Noam Chomsky, Francesco Cossiga, Adolfo Pérez Esquivel, James Petras, Paul Preston, y otros más cercanos como Xosé Estévez, son algunos de los cien catedráticos y figuras de relieve internacional que han enviado una carta abierta al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en el que muestran su satisfacción por su decisión de devolver los archivos que Franco expolió a archivos republicanos pertenecientes a instituciones democráticas y personas particulares durante la (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > España
España
Artículos
-
Noam Chomsky pide a Zapatero que recupere la memoria sobre la Guerra Civil
31 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
-
Chomsky, Esquivel y Cossiga piden el «pronto retorno» de legajos a Cataluña
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Cien catedráticos y personalidades internacionales alaban la decisión de Zapatero de trasladar los documentos Consideran que la devolución contribuirá a la «reconciliación de los bandos»
Por F. Gómez
Noam Chomsky, Francesco Cossiga, Adolfo Pérez Esquivel y Paul Preston, entre un centenar de catedráticos e intelectuales de universidades de todo el mundo, han dirigido una carta abierta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para pedir «el pronto retorno de todos los (…) -
Un hombre arroja ácido en la cara a su ex novia y se lo bebe
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Carlos Hidalgo
MADRID. La truculenta lista de casos -conocidos- de violencia contra la mujer ya ha quedado estrenada este año recién comenzado. El encargado de inaugurarla fue, presuntamente, Carlos Elías G. P., español de 43 años, quien a las seis de la mañana del viernes arrojó ácido nítrico -aunque este último extremo tiene que ser confirmado por los pertinentes análisis- sobre el rostro de su ex pareja. La mujer se encuentra en estado grave en el Hospital de La Paz.
La víctima, (…) -
Las mujeres españolas pierden el 44% de los ingresos al enviudar
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario– Para los hombres, la pérdida del cónyuge supone una disminución de renta de solamente el 22% Un informe de Fedea sitúa a las viudas españolas entre las más pobres de la Unión Europea
Por Rosa María Sánchez / El Periódico - Madrid
Las mujeres españolas, cuando enviudan, pierden de media el 44% de los ingresos que tenía el hogar antes de la pérdida del cónyuge. Para los hombres, la desaparición del cónyuge supone un menor recorte de ingresos, de sólo el 22%, dado que en la mayoría de los (…) -
El afán reformista de Zapatero
12 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Primero fue Holanda. Después Bélgica. Ahora es la Católica España quien se encuentra en trámites de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. La UE avanza hacia la equiparación de derechos para las parejas homosexuales.
El día 30 de diciembre, el gobierno español aprobó una ley que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Aunque la ley no entrará en vigor hasta que sea aprobada por el Parlamento, este paso significa un nuevo avance en la revolución socio-cultural que España emprendió tras la muerte del General Franco, en 1975, y la subsiguiente implantación de un sistema democrático. (...) -
Colombia y el Plan Cóndor
9 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Isaura Navarro*
El pasado 13 de diciembre, a plena luz del día, en pleno centro de Caracas, un comando de policías colombianos secuestraron a un ciudadano colombiano, lo encerraron en la maletero de un automóvil y lo llevaron durante quince horas de viaje hasta territorio colombiano. Se trataba de Rodrigo Granda, miembro de la Comisión Internacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). No se ejecutó ninguna detención policial en base a una orden de busca y captura (…) -
¿Debemos pensar contra el imperio?
8 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Entrevista al dramaturgo español Alfonso Sastre
Por David Javier Medina
Seis de la tarde, una lluvia inusual en Ciudad Bolívar - Venezuela y en el Museo Jesús Soto, la visita menos inusual de un escritor que llega a Guayana dentro del contexto del evento patrocinado por el Ministerio de la Cultura “Encuentro de intelectuales en defensa de la humanidad”.
DM- Durante el evento “Encuentro de intelectuales en defensa de la humanidad” se crearon unas mesas de trabajo y decidieron recorrer el país para observar el proceso político y económico venezolano. Pero su visita hoy obedece a una ponencia, ¿de qué trata la misma?, quisiera que me hablase de su ponencia y las mesas de trabajo. (...) -
Cada cinco días asesinada una mujer en España por machistas
3 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Cada cinco días es asesinada en España una mujer víctima de la violencia de género, un mal ancestral propio de las primeras civilizaciones que el país arrastra por un cruel machismo que las leyes no han podido detener.
Así lo advirtió hoy la directora del Instituto de la Mujer, Rosa Peris, al comentar que ya está en el Boletín Oficial del Estado la Ley Integral contra la Violencia de Género, cuyo objetivo es proteger a las mujeres de las agresiones machistas.
El dispositivo entrará en (…) -
La población infantil en riesgo por la propagación de epidemias
31 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
El número de víctimas podría no limitarse a las que fueron arrastradas por las olas. La contaminación de los recursos de agua potable y la sobrecarga de los servicios de atención médica pueden dar lugar a la propagación de enfermedades que eleven las cifras de muertos en los próximos días. Es fundamental proteger la salud de niños y niñas y actuar con rapidez
Las necesidades primordiales en el área de la salud de los niños y niñas afectados en la zona del maremoto están directamente (…) -
Tras las inundaciones, la principal amenaza es el agua estancad
31 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Las fuentes de agua contaminadas colocan a los supervivientes ante un grave riesgo de enfermedades. Sin una acción inmediata y a gran escala para proporcionar agua potable, millones de personas están en grave riesgo de contraer enfermedades que se transmiten a través del agua
"El agua estancada puede ser tan mortal como el agua en movimiento" -declaró ayer la directora ejecutiva de UNICEF, Carol Bellamy-. "Las inundaciones han contaminado los sistemas de agua, dejando a la gente con pocas (…)