La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su preocupación por las informaciones según las cuales, durante los últimos cuatro días, fueron amenazados de muerte los ciudadanos Soraya Gutiérrez, Hollman Morris, Carlos Lozano y Daniel Coronell. La señora Gutiérrez es Presidenta del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Derechos > Derechos Humanos
Derechos Humanos
Artículos
-
Condena por amenazas de muerte
20 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
-
Por qué miente el ‘Mamo’
17 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
El “informe” con el paradero de 590 desaparecidos, entregado por el ex director de la DINA, está plagado de antecedentes trucados y falsos, algunos de ellos grotescos. Se lanzó contra la “barbarie judicial” y acusó a los jueces de actuar por “venganza”. Pero los hechos que presentó no resisten análisis. A continuación, una revisión de “las verdades” del general en retiro. Jorge Escalante / Luis Narváez El ‘Mamo’ Contreras es el único que tiene la razón. Todo el resto, en Chile y el (…)
-
Discurso de Atilio Borón
4 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Discurso de Atilio Borón, miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial de Porto Alegre y Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Querido Comandante Fidel Castro:
Compañeras y compañeros:
A nombre de los intelectuales de la red En Defensa de la Humanidad venimos a ratificar nuestra total e inquebrantable solidaridad con el pueblo y el gobierno cubanos.
Hay sectores del gobierno de los Estados Unidos que, desesperados ante la sucesión de (…) -
Pueblos indígenas colombianos pueden desaparecer de su país en los próximos años
30 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Pueblos indígenas colombianos pueden desaparecer de su país en los próximos años. El alerta es del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a causa del conflicto armado interno. El órgano de la ONU está evaluando la situación de miles de indígenas desplazados por los enfrentamientos entre las fuerzas militares, paramilitares y guerrilleros en el sudoeste de Colombia.
Sólo esta semana, los enfrentamientos entre el Ejército colombiano y guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) provocaron el desplazamiento interno de aproximadamente 3.500 personas del pueblo indígena Nasa, alrededor del pueblo de Toribío, en el Departamento de Cauca(...) -
Ciudadano italiano amenazado de muerte por los paramilitares
29 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
DECLARACION</center
CIUDADANO ITALIANO AMENAZADO DESPUES LA DENUNCIA DE LA MASACRE DE LA COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO
(...) El jueves 7 de abril del 2005 recibí la notificación de grupos paramilitares operantes en la ciudad de Bogotá que "están buscando un periodista italiano".
El mensaje de amenaza hace también referencia a la molestia que experimentaba el Gobierno y el Ejercito regular por el ambiente a nivel internacional que ha ocasionado la difusión de mis artículos sobre Colombia y en especial con relación a la ultima visita del Vicepresidente a Italia (en ocasión del funeral del Papa) con la red italiana de solidaridad con las comunidades colombianas de paz y la Senadora Verde Tana de Zulueta (fuente: EL TIEMPO, jueves 8 de abril del 2005), donde se expresa la preocupación y la indignación del pueblo italiano con relación a la masacre de San José de Apartado (...) -
Violas Violines y Violaciones
24 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Como un avance en materia de Educación Musical está siendo intrpretado en Colombia el éxito del lll Festival Internacional de viola y violines, evento organizado por la Fundación Internacional de violín y viola y la Corporación Orquesta Filarmónica de Los Andes (COFA) que se está celebrando en el Teatro Libre de Chapinero por estos dias.
"Conmovedor" ha sido el comentario repetido por la prensa tan dada a clonar adjetivos, para referirse elogiosamente a la presencia de ochocientos ninos de diferentes ciudades de Colombia "de todos los estratos sociales" (?) que bajo el lema "Toca un violín y afina el futuro" muestran sus habilidades en la interpretación de estos instrumentos en el evento mencionado (...) -
Toledo acusado por tres crímenes
22 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
6 comentariosLa situación política del presidente peruano Alejandro Toledo está cada vez más complicada. El Partido Aprista Peruano ya tiene en manos el preinforme sobre la llamada "fábrica" de firmas falsas liderada por el partido del presidente Perú Posible. El documento acusa a Toledo de concusión, falsedad genérica y asociación ilícita para delinquir y pide su inhabilitación como Presidente de la República. Él tendría supervisado personalmente la recolecta de firmas falsas y necesarias para lograr la inscripción de su organización política ante el Jurado Nacional de Elecciones. Así logró elegirse presidente, el 2001 (...)
-
Felicitación al Pueblo ecuatoriano
20 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
-
Las Mujeres del África Mutilada
18 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por María José Lombardo
Mediante el presente trabajo no pretendo simplemente describir la situación de la mujer a lo largo de la historia del África Subsahariana, sino que mi ambición (tal vez desmedida para el nivel actual de mis conocimientos sobre el tema) es indagar acerca de las profundas raíces históricas que entrelazan la crisis actual de los pueblos africanos con las "situaciones" de sus mujeres.
Con "situación" me estoy refiriendo a mucho más que al padecimiento, por parte de estas mujeres, de prácticas tales como la mutilación genital. Esta práctica, que sin duda es objetiva y subjetivamente aberrante, parece ocupar el centro de las preocupaciones de los organismos occidentales de derechos humanos y la prensa internacional con respecto a la realidad de las mujeres del continente africano, dejando de lado muchos otros componentes de esta realidad que son igualmente "aberrantes" (...) -
Juan Antonio Fernández Palacios Representante de la Republica de Cuba, refutó acusaciones del gobierno de EE.UU. en Ginebra
15 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Cuba replicó ayer las acusaciones de Estados Unidos en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra con la presentación de fotos que muestran las torturas cometidas por ese país en las cárceles de Abu Grhaib y en la destrucción de Faluya, en Iraq.
La delegación de la Isla afirmó, además, que el gobierno de Washington debería pedir disculpas al mundo por semejantes atrocidades y la flagrante violación a la dignidad humana, según un despacho de la agencia de noticias Prensa Latina.
Juan Antonio Fernández Palacios, jefe de la representación cubana, haciendo uso del derecho de réplica, dijo ante el plenario "¿Cómo se atreven a venir aquí a hablar de derechos humanos, democracia y libertad, ellos que tienen menos derecho que nadie? (...)