Portada del sitio > Entre la bienvenida y su despedida
Empezaron a llegar desde el 29 de diciembre. 3,000 bases de apoyo de todos los 5 municipios del Caracol III acudieron al centro de La Garrucha para saludar el año nuevo y despedirse de su sub-comandante antes de que este emprenda su recorrido por toda la república como la vanguardia de la comisión sexta, al que le toca mirar y analizar el terreno nacional.
Los conjuntos Los Maya y los Humildes llenan el ambiente de notas musicales, convenciendo a centenares de jóvenes a bailar toda la noche, no pocos aprovechan el momento para enamorarse e incluso para comprometerse formalmente. Los representantes de la junta de buen gobierno y el Comité de Vigilancia, quienes empezaron a atender a los invitados desde las seis de la mañana de hoy, continúan anotando y platicando con a una lista interminable de miembros de la sociedad civil nacional, periodistas y de campamentistas internacionales. Por todo el Caracol, puestos de comida ofrecen a los asistentes deliciosos tamales de pollo y empanadas de quesillo y por supuesto no puede faltar el cafecito bien azucarado para aguantar hasta la madrugada.
A las 11 de la noche, 12 hora militar, comienza el acto principal. El primer representante de la junta de buen gobierno pide un minuto de silencio para recordar a los compañeros zapatistas caídos en el 94. Hay que iniciar el año dándole vida a los muertos que ofrecieron la suya para que esta noche sus compañeros se encuentren aquí presentes.
¨Estamos orgullosos de dar 12 pasos adelante...Esta lucha ya comenzó y nadie lo puede parar. Les queremos mostrar a los poderosos, los del color del dinero, que hay muchos corazones que trabajan para construir un nuevo mundo. Agradecemos la presencia de la sociedad civil nacional e internacional y a ellos les decimos que no tenemos nada que darles más que nuestro corazón rebelde.¨
¡Viva los pueblos en resistencia! ¡Viva los Caracoles! ¡Viva los caídos!
Otro compañero de la junta capta la atención de todos los presentes al hablar en Tzeltal acerca de la importancia de la sexta y de la salida del sup-delegado zero. Ofrece una breve traducción al castellano.
¨Con la Alerta Roja inició la sexta. Ahora nos toca unir nuestras fuerzas para que nos tomen en cuenta. Llegó el momento para el recorrido de la sexta. A este Caracol le toca acompañar al sup a San Cristóbal.¨
Durante la primera plenaria de la Otra Campaña en septiembre, los Comandantes y el Teniente Coronel Moisés anunciaron formalmente que en La Otra tod@s somos compañer@s y por lo mismo, les encargaron verbalmente a los adherentes a la sexta de cuidar y proteger a su sub-comandante. En la mañana del primero de enero, a las bases de apoyo les toca hacer entrega del delegado zero en persona.
La salida esta programada para las 10 de la mañana.
A las 8 horas del primer día del 2006, todos los presentes en La Garrucha asistirán a una misa para darle la bendición al sup y a su recorrido por toda la república. A finales del 93, los ancianos de algunas comunidades zapatistas, en ese entonces aún clandestinas, organizaron misas para que sus rezos y bendiciones cuidaran a los milicianos e insurgentes que la noche del 31 de diciembre salieron a luchar por el pueblo. Doce años después, cuando de nuevo el movimiento se encuentra en una encrucijada, y se arriesga todo, los hombres y mujeres bases de apoyo de nuevo se reúnen para cuidar la vida de los suyos, específicamente en este caso a su delegado. El 94 no solo sobrevivió sino creció hasta convertirse en algo nuevo, inesperado y novedoso. Entre el baile, la celebración y esa fe, el 2006 sin duda iniciará también una nueva etapa en la construcción de esa otra historia en la cual ahora tod@s somos cómplices.