Portada del sitio > Están solos

Están solos

Publie le Domingo 8 de mayo de 2005 par Open-Publishing
1 comentario

El Plan Patriota
Están solos
(Mayo 8 de 2005)

Por Antonio Navarro Wolf*

Estoy seguro de que los guerrilleros están a dieta obligatoria. Están pasando trabajos. Probablemente, la mayoría de los más débiles ya han desertado.

Me impresionó la publicación del martes sobre el Plan Patriota. Volvieron a mi memoria atropellados los recuerdos de mis tiempos con el M-19 en el campo, sometido al mismo tipo de situación de control de ingreso de alimentos, restricción total de medicinas para curar la leishmaniasis y el paludismo y la presencia numerosa de la fuerza pública en las áreas pobladas. Aunque lo que viví era en áreas geográficamente más pequeñas y durante lapsos de tiempo menores, el método era exactamente el mismo. En aquel tiempo teníamos la ventaja de que no existían cultivos ilícitos, por lo cual había más comida sembrada en la zona, que ayudaba a paliar la situación.

Hoy, cuando casi todo es coca, la comida es "importada" a todas esas áreas y las rutas para entrarla están bajo control militar, no me cabe duda de que los guerrilleros de las Farc que permanecen en esa región no la están pasando bien, aunque digan lo contrario. Claro que deben tener vías alternas para entrar comida y medicinas. Pero ese flujo debe ser mucho menor del que tenían previamente, del que podemos llamar "normal", por lo cual estoy seguro de que están a dieta obligatoria. En otras palabras, están pasando trabajos.

La pregunta que sigue es: ¿qué tanto afecta ello su moral? La de los guerrilleros más débiles, mucho, sin duda. La de los más curtidos, bastante menos, especialmente si no está acompañada de reveses militares. Probablemente la mayoría de los más débiles ya han desertado, pero podrían presentarse más defecciones. En todo caso, el papel de los "cuadros", de los mandos en el terreno, es crucial para ellos. Si pueden mantener un discurso creíble de esperanza para sus combatientes, la mayoría de estos van a aguantar.

Impresionante la soledad de los militares que muestra la crónica. Son casi la única expresión de la presencia del Estado en regiones que han gobernado las Farc por decenios y llegan a duras penas con la amabilidad que el artículo le reconoce a una de las Brigadas Móviles, que por cierto debía ser una norma obligatoria de comportamiento para todas. Pero por lo demás, con una mano atrás y otra adelante.

Su tarea es ingrata, porque sin cooperación de la población no tiene ni los ojos ni los oídos que las Farc sí tienen. Estoy seguro de que en todos esos caseríos por donde pasan o donde permanecen está el insurgente de civil. Eso hacíamos nosotros para informarnos de primera mano y para mostrarle a la población que ahí estábamos, en medio de la operación contraguerrillera.

¿Y por qué la población no los denuncia? Por varias razones. Miedo, hoy con seguridad la causa más frecuente. Pero también porque el Estado los ha maltratado muchas veces. Porque están abandonados desde siempre. Porque esperan que las cosas vuelvan a ser como antes. Finalmente por resignación: no tienen alternativa. La mayoría de esa población, la que no se va, aguanta también como "guadua de punta", para usar un giro del argot campesino.

La soledad de los militares es el talón de Aquiles de ese Plan Patriota, del proyecto de seguridad de Uribe. Sin un vigoroso acompañamiento de desarrollo rural y de presencia estatal integral orientado a sacar a los campesinos de esa resignación que acepta ciclos de buenos y malos tiempos, mientras las operaciones militares signifiquen sólo dificultades para todos, pobladores incluidos, mientras el Gobierno se acuerde de esas enormes regiones sólo para fumigar, restringir alimentos y movilidad o maltratar a la gente, la paz no va a llegar. Estoy seguro de que la gente hoy quiere poco a las Farc, pero quiere aún menos ese Estado que describe el diario.

El corazón del pueblo es el objetivo de todo conflicto interno. Y ese corazón es el que puede imponer una solución pacífica a esta guerra sin victoria, el que puede obligar a una negociación de buena fe. Sin la presencia de la fuerza pública, ese corazón no se puede conquistar. Pero la sola presencia de los soldados es insuficiente. En otros términos, la paz no es un asunto militar. Es un asunto político-militar.

* Senador de la República

Mensajes

  • [...] su máximo dirigente y auto postulado candidato de la “izquierda democrática”, Antonio Navarro Wolf nunca deja pasar ocasión ante los Medios de Comunicación, de acusar a las FARC, como cualquier general de la república, de terrorismo y narcotráfico y de “pasar de agache” ante las atrocidades del ejército colombiano contra los civiles inermes y activistas sociales y políticos. Navarro además en sus ambigüedades ideológicas (fue ministro del gobierno neoliberal de Cesar Gaviria) expresa sobre muchos temas sociales y económicos, francas posturas neoliberales y pro-imperialistas. [...]