Traducido para Rebelión por Germán Leyens
¿Es posible que Al Qaeda, el grupo en el cual Bush ha basado su campaña de la “guerra contra el terror” y definido como el centro de una vasta, bien financiada, y bien organizada maquinaria terrorista internacional, no exista?
Si alguien se atreviera a sugerir una teoría semejante, se diría que está “del otro lado”, opuesto a los que “combaten” por liberar el mundo de “grupos terroristas”.
Pero una nueva película producida por la BBC pone en duda la teoría de la administración Bush y presenta preguntas sobre otros temas que la mayor parte del mundo ha aceptado sin discusión - sólo fe ciega, en la creencia de que forman parte de la así llamada “guerra contra el terror”.(...)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Estados Unidos
Estados Unidos
Artículos
-
Un documental de la BBC insinúa que Al Qaeda es un invento de Washington
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
-
Uribe va por la guerra
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Heinz Dieterich
1. El gobierno venezolano ha manejado el secuestro de Rodrigo Granda sobre la hipótesis de que el Presidente Alvaro Uribe no estaba involucrado en el crimen. Razones de Estado y de alta diplomacia aconsejaron tomar esa postura.
Sin embargo, las recientes declaraciones del gobierno colombiano y sus mentores políticos en Washington han dejado claro que esa hipótesis de trabajo ya es obsoleta. Una hipótesis que explicaría mejor el plan del Presidente colombiano y que representaría adecuadamente el nivel informativo actual, es la siguiente. (...) -
EU: Más de la mitad de las víctimas de violaciones sexuales son mujeres menores de 18 años
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ana Ledo El Diario/LA PRENSA
Nueva York - Después de los asesinatos, las violaciones sexuales son los crímenes que impactan más devastadoramente al ser humano, según informes del FBI divulgados ayer por la congresista Carolyn Maloney, que presentó 200,000 dólares en fondos federales para el Programa de Intervención de Crisis de Violaciones del Hospital Beth Israel. Más de la mitad de las víctimas de violaciones sexuales son mujeres adolescentes menores de 18 años.
Los fondos (…) -
EEUU.- Washington retrasa su decisión sobre la píldora del día después
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
MADRID, 22 Ene. (EP/AP) -
El Gobierno estadounidense retrasó su decisión acerca de si permitirá a las mujeres comprar la píldora del día después sin receta médica, pero espera pronunciarse dentro de poco, según las empresas.
Los que apoyan la píldora intentan que se produzca una acción federal y argumentan que el acceso al producto, incluido en el plan comercial llamado ’Plan B’, evitará miles de embarazos no deseados.
Los que están en contra, entre ellos numerosos grupos religiosos, (…) -
Irak: "No es una elección democrática"
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Las primeras elecciones nacionales iraquíes desde la caída de Saddam Hussein se llevarán a cabo el 30 de enero.
Más de 100 partidos se inscribieron para los comicios convocados por el gobierno interino iraquí. Sin embargo, también hay mucha oposición al proceso electoral.
La legalidad de los comicios es uno de los aspectos que más polémica ha despertado. BBC Mundo conversó al respecto con Sabah El Mokhtar, presidente de la Asociación de Abogados Árabes en el Reino Unido. ¿Desde el punto (…) -
La emisora de las Farc sigue al aire
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
MONTERÍA-Depto-de Cordoba
Las autoridades de esta sección del país están alertas por la constante emisión de señales de radio por parte de las Farc en la zona del San Jorge.
De 9:30 de la noche en adelante hasta las 3 de la madrugada se escuchan revistas en la frecuencia 103.9 de la FM las cuales realizan con enlaces de emisoras venezolanas y cubanas.
Anoche emitieron un especial refiriéndose a la captura de Rodrigo Granda en Venezuela y las consecuencias que ello ha traído en las (…) -
Declaración del MOIR: Uribe debe respetar la soberanía de las Naciones.
22 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Comité Ejecutivo Central del Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario
Quebrantando elementales normas que rigen las relaciones civilizadas entre las naciones y pasando por encima de la fraternidad que históricamente han atesorado los pueblos de Colombia y Venezuela, el gobierno que preside Álvaro Uribe Vélez puso en marcha a finales del año pasado un oscuro operativo no exento de ribetes delincuenciales que se extendió hasta Caracas y que llevó a la aprehensión de Rodrigo Granda, (…) -
Siguen las mentiras oficialistas
21 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Esta mañana, el 19 de enero, 2005, la emisora “La W”, leía y tuvo acceso a un informe de inteligencia militar de las autoridades colombianas.
Por Dick Emanuelsson “En el texto, de seis puntos, se manifiesta que el 11 de enero pasado se interceptó una conversación telefónica entre Iván Márquez, jefe del Bloque Noroccidental de las Farc, y una guerrillera de nombre Luna”, citaba el diario El Tiempo en su edición digital el informe de la inteligencia. Suena contradictorio, ya que el mismo (…) -
Condoleezza Rice enumera los países del ‘nuevo’ eje del mal
19 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Durante su proceso de confirmación en el Senado estadounidense, la candidata a la Secretaría de Estado, Condoleezza Rice, expuso el martes las prioridades de la política exterior de Washington para los próximos 4 años.
AMIGOT NEWS / LUIS FONCILLAS
Rice indicó que la interacción de Estados Unidos con el resto del mundo “debe ser un diálogo y no un monólogo” y entre sus objetivos destacó la lucha contra las amenazas a la seguridad común, aliviar “la desesperanza que alimenta el (…) -
Enfrenta Coca-Cola campaña de repudio
18 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
6 comentariosSindicatos impulsan demanda y boicot por el asesinato de líderes gremiales en Colombia
Por Jim Cason, David Brooks y Roberto Gonzalez corresponsales y reportero.
Organizaciones gremiales de Colombia y Estados Unidos acusan a Coca-Cola y a la empresa mexicana Femsa, dueña de embotelladoras de esa marca de refrescos en el país sudamericano, de contratar a paramilitares para asesinar a sindicalistas. Las agrupaciones denunciantes promueven una campaña internacional -que incluye una demanda (…)