de terminar el 8 de mayo en Europa (pero no en Asia, donde Estados Unidos aún no había lanzado las bombas atomicas sobre Hiroshima y Nagasaki obligando a Japón a firmar la paz el 2 de septiembre). La mayor parte de la humanidad seguía viviendo bajo el yugo colonial. En el planeta sólo había, en 1945, unos cincuenta países independientes (hoy son 191). -
Nicaragua : Marcha contra el CAFTA
14 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
por Giorgio Trucchi
Los sectores populares y las organizaciones de todo el país afínes al Frente Sandinista y agrupadas en la Coordinadora Social (la otra cara de la sociedad civil que no se reconoce en la Coordinadora Civíl), han marchado por las calles de Managua pidiendoles a los diputados que no ratifiquen el Tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Centroamerica-República Dominicana (Tlc-Cafta).
Actualmente el Cafta ya ha sido aprobado por los Parlamentos de El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Estados Unidos (estos últimos con una reducida mayoría de 2 votos en la Cámara), mientras que todavía resisten Costa Rica y Nicaragua. -
Gladys Marín presente en avenida que lleva su nombre
12 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
11.09.05
El nombre de la ex presidenta del Partido Comunista (PC) de Chile, Gladys Marín Millie, fallecida el pasado 6 de marzo, a causa de un cáncer cerebral. El cambio de nombre quedó oficializado en la ex avenida Pajaritos, en el municipio de Estación Central de la ciudad capital.
El cambio de nombre se produjo en una ceremonia realizada el sábado al inicio de la avenida, a la altura del 5.800, y contó con la presencia de una comitiva del PC en cabezada por Guillermo Teillier, actual máximo líder de la organización de la izquierda chilena (...) -
¡¡¡Ahora sí... La oposición venezolana se volvió loca!!!
12 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
6 comentariosLas aventuras de unicejo...
Por María Antonieta Guevara Rengel
Las declaraciones que hiciera recientemente el dirigente de un mini partido, Julio Borges, me han dejado una extraña mezcla de sentimientos, entre pena y rabia.
Es la más triste y lastimosa aparición de este siniestro personaje desde que tuviera un programa de televisión, imitando un enlatado mayamero. Un juez impartiendo justicia donde los pobres ingenuos que acudían a ese programa con la lejana ilusión de resolver sus diferencias eran vilmente vilipendiados, agredidos, injuriados, humillados y abochornados (...) -
Guerra de cuarta generación
10 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
No los bombardees; convéncelos... y destrúyelos
Por Roberto Bardini
Bueno, parece que si realmente somos patriotas tendremos que prepararnos para la guerra. No estoy diciendo que nos coloquemos un casco, un uniforme camuflado y un buen par de botas de doble suela, nos armemos con un fusil AK-47 y nos zambullamos de cabeza en un trinchera llena de barro. No, estoy sugiriendo que sigamos haciendo lo que sabemos hacer, pero que nos organicemos junto a otros, con un objetivo, un plan de operaciones y, si el momento lo requiere, cierto margen de improvisación.
La guerra, en realidad, ya se está librando en varios frentes del mundo y de Nuestra América. Lo que pasa es que en muchos casos no vemos a los helicópteros enemigos, ni escuchamos los balazos, ni vemos cadáveres en el campos de batalla. Es la llamada Guerra de Cuarta Generación y nosotros estamos un poco atrasados (...) -
Respuesta de la Union Europea frente al conflicto en Colombia
10 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Cristiano Morsolin*
El Estado colombiano es cómplice y autor de miles de violaciones a los derechos humanos. En la foto, la detención de un manifestante durante una marcha en Bogotá.Más de 500 firmas de víctimas y de organizaciones de víctimas sustentan la demanda de inconstitucionalidad contra la ley 975/05 (“Justicia y Paz”), que es presentada por el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, ante la Corte Constitucional, hoy viernes 9 de septiembre, en el marco del día nacional de los derechos humanos.
Como lo han mencionado en varias oportunidades públicamente, la ley es de facto, una norma de impunidad que elude la responsabilidad del Estado, posibilita a los victimarios seguir encubriendo tanto las circunstancias de modo, tiempo, lugar, como a los determinadores y financiadores de los crímenes que cometieron; impide también, que los victimarios reciban el castigo proporcional a los delitos cometidos, que las víctimas participen en la toma de decisión de los procedimientos para la reparación integral, asegurando así la legalización del paramilitarismo (...) -
Los efectos de la denuncia del "bananazo"
9 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
por Giorgio Trucchi
Beneficiados del 25% del banano y la oficina de Trabanic S.A. con el diputado Marcelino García
En los primeros días de agosto, el periódico "El Nuevo Diario" ha publicado un largo reportaje sobre el caso del 25 por ciento de la comercialización del banano en Nicaragua (ver "Diputado sandinista en Bananazo" en www-ni.elnuevodiario.com.ni del 1 e 2 de agosto 2005 e www.itanica.org en italiano) y la reacción de los sectores cercanos al diputado sandinista Marcelino García ha sido fuerte y amenazante.