Portada del sitio > La Cocopa debe ir en busca de los zapatistas

La Cocopa debe ir en busca de los zapatistas

Publie le Miércoles 2 de febrero de 2005 par Open-Publishing

La sociedad no conoce las demandas del EZLN: Paco Rojas

Por Isaí López

La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) debería ir a la Selva Lacandona en busca de los líderes guerrilleros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para pedir diálogo, no se puede postergar la solución al conflicto, pues eso no ayuda ni beneficia a los indígenas, sostuvo el diputado federal Francisco Antonio Rojas Toledo.

Dijo que el gobierno federal y el Congreso de la Unión están dispuestos a ceder y hacer más por la paz en Chiapas, pero se necesita que la otra parte asuma su responsabilidad a favor de los indígenas de Chiapas y de México y con seriedad vuelva a las conversaciones para la paz, rotas desde febrero de 1996.

El legislador por el Partido Acción Nacional (PAN) consideró que las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena son un gran avance, “no puede entonces el EZLN seguir demandando todo o nada”, por el contrario, bien podría colaborar para crear las leyes secundarias.

Rojas Toledo enfatizó que la posición del EZLN “no puede seguir no, no, no, porque no se pueden hacer las cosas como ellos dicen, no veo voluntad de buscar soluciones al problema, después de tantos años de conflicto, de desgaste, debe haber de su parte disposición para buscar consensos y acuerdos”.

Comparto la opinión de juristas destacados y de algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el sentido de que no se puede crear municipios autónomos, “no es viable constituir un país dentro de otro”, enfatizó.

El legislador se manifestó en contra de la creación de los llamados municipios autónomos, donde hay que pedir permiso para ingresar, “nadie tiene derecho a obstruir el paso, ningún territorio se puede pronunciar en contra de los gobiernos federal y estatal, eso no puede ser”.

Creo que si realmente hay disposición de las partes para encontrar soluciones se pueden lograr, el gobierno federal y el Congreso de la Unión están dispuestos a buscar consensos y acuerdos, inclusive - señaló- hasta habría disposición de los legisladores federales para modificar alguna ley con tal de sacar adelante este problema.

De acuerdo con el legislador panista, no puede haber territorios del estado autónomos, donde no se respete ni se aplique la ley, donde sólo sus propias leyes son las que mandan, “no podemos seguir viviendo bajo esta situación, hay el interés de los poderes Ejecutivo y Legislativo, ha quedado demostrado, sólo falta que el EZLN ponga su parte”.

“Ni en Chiapas, ni en ningún otro estado del país debería permitirse la creación de los llamados municipios autónomos, yo pido al EZLN que asuma su responsabilidad, los indígenas no estén en mejores condiciones de vida a once años de su aparición, lo correcto es buscar acuerdos, platicar, dialogar, no ganan nada con seguir así”.

“Yo veo la misma pobreza y el mismo rezago, que hace once años, hay interés político en el conflicto, pero creo que debería estar primero el interés del pueblo, no sabemos a que le tiran con dejar pasar el tiempo”, subrayó el ex presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez.

Con relación a expresión del diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Francisco Amadeo Espinosa Ramos, miembro de la Cocopa, en el sentido de que si en Guatemala el conflicto duró 30 años y aquí llevamos once, por lo tanto hay esperanza de solución, Rojas Toledo insistió que no podemos postergar soluciones, “a todos les interesa que esto se acabe, si puede ser este año mejor”.

Insistió que el gobierno federal ha cumplido, primero envió la iniciativa de ley elaborada por la Cocopa al Congreso de la Unión, retiró bases zapatista y liberó a presos, “no se vale culpar al gobierno, si fuera represor ya habría mandado a agarrar a los líderes zapatistas, por el contrario permitió el libre tránsito del EZLN a la Ciudad de México”.

Desafortunadamente -puntualizó- la sociedad poco empuja para que las partes se pongan de acuerdo, no conoce las demandas del EZLN, ni conoce los Acuerdos de San Andrés Larréinzar.