La CIA y el FBI -en coordinación con servicios británicos y europeos- se encuentran a la caza de "redes terroristas" que estarían planeando ataques a EEUU y Europa. La reactualización de nuevas "alertas" y megaoperativos de seguridad, tanto en EEUU como en Europa, estarían orientados a revertir la tendencia decreciente de credibilidad en los ataques terroristas que revelan los sondeos.
(IAR-Noticias) 06-Jul-05
En su último mensaje a la sociedad norteamericana, y en un momento en que (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Estados Unidos
Estados Unidos
Artículos
-
Washington prepara un nuevo escenario de "miedo" con el terrorismo
10 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
-
¿Vale la pena liberar la Ciudad de Gotham?
9 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Daniel Patrick Welch
Traducido por Veronica Scarpa
El verano está aquí. Las asfixiantes tormentas de polvo de Baghdad cubren todo con una polvareda amarilla pálida. Mientras tanto, de vuelta en los cuarteles generales imperiales, la falsa fatiga proveniente de la lista de películas del verano logra que los estadounidenses vuelvan a dormir, que nuestra atención se distancie y que las conciencias caigan en la autocomplacencia, en contraste con las sofocantes tormentas de arena sumerias. Pásala bien y disfruta tus palomitas de maiz dentro de una burbuja artificial de felicidad que funciona con petróleo y está refrigerada, mientras la burbuja exterior muestra signos de explotar. La película "Batman Begins" debuta en medio de este clima y aunque ninguna distopía de tira cómica puede realmente capturar el espectro sombrío del declive de Estados Unidos, la morbosa descripción de Christopher Nolan es algo más que pura fantasía (...)
-
Nuevos atentados y la campaña del terror permanente
9 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
Los acontecimientos que están relacionados con los últimos atentados terroristas de Londres, tienen varias aristas y hay que analizarlos desde diversos contextos. Ello debido a que no nos podemos quedar en los hechos en sí, vale decir en tan sólo los atentados y sus secuelas de muerte, miedo y desconcierto, que siempre terminan afectando al ciudadano común y corriente, pero no a los símbolos del poder del dinero y la maquinaría de guerra desatada por éstos.
-
Live 8: Bonanza de los medios corporativos
8 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Campaña de desinformación y operación de relaciones públicas a nombre del G8
Por Michel Chossudovsky
Live 8, "el mayor concierto" en vivo, se ha presentado a la opinión pública del mundo como "campaña de sensibilización" en solidaridad con África. Su objetivo señalado era presionar a los líderes del Grupo de los Ocho (G8) para que aumenten la ayuda externa y cancelen la deuda de los países más pobres del mundo (...) -
Sobre los atentados en Londres: No es lo mismo
8 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Javier Ortiz
Sorprende la enorme cantidad de editorialistas y comentaristas del Primer Mundo que afirman hoy con perfecto aplomo que la terrible serie de atentados que se produjo ayer en Londres «no tiene ninguna relación con la guerra de Irak». ¿Cómo lo saben?
Aducen que antes del ataque angloamericano contra Bagdad ya se habían registrado atentados de este tipo en sitios muy diversos del mundo (...) -
Alertas en Corea
7 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
Al hablar con responsables políticos o sindicales en Corea del Sur, el sentimiento que prevalece es el pesimismo. Las tensiones con Estados Unidos no dejan de agravarse a propósito de Corea del Norte. Las relaciones se mantienen igualmente tensas con Japón, porque los manuales escolares persisten en minimizar las crueldades infligidas a los coreanos durante la ocupación japonesa (1905-1945); también debido al desacuerdo territorial que enfrenta a ambos países a propósito de las islas Dokdo, que uno y otro reivindican. Seúl se opone a la ambición diplomática de Tokio: disponer de un escaño permanente en el seno del futuro Consejo de Seguridad, después de la reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el próximo mes de septiembre (...)
-
EEUU bombardeó al cometa Tempel
7 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
NASA: Jugar con fuego
Por Jorge Gómez Barata
A partir de hoy en el Universo hay un Cometa herido, algunas respuestas y muchas dudas. El Tempel, un organismo nacido junto con el Sistema Solar, pariente cercano de la Tierra, al que se le presumen unos 4.500 millones de años de edad, fue impactado por un cohete disparado desde una nave terrícola, más exactamente norteamericana (...) -
¿Apoyo crítico o colaboración con el neoliberalismo?
7 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
En Chile se suele decir hoy día, que los acontecimientos políticos pueden ser de impredecibles consecuencias o devastadores para cualquier sector político, más aún cuando se trata de algunos grupos políticos que forman parte de la izquierda que se encuentra excluida de la "piñufla democracia protegida chilena" (...) -
¡Atención a las transnacionales del terror!
6 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosUna amenaza más para la Revolución Bolivariana
Por Martín Guédez
Estados Unidos, obcecado por la imagen popular, digna y contagiosa de la Revolución Bolivariana ha redoblado sus esfuerzos para extirpar el ejemplo de soberanía, justicia e igualdad que esta representa para los pueblos de América Latina y el mundo. Un comando especial para el tratamiento de la “enfermedad” ha sido creado en el Estado de Florida con importantes recursos financieros y el apoyo de los más brillantes cerebros en la ciencia de la guerra psicológica y la generación de conflictos. No ha sido necesario llevar a cabo labores de contrainteligencia para conocer de estos planes. El propio Comando Sur del imperio lo dio a conocer abiertamente (...)
-
Lo que escuché decir de Irak
5 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eliot Weinberger
En 1992, un año después de la primera Guerra del Golfo , escuché a Dick Cheney, entonces secretario de la Defensa, decir que EE.UU. había sido sabio en no invadir Bagdad y hundirse en los problemas de intentar tomar y gobernar Irak. Le escuché decir: La pregunta en mi mente es ¿Cuántas bajas norteamericanas vale Saddam? Y la respuesta es: no muchas (...)