World Data Service/ inSurGente.- Amnistía Internacional no se ha caracterizado nunca por centrar su mirada, sus investigaciones y sus críticas en los Estados Unidos ni en las actividades de este estado en países ajenos. Sin embargo, después de varios años en los que el Imperio se ha convertido en un verdadero paradigma mundial de la violación de todas las leyes internacionales; de la invasión, ocupación y destrucción sistemática de países; de la liquidación de todas las garantías procesales y de trato humanitario a los que llama “combatientes extranjeros”; y de la puesta en marcha de métodos sistemáticos y prolongados de torturas en campos de prisioneros y cárceles de seguridad, como Guantánamo y Abu Ghraib, la organización internacional de vigilancia del incumplimiento de los derechos humanos no ha tenido más remedio que cambiar su política de mirar hacia otro lado. Y ahí mismo se le ha venido encima la cólera del Imperio (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Derechos > Derechos Humanos
Derechos Humanos
Artículos
-
¿Declarará Washington que Amnistía Internacional es una organización terrorista?
4 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
-
HONDURAS: Acto Criminal contra Defensora DD.HH
2 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Nota de Prensa
El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) observa con mucha preocupación el atentado a la vida que sufriera la Señora GREGORIA FLORES, actual Presidente de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), el día de ayer lunes 30 de junio en la ciudad de Tela, Departamento de Atlántida, personas armadas realizaron disparos en un aparente enfrentamiento con miembros de la Policía, hecho en el que la Señora GREGORIA FLORES salió herida de bala. (…) -
Colombia: Dirigente campesino e indígena detenido por la policía política en Bogota
2 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
En diciembre 2004 agentes de la inteligencia militar intentaron de ejecutar un atentado contra el dirigente popular.
Por Dick Emanuelsson
BOGOTA / 050601 / Hernando Hernández “HH”, encargado del departamento de derechos humanos de la junta directiva de la organización campesina Fensuagro, fue detenido a las 2 p.m. ayer martes por agentes del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad, policía secreta política del ministerio del interior) cuando entraba a la sede de Fensuagro (...) -
HONDURAS: Atentado contra dirigente Garifuna
2 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
ORGANIZACIÓN FRATERNAL NEGRA HONDUREÑA, OFRANEHBarrio El Centro, Avenida La República, 2ª Planta de Librería El Trébol, Contiguo a CELTEL, La Ceiba, Atlántida, Honduras, C. A. Apartado Postal 341.ofraneh@laceiba.com, Telefono:00(504)443.2492COMUNICADO PUBLICO
La Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH, denuncia de formacategórica el atropello cometido contra Gregoria Flores, Coordinadora General de laorganización, la cual recibió un impacto de bala en su brazo, en un percance (…) -
Comunicado del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos CENIDH
1ro de junio de 2005 par (Open-Publishing)
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos CENIDH, indignado ante la insólita decisión del Presidente Enrique Bolaños Gayer, de decretar el “Estado de Emergencia Económica” mediante subterfugios legales, que pretenden suspender derechos y garantías de la población nicaragüense, expresa lo siguiente:
1.- Conforme los artículos 150 numeral 9 y 138 numeral 28 de nuestra Constitución Política, mientras la Asamblea Nacional no apruebe modifique o rechace el decreto, éste no tiene vigencia. Por (…) -
Chile...y Amnistía Internacional...!!!
30 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
El presidente Lagos y la OEA nada dicen sobre la violación de los Derechos Humanos, denunciados por Amnistía Internacional.
El documento de AI, valoriza la eliminación de la impunidad por crímenes cometidos bajo dictadura aunque todavía es lenta, según el documento del organismo internacional. Las violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas, los maltratos en cárceles y los efectos de los TLC sobre la población son también preocupaciones del documento (...) -
28 de mayo: Más allá de los Objetivos del Milenio
27 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe lanzó su Llamado a la Acción para el 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, planteando una relectura y reinterpretación de los objetivos del milenio, ODM, desde un enfoque centrado en los derechos, la equidad y el género.
Por Mujereshoy
La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) exige en su Llamado a la Acción la inclusión del enfoque de género en las ocho áreas propuestas por los ODM y la defensa de todos aquellos avances que las mujeres han ido conquistando en las últimas décadas en términos de derechos humanos, ciudadanía y equidad de género, los que fueron omitidos o invisibilizados en la Declaración del Milenio y los ODM (...) -
Derechos humanos violados
27 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Amnistía Internacional presentó hoy, el 25 de mayo, su evaluación anual de la situación de los derechos humanos en el mundo. El Informe 2005, que abarca 149 países, destaca el hecho de que ni gobiernos nacionales ni organizaciones internacionales han sido capaces de atajar las violaciones de derechos humanos, y pide una mayor rendición de cuentas internacional.
Según el Informe, a lo largo del año 2004 se despreciaron los derechos humanos de la gente corriente, o se cometieron graves abusos contra ellos en todos los rincones del planeta. Los intereses económicos, la hipocresía política y la discriminación socialmente organizada siguieron alimentando las llamas del conflicto en todo el mundo (...) -
"Plan neutrales" contra indígenas y periodistas
25 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Jhony Richard Leahy y Ana Patrick Golinger Visur Miami, Bruselas, 25 de mayo de 2005
La severas críticas a la farsa que se escenifica en Santa Fe de Ralito, como el enredo de la ley que busca institucionalizar el paramilitarismo con partido político, el fracaso de la política de guerra expresada en el chasco del Plan Patriota, así como los pronunciamientos de la ONU y otras instituciones internacionales para que Uribe admita la existencia del Conflicto armado y le busque salidas (…) -
Torturan hasta la muerte a dos prisioneros afganos
23 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Un informe del New York Times lo confirma
Por Tim Golden
A pesar de que el joven afgano moría ante sus ojos, sus carceleros estadounidenses siguieron atormentándolo.
El prisionero, un endeble taxista de 22 años conocido sólo como el señor Dilawar, fue sacado a las 2 de la mañana de su celda en el centro de detención en Bagram, Afganistán, para que respondiera a preguntas sobre un ataque con cohetes contra una base estadounidense. Cuando llegó a la sala de interrogatorio, dice un intérprete que estuvo presente, sus piernas se agitaban fuera de control en la silla de plástico y sus manos estaban entumecidas. Había estado encadenado por las muñecas al techo de su celda durante gran parte de los cuatro días anteriores (...)